INICIATIVA DE LA FUNDACIÓN PURA VIDA
Jazz para exigir la declaración de Parque Natural del Bajo Guadiana
18.25 h. La Fundación Pura Vida ha celebrado con notable éxito de público el II Festival de Jazz del Bajo/Baixo Guadiana en Puerto de la Laja, un evento en el que también ha reconocido a título póstumo al ornitólogo onubense Carlos Segovia Espiau.

La Fundación PuraVida ha celebrado con notable éxito de público el II Festival de Jazz del Bajo/Baixo Guadiana en Puerto de la Laja, en el término municipal de El Granado, con el objetivo de impulsar la declaración de esta zonacomo Parque Natural. La cita, cuyo lema ha sido ‘ParqueNatural del Baixo/Bajo Guadiana YA!’, ha contado con la participación de dosgrupos británicos: Guadiana All Starsy Robert & Journey, formados pormúsicos que recalaron con sus veleros en el Bajo Guadiana hace años. Pero PuraVida también invitó en representación de los músicos aborígenes a Choco Swing Quarter, una formaciónunida por su pasión por el jazz.
Entre el público asistente se mezclaron ciudadanos inglesese irlandeses afincados desde hace años en la zona junto con españoles, lo quesupone un ejemplo de integración.
Con este festival, celebrado en la capilla de Puerto de laLaja, a orillas del Guadiana y en pleno corazón del futuro y deseable ParqueNatural, se ha reiterado la necesidad de reanudar el proceso para la creaciónde esta figura de protección para unespacio único en la Península Ibérica.
Pura Vida ha recordado que el 2 de diciembre de 2009, la entonces consejera de Medio Ambiente dela Junta, Cinta Castillo, anunció elinicio de los estudios correspondientes para la creación del citado parque y,posteriormente, su sucesor en la consejería, José Juan Díaz Trillo, confirmó la puesta en marcha de un proceso dediálogo “de abajo a arriba” para escuchar todas las opiniones de los sectoresimplicados acerca de dicho proyecto. Sin embargo, la puesta en marcha delproceso de dialogo anunciada por Díaz Trillo ha sido en realidad el abandono“de izquierda a derecha” del proceso de declaración del Parque Natural, puestoque desde entonces hasta hoy nadie parece haber vuelto a impulsarlo.
Con esta figura de protección, Pura Vida no sólo pretendegarantizar la conservación naturalde la región, sino también impulsar su desarrollosocioeconómico y cultural de forma sostenible, lamentando que aún hoy hayaque explicar lo que significa la preservación de la naturaleza en todos losámbitos de la vida.
Además de esta reivindicación, el II Festival ha servidopara honrar la memoria del ornitólogo CarlosSegovia Espiau, quien falleció el pasado 27 de diciembre de 2012 tras unavida dedicada a la defensa de la naturaleza. El fallecido fue salvador de la nidificacióndel buitre negro en la provincia deHuelva y fundador en 1976 de la asociación para la supervivencia de lanaturaleza y el medio ambiente Andalus.