FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE HUELVA

Una conferencia de fotoperiodismo dará el pistoletazo de salida a Latitudes

11.39 h. A partir del viernes día 15 de febrero y hasta el 31 de marzo, ocho exposiciones ocuparán la mayor parte de las salas de la ciudad de Huelva, incluidas en las programación del festival de fotografía, que se inicia el día 15 con un homenaje en el Museo Provincial al Centro Andaluz de la Fotografía, al que asistirá su director, Pablo Juliá.

Una conferencia de fotoperiodismo dará el pistoletazo de salida a Latitudes

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La quinta ediciónde Latitudes Festival Internacional deFotografía Huelva se inaugura este juevesa las 19.00 horas en el salón deactos del Museo Provincial con unaconferencia del fotógrafo Paco Elvirasobre el tema ‘Fotoperiodismo, delpasado al futuro’.

Paco Elvira (Barcelona, 1948), es fotógrafo y profesor de laUniversidad Pompeu y  Fabra. Sus trabajosfotográficos han sido considerados en dos ocasiones como los mejores del añopor el Photography Year Book. También tiene, entre otros, los premios FotoPressde naturaleza, el “Pica d’Estats” y el premio Civismo al mejor reportajesolidario, efectuado en Kabul.  Duranteveinticinco años cubrió para los medios más importantes de España el conflictode Irlanda del Norte; también ha estado en la guerra de los Balcanes y ha sidoenviado especial en países como China, Japón, Filipinas, Israel, Cuba,Argentina, México, Brasil, Zanzíbar, Camerún, Nicaragua, Argelia y Afganistán(Kabul).

Paco Elvira es autor de diez libros sobre fotografía para laeditorial Lunwerg, “La Transición Española. Imágenes de la sociedad en los añosdel cambio” y tres más de la serie ‘Imágenes para la historia’, y ha presentadosu obra en diversas exposiciones individuales. Colabora con suplementosdominicales y con las agencias Getty y A.G.E. Fotostock, compaginando estaactividad con clases de fotoperiodismo en las universidades UAB, UPF y en laescuela IDEP.

Su participación en el acto inaugural de Latitudes coincidecon su presencia en Huelva paraimpartir clases en el Primer Curso deExperto Universitario en Fotografía y Comunicación Gráfica que dirigido porel profesor César García Hernández,de la Universidad de Zaragoza, se imparte en la sede iberoamericana de laRábida de la Universidad Internacionalde Andalucía, UNIA, desde elpasado mes de septiembre hasta finales de marzo próximo.

A partir del viernes día 15 de febrero y hasta el 31de marzo, ocho exposicionesocuparán la mayor parte de las salas de la ciudad de Huelva, incluidas en lasprogramación del festival de fotografía, que se inicia el día 15 con unhomenaje en el Museo Provincial alCentro Andaluz de la Fotografía, al que asistirá su director, Pablo Juliá, coincidiendo también conla inauguración de las exposiciones: Follow me, con 33 fotografíasde gran formato del chino Wang Qingsong(Salas 2, 3 y 4), e “Inner condition”, del israelí Nadav Kander (Sala Siglo XXI), que con 13 fotografías aporta unavisión introspectiva sobre la condición humana, teniendo el desnudo comoargumento.

El martes 19 de febrero, se inauguran en la Casa Colón, dosexposiciones: “Otras imágenes” de RamónMasats  (Sala Vázquez Díaz) queregresa a Huelva con 30 imágenes incluidas en su obra antológica y tomadasentre los años cincuenta y sesenta en Huelva (El Rocío, La Rábida y Palos de laFrontera) y otros puntos de Andalucía, como Arcos de la Frontera, Barbate,Grazalema, Sevilla, Vejer de la Frontera, Utrera o Torremolinos, aunque tambiénhay algunas en color realizadas en los años ochenta. También se presenta  “Ellas, filipinas”, con 38 trabajos de labilbaína Marisa González (Sala delos Brazos), que estará presente en el acto y con la que se proyectará undocumental sobre la exposición y, posteriormente habrá una mesa redonda con lacolaboración del Instituto Andaluz de la Mujer, en el Salón Rojo de la CasaColón. Marisa González está considerada una de las pioneras del arteelectrónico, con la aplicación de nuevas tecnologías de la comunicación en lacreación artística.

El miércoles 20 de febrero, Latitudes inaugura a mediodía,en la sala de exposiciones del Rectorado de la Universidad de Huelva (CanteroCuadrado), la muestra  “Lisboa…Nostalgiadel futuro. Lisboa revisitada”, del sevillano Paco Sánchez, con 36 fotografías en blanco y negro, tomadas durantelos viajes que el autor realizó a la capital lusa en los años 1993 y 2003.

El jueves 21 de febrero, en la sala de la Fundación CajaSol,en la calle Plus Ultra, de Huelva, abre sus puertas  “Suspense”, del ruso Tim Parchikov, que con once fotografías hace un manifiesto visualsobre la realidad que él constata tanto en su país como en diversas ciudadeseuropeas.

El viernes 22 de febrero, de nuevo en la Casa Colón, seinaugura  “Tres países, tres miradas(Túnez, Egipto y Libia)”, una colectiva de los fotoperiodistas Tobías Kruse, Jörg Brüggemann y Maurice Weiss, que trae al SalónIberoamericano 27 fotografías sobre los acontecimientos ocurridos en estos trespaíses, y que constituye una oportunidad excepcional de acercarnos a larealidad de unas sociedades inmersas en unos profundos procesos de cambio. Lostres autores participarán después de la inauguración en una mesa redonda en laque, en el Salón Rojo de la Casa Colón, con la colaboración de la Asociación dela Prensa de Huelva, hablarán de su visión sobre “La Primavera Árabe”.

La programación de exposiciones, se cierra el lunes 25 defebrero con la apertura de “Tramas”, del georgiano Badri Lomsianidze, que con 14 imágenes en la galería de laFundación Caja Rural del Sur,  aportanuevas sensaciones con fotografías e instalaciones en las que se combinan susconocimientos sobre la imagen, las Bellas Artes y el diseño textil.

La quinta edición de Latitudes incluye también un Ciclo de cine alemán en el que, entrelos días 26 de febrero al 21 de marzo, se proyectarán en el salón Rojo, de laCasa Colón, los largometrajes En un lugar perdido de África (Nirgendo inAfrika) (1999), de Caroline Link;  LilaLila (Mis palabras, mis mentiras, mi vida) (2008/2009), de Alain Gsoner;  Flor de saúco (Holunderblüte) (2007), deVolker Corp; La canción en mí (Das lied in mir) (2010), de Florian Cossen;Absurdistan (2008), de Veit Helmer; Sturm (2008-09), de Hans-Christian Schmid,y  Emma, la afortunada (Emmas glück)(2006), de Sven Taddicken.

Desde el año 2009, en que comenzó su andadura, este Festivalha presentado en exposiciones individuales y colectivas en Huelva, obras decasi doscientos de los mejores fotógrafos del mundo, siendo más de 30.000 losvisitantes que han tenido en cada edición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia