Cultura
Paco Ortiz, 'contento' tras adquirir RTVE los derechos de emisión nacional de su documental 'Deportados 1969'
20.50 h. El director onubense ha celebrado este anuncio, que 'garantiza que se multiplique la difusión del documental'. Pese a tratar una historia ocurrida en Andalucía, como la deportación de jóvenes durante la represión franquista 'es perfectamente exportable al resto de España'. Ahora trabaja en otros proyectos, como un documental sobre Sergio Martín, discapacitado que dará la vuelta a España pedaleando con sus manos, y otro biográfico sobre Miguel Poveda.


Radio Televisión Española (RTVE) ha anunciado hoy la adquisición de los derechos de emisión a nivel nacional del documental 'Deportados 1969' (Digitsuit, 2011), cuyo director es el onubense Paco Ortiz Pérez de León, que tras un exitoso paso por varios festivales ha dado el salto a la pequeña pantalla, continuando con la gran expectación que ha generado a su paso. Ortiz explicó a huelva24.com que la operación llevaba un mes tramitándose y ya se ha concretado. Hoy nos los han dicho y estamos todos muy contentos, porque a parte de la cuantía económica, esto garantiza que se multiplique la difusión del documental a nivel nacional. En su opinión la temática de esta obra, que cuenta lo ocurrido a varios jóvenes andaluces represaliados por el régimen franquista que fueron deportados a pueblos lejanos de Andalucía, se trata de una historia local de Andalucía pero es perfectamente exportable al resto de España, porque además las mismas circunstancias que se dieron aquí con los deportados se produjeron en otras partes del país.Canal Sur y la Consejería de Cultura pagaron el presupuesto al 50% de esta producción y aunque el ente audiovisual andaluz sigue teniendo los derechos para Andalucía, TVE ha comprado los de emisión nacional, acción que ha revitalizado mucho el proyecto. Todavía TVE no nos ha dicho fecha de emisión, pero si nos han recordado que hay que tener en cuenta más que una cadena es una gran plataforma, porque a parte de que se pueda emitir por la 2 o la 1 de TVE, también tienen el Canal 24 horas y la plataforma on line en Internet, así que todo se multiplica y esto para el documental es un soplo de aire fresco, indicó el director, que ha vuelto a hablar del documental en una entrevista en el programa programa de CineAndCine, que ha colocado este trabajo de nuevo en la palestra.Paco Ortiz manifestó que además de contento está sorprendido por la respuesta de TVE en este momento, ya que se hizo un mailing masivo hace un año y nos llamaron ahora. Además destacó que con la que está cayendo en TVE de reposiciones y ERE, que se interesen por nuestro documental y piensen que este productivo tiene interés es muy gratificante. Asimismo apuntó sobre la cantidad económica que si lo comparamos con lo que se pagaba hace diez años no es nada, pero para cómo están las cosas hoy en día está realmente bien.Este director onubense, de Mazagón más concretamente, asegura que no tengo tiempo para aburrirme, pero todo está siendo muy gratificante, ya que está inmerso en otra serie de proyectos interesantes que compagina con trabajos para televisión.Uno de esos proyecto piloto es la realización de un documental sobre Sergio Martín, de Aracena, un discapacitado que va a dar la vuelta a España con una bicicleta de mano. Leí la noticia, hablé con mis jefes de Digitsuit, me puse en contacto con él y apostamos por esto porque creo que hay una buena historia, aseguró Ortiz, que enumeró los elementos que lo hacen atractivo y de interés. Sirve de ejemplo para otros discapacitados para que vean que se puede hacer deporte y a la vez es una hazaña porque el reto es importante y paisajísticamente el proyecto es bonito porque transcurre por vías verdes. También tiene un carácter solidario, porque los fondos que consiga es para hacer sillas de ruedas. En pedaleandoconmismanos.blogspot.com/ se encuentran los detalles de esta aventura, de la cual ya tenemos un trailer con una pequeña etapa, una fase inicial del documental y estamos tratando de venderlo para conseguir presupuesto, pero si no lo logramos tiraremos para adelante igualmente porque me parece genial, señaló.Por otro lado otro proyecto más personal, que está realizando con Sarao Films, y que se encuentra a un 50% es un documental biográfico del cantaor Miguel Poveda, que se está rondando en varias localizaciones y que ha contado la participación de artistas como la desaparecida Chavela Vargas, Alejandro Sanz, Martirio, entre otros. En una fase más inicial está otra línea del trabajo, que tiene como adelanto '#MZGN# (Mazagón, como nunca habías visto antes)', una serie de postales de 2:03 minutos de duración sobre el núcleo costero en timelapses y con música de Hans Zimmer, que que por su originalidad y belleza ha tenido un gran seguimiento en las redes sociales. Al respecto explicó que yo soy de Mazagón y estoy allí todos los fines de semana. Son fotos cada tres o cuatro segundos realizadas a distintas velocidades de distintos rincones de Mazagón. Permite un punto de vista diferente, y apreciar aspectos como la subida y bajada de las mareas, el paso de las nubes, un amanecer, un atardecer, etc.Es una idea que ha gustado mucho en mi empresa, apuntó el mazagonense, que ve con buenos ojos la realización de una serie al estilo de Una Andalucía de Cine, en la que se veían pueblos andaluces desde el aire, para abordar paisajística y monumentalmente de un modo distinto el tránsito por poblaciones y paisajes de interés.
Ortiz explicó a huelva24.com que la operación llevaba un mes tramitándose y ya se ha concretado. Hoy nos los han dicho y estamos todos muy contentos, porque a parte de la cuantía económica, esto garantiza que se multiplique la difusión del documental a nivel nacional. En su opinión la temática de esta obra, que cuenta lo ocurrido a varios jóvenes andaluces represaliados por el régimen franquista que fueron deportados a pueblos lejanos de Andalucía, se trata de una historia local de Andalucía pero es perfectamente exportable al resto de España, porque además las mismas circunstancias que se dieron aquí con los deportados se produjeron en otras partes del país.
Radio Televisión Española (RTVE) ha anunciado hoy la adquisición de los derechos de emisión a nivel nacional del documental 'Deportados 1969' (Digitsuit, 2011), cuyo director es el onubense Paco Ortiz Pérez de León, que tras un exitoso paso por varios festivales ha dado el salto a la pequeña pantalla, continuando con la gran expectación que ha generado a su paso. Ortiz explicó a huelva24.com que la operación llevaba un mes tramitándose y ya se ha concretado. Hoy nos los han dicho y estamos todos muy contentos, porque a parte de la cuantía económica, esto garantiza que se multiplique la difusión del documental a nivel nacional. En su opinión la temática de esta obra, que cuenta lo ocurrido a varios jóvenes andaluces represaliados por el régimen franquista que fueron deportados a pueblos lejanos de Andalucía, se trata de una historia local de Andalucía pero es perfectamente exportable al resto de España, porque además las mismas circunstancias que se dieron aquí con los deportados se produjeron en otras partes del país.Canal Sur y la Consejería de Cultura pagaron el presupuesto al 50% de esta producción y aunque el ente audiovisual andaluz sigue teniendo los derechos para Andalucía, TVE ha comprado los de emisión nacional, acción que ha revitalizado mucho el proyecto. Todavía TVE no nos ha dicho fecha de emisión, pero si nos han recordado que hay que tener en cuenta más que una cadena es una gran plataforma, porque a parte de que se pueda emitir por la 2 o la 1 de TVE, también tienen el Canal 24 horas y la plataforma on line en Internet, así que todo se multiplica y esto para el documental es un soplo de aire fresco, indicó el director, que ha vuelto a hablar del documental en una entrevista en el programa programa de CineAndCine, que ha colocado este trabajo de nuevo en la palestra.Paco Ortiz manifestó que además de contento está sorprendido por la respuesta de TVE en este momento, ya que se hizo un mailing masivo hace un año y nos llamaron ahora. Además destacó que con la que está cayendo en TVE de reposiciones y ERE, que se interesen por nuestro documental y piensen que este productivo tiene interés es muy gratificante. Asimismo apuntó sobre la cantidad económica que si lo comparamos con lo que se pagaba hace diez años no es nada, pero para cómo están las cosas hoy en día está realmente bien.Este director onubense, de Mazagón más concretamente, asegura que no tengo tiempo para aburrirme, pero todo está siendo muy gratificante, ya que está inmerso en otra serie de proyectos interesantes que compagina con trabajos para televisión.Uno de esos proyecto piloto es la realización de un documental sobre Sergio Martín, de Aracena, un discapacitado que va a dar la vuelta a España con una bicicleta de mano. Leí la noticia, hablé con mis jefes de Digitsuit, me puse en contacto con él y apostamos por esto porque creo que hay una buena historia, aseguró Ortiz, que enumeró los elementos que lo hacen atractivo y de interés. Sirve de ejemplo para otros discapacitados para que vean que se puede hacer deporte y a la vez es una hazaña porque el reto es importante y paisajísticamente el proyecto es bonito porque transcurre por vías verdes. También tiene un carácter solidario, porque los fondos que consiga es para hacer sillas de ruedas. En pedaleandoconmismanos.blogspot.com/ se encuentran los detalles de esta aventura, de la cual ya tenemos un trailer con una pequeña etapa, una fase inicial del documental y estamos tratando