CULTURÁNEA
RUTA#11, Arte en el paisaje
Es sabido por todos que el hombre interviene de diversas maneras en su entorno natural. ¡Qué narices! Lo modificamos como queremos, que para eso somos la especie terrestre dominante. En el ámbito artístico ocurre del mismo modo, y en el Proyecto RUTA#11, esto alcanza su máxima expresión. ¿Medio rural elegido para tal fin? El municipio de Almonaster la Real, un enclave ideal, en plena Sierra de Aracena.



La iniciativa surgió en 2009 bajo el nombre Encuentro de Artistas 'Ruta del Arte', con la exposición de 5 obras artísticas que iba descubriendo el visitante mientras recorría un sendero cercano a la localidad. A día de hoy, esa mágica senda cuenta con el plus que aportaron las piezas de la edición pasada. Así, año tras año se pretende ir ampliando la exposición con nuevas propuestas que casen con el paisaje. El proyecto pretende fomentar discursos artísticos, teniendo en cuenta todo aquello que pueda incidir de algún modo en el desarrollo de Almonaster la Real y sus alrededores, así como en la sostenibilidad de sus recursos. Esto es, el arte te devuelve lo que le das…La Ruta del Arte contempla tres fases bien diferenciadas, pero que se retroalimentan: el Seminario-Taller 'Paisaje Variable', las intervenciones artísticas realizadas durante el Encuentro de Artistas y la formación mediante talleres de distinta índole.En primer lugar, tenemos el Seminario-Taller, que da luz verde a una serie de jornadas de puesta en común sobre la comarca y la realidad de la Sierra. Aparte de las conferencias (un clásico), se nos invita a andar, escuchar y observar el territorio. La idea es compartir un encuentro artístico multidisciplinar, donde los participantes han de tener todo el protagonismo. Y eso tendrá lugar del 30 de junio al 3 de julio en el centro cultural Frontera Abierta de Almonaster la Real.Bueno, entonces ¿qué es lo que nos vamos a encontrar allí? Este año las propuestas vienen de la mano de Carmen Osuna, R.S. Day y Pepa Rubio. Además, habrá un cuarto artista designado por el proyecto Campo Abierto y del que desconocemos tanto el nombre como la obra. Todos ellos compartirán sus genialidades en el Encuentro de Artistas, que se celebrará entre el 1 y el 10 de julio. Por cierto, las obras se inaugurarán el 3 de septiembre junto a las que aún permanecen de años anteriores. Pues eso, ¡vámonos de lleno al arte!'NIDOS-CORAZONES-SONOROS', de Carmen Osuna, es una idea romántica que juega metafóricamente con el entorno, personificando la naturaleza a través de una figura tan cotidiana y atemporal como un botijo. En realidad no es un botijo, sino ¡cien! Cien botijos sujetos a cien árboles del bosque serrano. Sí, has leído bien. De hecho se pueden ir contando mientras uno pasea tranquilamente…Cada botijo representa el motor de la vida, que no es otro que el corazón del bosque. La función primaria del objeto como fuente de vida prosigue un nuevo curso y además proporciona un nido donde cobijarse a los pájaros. El arte entendido como servicio funcional y requerimiento creativo. Todo un lujo para los inquilinos alados. La propuesta es de carácter vinculante, ya que la colaboración de los vecinos es indispensable. Cada uno ha de sacar el naturalista que lleva dentro y hacerse cargo de uno de los nidos, que colocará personalmente e irá supervisando a lo largo de un año. ¿Qué tipo de pájaros anidarán allí? Eso es precisamente lo que se quiere evaluar. Finalizado el proyecto, se trasladarán los nidos a un espacio doméstico, donde serán expuestos para apreciar el efecto opuesto: la naturaleza en un lugar interior.'STONE CONE', de R.S. Day, responde a un concepto más bien creativo. Se trata de una aguja de piedra, de unos tres metros de altura, que guarda una simbiosis con su entorno en cuanto a geometría y pureza. La idea fluye de la misma naturaleza, que se encarga de proporcionar la materia prima para la elaboración de esta especie de monumento. Para ello, el artista se servirá de las piedras y la tierra del medio, quedando limitada su expresión artística.Este artificio pseudonatural pretende transmitir esa idea germinadora de la tierra, simulando el pico de una montaña como las adyacentes a la zona. Así que ¡permaneced bien atentos para no confundirlo! Suponemos que nadie tendrá problemas…'ANIDAR EL BOSQUE', de Pepa Rubio, rescata la idea con la que comenzábamos la presentación de propuestas. Dada la urgente necesidad de proteger los hábitats de las aves locales, se precisa, de nuevo, de una serie de nidos artificiales con un impacto mínimo en el territorio. En este caso, los nidos serán realizados con esparto y plantas herbáceas de la zona y serán colocados en un alcornoque, cuidadosamente elegido para tal fin. Afortunado o no, una cosa es segura: los pájaros acabarán con su soledad.En palabras de la propia autora: “La obra no concluye en sí misma. La naturaleza interviene sobre ella, contribuye a su proceso y transformación”. De aquí surge la posibilidad de que los pájaros transformen o reutilicen los nidos. La vida sigue, amigos.La última de las fases de RUTA#11 es la formación en el ámbito artístico contemporáneo con talleres dirigidos a distintos niveles y colectivos. Durante los días 2 y 3 de julio, los niños podrán disfrutar de un Taller de arte walkscapes. Es decir, caminar como forma de arte autónoma, donde se estudia la arquitectura del paisaje. Además, habrá Talleres Arte en la Escuela (durante el curso 2011/2012) que servirán para trabajar sobre las manifestaciones artísticas en espacios públicos. Y para la población local, unos Talleres de iniciación al arte contemporáneo, donde se enseñarán los contenidos y conceptos clave de esta corriente cultural durante el Encuentro de Artistas.En definitiva, ésta es una de esas escasas oportunidades que nos ofrece la provincia para disfrutar del arte contemporáneo de una forma lo más natural posible. Arte y naturaleza, esa combinación morbosa. La iniciativa no solo pretende responder a las inquietudes artísticas de los participantes, sino que propone un plan alternativo más que interesante para los indecisos en su tiempo de ocio. Desde Culturánea, os invitamos a visitar la Sierra, disfrutando de su gastronomía, conociendo a sus gentes y recorriendo esa fantástica travesía que es la Ruta del Arte.Para más información, www.rutadelarte.jimdo.com