PLOCC-MANTA Nº 14
La Plocc se ve obligada a suspender su ‘mercao’ por las tasas que le impone el Ayuntamiento
12.11 h. La plataforma cultural se ha encontrado, al ir a solicitar el permiso para la ocupación del parque, con que una “nueva ordenanza” del Ayuntamiento de Huelva exige el pago de una cuota por el uso de espacios públicos; un contratiempo con el que no contaban y que ha motivado la suspensión de su popular Plocc-Manta.

Este domingo no habrá Plocc-Manta.La Plataforma Onubense de CulturaContemporánea se ha visto obligada a suspenderla celebración de su popular mercado dearte, artesanía y trocherías ante las tasasque les exige el Ayuntamiento de Huelvapor hacer uso del espacio del parque deZafra, donde iba a tener lugar el evento.

Unas tasas que, según han explicado a la plataforma desde laPolicía Local –cuerpo al queacudieron a solicitar el permiso pertinente para la ocupación del parque-,están motivadas por una “nueva ordenanza”municipal, que imponen el pago de 3,60euros por cada metro cuadrado de ocupación hasta los 100 metros, y de 1,80euros a partir de los 100 metros cuadrados.
Desde la PLOCC han enviado un comunicado indicando que hastael momento, nunca se les había comunicado “la necesidad de pagar dicho impuestopara realizar ningún evento anterior, concediéndose siempre sin trabas los permisos pertinentes”. Pero esta ‘modificación’de la ordenanza municipal ha cogido porsorpresa a la plataforma, que pese a tenerlo “todo listo para que el eventose llevase a cabo este domingo”, se ha visto obligado a suspenderlo.

“Ahora mismo no tenemos tiempo para convocar una asamblea y llegar a un consensoentre todos los participantes, por lo que sintiéndolo profundamente nos vemosobligados a cancelar el evento muy anuestro pesar, hasta que encontremos una solución a la situación. Sentimoscualquier contratiempo ocasionado y ansiamos que entre todos podamos encontraruna solución, para poder seguir disfrutando de un evento que se lleva desarrollandodesde hace ya más de dos años y que se ha consolidado como una de las ofertas culturales más importantes dela ciudad”.
Así, no solo la plataforma ha mostrado su malestar ante la imposibilidad decelebrar su ‘mercao’ por “simples cuestionesburocráticas y económicas”, sino que el debate también se ha trasladado alas redes sociales, donde ya son multitud los que critican el ‘afánrecaudatorio’ del Ayuntamiento de Huelva ante quienes solo pretenden “abonar los parques de nuestra ciudad de cultura vivay poder disfrutar de nuestros espacios públicos como merecemos”.

Los onubenses califican esta actitud de “vergonzosa” y “decepcionante”,puesto que no hay duda de que las iniciativas de la PLOCC estaban logrando, enlos últimos años, dinamizar la calle con una alternativa de ocio de gran aceptación, y alegan que en losimpuestos que pagan los ciudadanos ya debería estar incluido el uso y disfrutede los espacios públicos.