de venderlo para conseguir presupuesto, pero si no lo logramos tiraremos para adelante igualmente porque me parece genial, señaló.Por otro lado otro proyecto más personal, que está realizando con Sarao Films, y que se encuentra a un 50% es un documental biográfico del cantaor Miguel Poveda, que se está rondando en varias localizaciones y que ha contado la participación de artistas como la desaparecida Chavela Vargas, Alejandro Sanz, Martirio, entre otros. En una fase más inicial está otra línea del trabajo, que tiene como adelanto '#MZGN# (Mazagón, como nunca habías visto antes)', una serie de postales de 2:03 minutos de duración sobre el núcleo costero en timelapses y con música de Hans Zimmer, que que por su originalidad y belleza ha tenido un gran seguimiento en las redes sociales. Al respecto explicó que yo soy de Mazagón y estoy allí todos los fines de semana. Son fotos cada tres o cuatro segundos realizadas a distintas velocidades de distintos rincones de Mazagón. Permite un punto de vista diferente, y apreciar aspectos como la subida y bajada de las mareas, el paso de las nubes, un amanecer, un atardecer, etc.Es una idea que ha gustado mucho en mi empresa, apuntó el mazagonense, que ve con buenos ojos la realización de una serie al estilo de Una Andalucía de Cine, en la que se veían pueblos andaluces desde el aire, para abordar paisajística y monumentalmente de un modo distinto el tránsito por poblaciones y paisajes de interés.
Paco Ortiz manifestó que además de contento está sorprendido por la respuesta de TVE en este momento, ya que se hizo un mailing masivo hace un año y nos llamaron ahora. Además destacó que con la que está cayendo en TVE de reposiciones y ERE, que se interesen por nuestro documental y piensen que este productivo tiene interés es muy gratificante. Asimismo apuntó sobre la cantidad económica que si lo comparamos con lo que se pagaba hace diez años no es nada, pero para cómo están las cosas hoy en día está realmente bien.

Este director onubense, de Mazagón más concretamente, asegura que no tengo tiempo para aburrirme, pero todo está siendo muy gratificante, ya que está inmerso en otra serie de proyectos interesantes que compagina con trabajos para televisión.
Radio Televisión Española (RTVE) ha anunciado hoy la adquisición de los derechos de emisión a nivel nacional del documental 'Deportados 1969' (Digitsuit, 2011), cuyo director es el onubense Paco Ortiz Pérez de León, que tras un exitoso paso por varios festivales ha dado el salto a la pequeña pantalla, continuando con la gran expectación que ha generado a su paso. Ortiz explicó a huelva24.com que la operación llevaba un mes tramitándose y ya se ha concretado. Hoy nos los han dicho y estamos todos muy contentos, porque a parte de la cuantía económica, esto garantiza que se multiplique la difusión del documental a nivel nacional. En su opinión la temática de esta obra, que cuenta lo ocurrido a varios jóvenes andaluces represaliados por el régimen franquista que fueron deportados a pueblos lejanos de Andalucía, se trata de una historia local de Andalucía pero es perfectamente exportable al resto de España, porque además las mismas circunstancias que se dieron aquí con los deportados se produjeron en otras partes del país.Canal Sur y la Consejería de Cultura pagaron el presupuesto al 50% de esta producción y aunque el ente audiovisual andaluz sigue teniendo los derechos para Andalucía, TVE ha comprado los de emisión nacional, acción que ha revitalizado mucho el proyecto. Todavía TVE no nos ha dicho fecha de emisión, pero si nos han recordado que hay que tener en cuenta más que una cadena es una gran plataforma, porque a parte de que se pueda emitir por la 2 o la 1 de TVE, también tienen el Canal 24 horas y la plataforma on line en Internet, así que todo se multiplica y esto para el documental es un soplo de aire fresco, indicó el director, que ha vuelto a hablar del documental en una entrevista en el programa programa de CineAndCine, que ha colocado este trabajo de nuevo en la palestra.Paco Ortiz manifestó que además de contento está sorprendido por la respuesta de TVE en este momento, ya que se hizo un mailing masivo hace un año y nos llamaron ahora. Además destacó que con la que está cayendo en TVE de reposiciones y ERE, que se interesen por nuestro documental y piensen que este productivo tiene interés es muy gratificante. Asimismo apuntó sobre la cantidad económica que si lo comparamos con lo que se pagaba hace diez años no es nada, pero para cómo están las cosas hoy en día está realmente bien.Este director onubense, de Mazagón más concretamente, asegura que no tengo tiempo para aburrirme, pero todo está siendo muy gratificante, ya que está inmerso en otra serie de proyectos interesantes que compagina con trabajos para televisión.Uno de esos proyecto piloto es la realización de un documental sobre Sergio Martín, de Aracena, un discapacitado que va a dar la vuelta a España con una bicicleta de mano. Leí la noticia, hablé con mis jefes de Digitsuit, me puse en contacto con él y apostamos por esto porque creo que hay una buena historia, aseguró Ortiz, que enumeró los elementos que lo hacen atractivo y de interés. Sirve de ejemplo para otros discapacitados para que vean que se puede hacer deporte y a la vez es una hazaña porque el reto es importante y paisajísticamente el proyecto es bonito porque transcurre por vías verdes. También tiene un carácter solidario, porque los fondos que consiga es para hacer sillas de ruedas. En pedaleandoconmismanos.blogspot.com/ se encuentran los detalles de esta aventura, de la cual ya tenemos un trailer con una pequeña etapa, una fase inicial del documental y estamos tratando de venderlo para conseguir presupuesto, pero si no lo logramos tiraremos para adelante igualmente porque me parece genial, señaló.Por otro lado otro proyecto más personal, que está realizando con Sarao Films, y que se encuentra a un 50% es un documental biográfico del cantaor Miguel Poveda, que se está rondando en varias localizaciones y que ha contado la participación de artistas como la desaparecida Chavela Vargas, Alejandro Sanz, Martirio, entre otros. En una fase más inicial está otra línea del trabajo, que tiene como adelanto '#MZGN# (Mazagón, como nunca habías visto antes)', una serie de postales de 2:03 minutos de duración sobre el núcleo costero en timelapses y con música de Hans Zimmer, que que por su originalidad y belleza ha tenido un gran seguimiento en las redes sociales. Al respecto explicó que yo soy de Mazagón y estoy allí todos los fines de semana. Son fotos cada tres o cuatro segundos realizadas a distintas velocidades de distintos rincones de Mazagón. Permite un punto de vista diferente, y apreciar aspectos como la subida y bajada de las mareas, el paso de las nubes, un amanecer, un atardecer, etc.Es una idea que ha gustado mucho en mi empresa, apuntó el mazagonense, que ve con buenos ojos la realización de una serie al estilo de Una Andalucía de Cine, en la que se veían pueblos andaluces desde el aire, para abordar paisajística y monumentalmente de un modo distinto el tránsito por poblaciones y paisajes de interés.
Radio Televisión Española (RTVE) ha anunciado hoy la adquisición de los derechos de emisión a nivel nacional del documental 'Deportados 1969' (Digitsuit, 2011), cuyo director es el onubense Paco Ortiz Pérez de León, que tras un exitoso paso por varios festivales ha dado el salto a la pequeña pantalla, continuando con la gran expectación que ha generado a su paso. Ortiz explicó a huelva24.com que la operación llevaba un mes tramitándose y ya se ha concretado. Hoy nos los han dicho y estamos todos muy contentos, porque a parte de la cuantía económica, esto garantiza que se multiplique la difusión del documental a nivel nacional. En su opinión la temática de esta obra, que cuenta lo ocurrido a varios jóvenes andaluces represaliados por el régimen franquista que fueron deportados a pueblos lejanos de Andalucía, se trata de una historia local de Andalucía pero es perfectamente exportable al resto de España, porque además las mismas circunstancias que se dieron aquí con los deportados se produjeron en otras partes del país.Canal Sur y la Consejería de Cultura pagaron el presupuesto al 50% de esta producción y aunque el ente audiovisual andaluz sigue teniendo los derechos para Andalucía, TVE ha comprado los de emisión nacional, acción que ha revitalizado mucho el proyecto. Todavía TVE no nos ha dicho fecha de emisión, pero si nos han recordado que hay que tener en cuenta más que una cadena es una gran plataforma, porque a parte de que se pueda emitir por la 2 o la 1 de TVE, también tienen el Canal 24 horas y la plataforma on line en Internet, así que todo se multiplica y esto para el documental es un soplo de aire fresco, indicó el director, que ha vuelto a hablar del documental en una entrevista en el programa programa de CineAndCine, que ha colocado este trabajo de nuevo en la palestra.Paco Ortiz manifestó que además de contento está sorprendido por la respuesta de TVE en este momento, ya que se hizo un mailing masivo hace un año y nos llamaron ahora. Además destacó que con la que está cayendo en TVE de reposiciones y ERE, que se interesen por nuestro documental y piensen que este productivo tiene interés es muy gratificante. Asimismo apuntó sobre la cantidad económica que si lo comparamos con lo que se pagaba hace diez años no es nada, pero para cómo están las cosas hoy en día está realmente bien.Este director onubense, de Mazagón más concretamente, asegura que no tengo tiempo para aburrirme, pero todo está siendo muy gratificante, ya que está inmerso en otra serie de proyectos interesantes que compagina con trabajos para televisión.Uno de esos proyecto piloto es la realización de un documental sobre Sergio Martín, de Aracena, un discapacitado que va a dar la vuelta a España con una bicicleta de mano. Leí la noticia, hablé con mis jefes de Digitsuit, me puse en contacto con él y apostamos por esto porque creo que hay una buena historia, aseguró Ortiz, que enumeró los elementos que lo hacen atractivo y de interés. Sirve de ejemplo para otros discapacitados para que vean que se puede hacer deporte y a la vez es una hazaña porque el reto es importante y paisajísticamente el proyecto es bonito porque transcurre por vías verdes. También tiene un carácter solidario, porque los fondos que consiga es para hacer sillas de ruedas. En pedaleandoconmismanos.blogspot.com/ se encuentran los detalles de esta aventura, de la cual ya tenemos un trailer con una pequeña etapa, una fase inicial del documental y estamos tratando de venderlo para conseguir presupuesto, pero si no lo logramos tiraremos para adelante igualmente porque me parece genial, señaló.Por otro lado otro proyecto más personal, que está realizando con Sarao Films, y que se encuentra a un 50% es un documental biográfico del cantaor Miguel Poveda, que se está rondando en varias localizaciones y que ha contado la participación de artistas como la desaparecida Chavela Vargas, Alejandro Sanz, Martirio, entre otros. En una fase más inicial está otra línea del trabajo, que tiene como adelanto '#MZGN# (Mazagón, como nunca habías visto antes)', una serie de postales de 2:03 minutos de duración sobre el núcleo costero en timelapses y con música de Hans Zimmer, que que por su originalidad y belleza ha tenido un gran seguimiento en las redes sociales. Al respecto explicó que yo soy de Mazagón y estoy allí todos los fines de semana. Son fotos cada tres o cuatro segundos realizadas a distintas velocidades de distintos rincones de Mazagón. Permite un punto de vista diferente, y apreciar aspectos como la subida y bajada de las mareas, el paso de las nubes, un amanecer, un atardecer, etc.Es una idea que ha gustado mucho en mi empresa, apuntó el mazagonense, que ve con buenos ojos la realización de una serie al estilo de Una Andalucía de Cine, en la que se veían pueblos andaluces desde el aire, para abordar paisajística y monumentalmente de un modo distinto el tránsito por poblaciones y paisajes de interés.
Por otro lado otro proyecto más personal, que está realizando con Sarao Films, y que se encuentra a un 50% es un documental biográfico del cantaor Miguel Poveda, que se está rondando en varias localizaciones y que ha contado la participación de artistas como la desaparecida Chavela Vargas, Alejandro Sanz, Martirio, entre otros.

Radio Televisión Española (RTVE) ha anunciado hoy la adquisición de los derechos de emisión a nivel nacional del documental 'Deportados 1969' (Digitsuit, 2011), cuyo director es el onubense Paco Ortiz Pérez de León, que tras un exitoso paso por varios festivales ha dado el salto a la pequeña pantalla, continuando con la gran expectación que ha generado a su paso. Ortiz explicó a huelva24.com que la operación llevaba un mes tramitándose y ya se ha concretado. Hoy nos los han dicho y estamos todos muy contentos, porque a parte de la cuantía económica, esto garantiza que se multiplique la difusión del documental a nivel nacional. En su opinión la temática de esta obra, que cuenta lo ocurrido a varios jóvenes andaluces represaliados por el régimen franquista que fueron deportados a pueblos lejanos de Andalucía, se trata de una historia local de Andalucía pero es perfectamente exportable al resto de España, porque además las mismas circunstancias que se dieron aquí con los deportados se produjeron en otras partes del país.Canal Sur y la Consejería de Cultura pagaron el presupuesto al 50% de esta producción y aunque el ente audiovisual andaluz sigue teniendo los derechos para Andalucía, TVE ha comprado los de emisión nacional, acción que ha revitalizado mucho el proyecto. Todavía TVE no nos ha dicho fecha de emisión, pero si nos han recordado que hay que tener en cuenta más que una cadena es una gran plataforma, porque a parte de que se pueda emitir por la 2 o la 1 de TVE, también tienen el Canal 24 horas y la plataforma on line en Internet, así que todo se multiplica y esto para el documental es un soplo de aire fresco, indicó el director, que ha vuelto a hablar del documental en una entrevista en el programa programa de CineAndCine, que ha colocado este trabajo de nuevo en la palestra.Paco Ortiz manifestó que además de contento está sorprendido por la respuesta de TVE en este momento, ya que se hizo un mailing masivo hace un año y nos llamaron ahora. Además destacó que con la que está cayendo en TVE de reposiciones y ERE, que se interesen por nuestro documental y piensen que este productivo tiene interés es muy gratificante. Asimismo apuntó sobre la cantidad económica que si lo comparamos con lo que se pagaba hace diez años no es nada, pero para cómo están las cosas hoy en día está realmente bien.Este director onubense, de Mazagón más concretamente, asegura que no tengo tiempo para aburrirme, pero todo está siendo muy gratificante, ya que está inmerso en otra serie de proyectos interesantes que compagina con trabajos para televisión.Uno de esos proyecto piloto es la realización de un documental sobre Sergio Martín, de Aracena, un discapacitado que va a dar la vuelta a España con una bicicleta de mano. Leí la noticia, hablé con mis jefes de Digitsuit, me puse en contacto con él y apostamos por esto porque creo que hay una buena historia, aseguró Ortiz, que enumeró los elementos que lo hacen atractivo y de interés. Sirve de ejemplo para otros discapacitados para que vean que se puede hacer deporte y a la vez es una hazaña porque el reto es importante y paisajísticamente el proyecto es bonito porque transcurre por vías verdes. También tiene un carácter solidario, porque los fondos que consiga es para hacer sillas de ruedas. En pedaleandoconmismanos.blogspot.com/ se encuentran los detalles de esta aventura, de la cual ya tenemos un trailer con una pequeña etapa, una fase inicial del documental y estamos tratando de venderlo para conseguir presupuesto, pero si no lo logramos tiraremos para adelante igualmente porque me parece genial, señaló.Por otro lado otro proyecto más personal, que está realizando con Sarao Films, y que se encuentra a un 50% es un documental biográfico del cantaor Miguel Poveda, que se está rondando en varias localizaciones y que ha contado la participación de artistas como la desaparecida Chavela Vargas, Alejandro Sanz, Martirio, entre otros. En una fase más inicial está otra línea del trabajo, que tiene como adelanto '#MZGN# (Mazagón, como nunca habías visto antes)', una serie de postales de 2:03 minutos de duración sobre el núcleo costero en timelapses y con música de Hans Zimmer, que que por su originalidad y belleza ha tenido un gran seguimiento en las redes sociales. Al respecto explicó que yo soy de Mazagón y estoy allí todos los fines de semana. Son fotos cada tres o cuatro segundos realizadas a distintas velocidades de distintos rincones de Mazagón. Permite un punto de vista diferente, y apreciar aspectos como la subida y bajada de las mareas, el paso de las nubes, un amanecer, un atardecer, etc.Es una idea que ha gustado mucho en mi empresa, apuntó el mazagonense, que ve con buenos ojos la realización de una serie al estilo de Una Andalucía de Cine, en la que se veían pueblos andaluces desde el aire, para abordar paisajística y monumentalmente de un modo distinto el tránsito por poblaciones y paisajes de interés.
Es una idea que ha gustado mucho en mi empresa, apuntó el mazagonense, que ve con buenos ojos la realización de una serie al estilo de Una Andalucía de Cine, en la que se veían pueblos andaluces desde el aire, para abordar paisajística y monumentalmente de un modo distinto el tránsito por poblaciones y paisajes de interés.