INAUGURACIÓN ESTE MARTES
Ramón Masats y Marisa González, nuevos protagonistas de Latitudes
12.07 h. La Casa Colón inaugura este martes dos nuevas muestras en el marco de Festival Intenacional de Fotografía Huelva 2013. Se trata de la colección ‘Otras imágenes’, del catalán Ramón Masats, y de ‘Ellas, filipinas’, de la bilbaína Marisa González.

Este martes a las19.00 horas se inauguran en la Casa Colón dos de las ocho exposicionesincluidas en la programación de la quintaedición de Latitudes FestivalInternacional de Fotografía Huelva.
En la sala VázquezDíaz, con ‘Otras imágenes’, semuestran 30 fotografías del catalán Ramón Masats, mientras que enla sala de los Brazos se puedecontemplar ‘Ellas, filipinas’, con 38 fotografías de la bilbaína Marisa González, que estará en el actode inauguración y en la proyección de un documental sobre su exposición, yposteriormente participará -en el salón Rojo de la Casa Colón- en una mesa redonda sobre su obra, con lacolaboración del Instituto Andaluz de laMujer.
‘Otras imágenes’
La exposición ‘Otras imágenes’ supone el reencuentro deLatitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva con la obra de RamónMasats, del que en la primera edición del festival en 2009 ya se presentó en elMuseo Provincial una exposición antológica.
Ahora, en esta quinta edición, se presenta la oportunidad deacercarse a algunos de los trabajos más representativos de este cronista de casi sesenta años de la vida cotidiana en España desdeprincipios de los años cincuenta, ydel que se han seleccionado fotografías tomadas en Huelva (El Rocío, La Rábiday Palos de la Frontera) y otrospuntos de Andalucía, como Arcos dela Frontera, Barbate, Grazalema, Sevilla, Vejer de la Frontera, Utrera oTorremolinos, mayoritariamente a finales de los años cincuenta y principios delos sesenta del siglo XX, aunque también hay algunas en color realizadas en losaños ochenta.

Ramón Masats (Caldesde Montbui, Barcelona, 1931) es miembro del grupo AFAL y creador del Grupo LaPalangana. En el año 2004 es galardonado con el Premio Nacional de Fotografía y también ha obtenido otros premios,tanto por su labor fotográfica como por sus trabajos cinematográficos,dedicados fundamentalmente al documental. En 1953 hace su primer reportajefotográfico dedicándolo a las Ramblas de Barcelona. En 1965 deja la fotografíapor el cine y la televisión y durante casi dos décadas se dedica a larealización de documentales para TVE, series y un largometraje, compartiendo supasión por la fotografía y por la construcción de discursos visuales. Tambiénha trabajado para prensa y revistas como Gaceta Ilustrada y Mundo Hispánico, yes autor de diversos libros de fotografía por los que ha sido premiado envarias ocasiones, entre ellos el premio Ibarra de Espasa Calpe al mejor libroeditado en 1963 por su obra “Los sanfermines”.
Con su tarea harenovado el lenguaje visual clásico y ha situado el reportaje fotográfico anivel de un trabajo de autor. Su obra ha sido expuesta en varios países y formaparte de las colecciones de Museos como el Centro Nacional de Arte Reina Sofía,Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Centro Andaluz de ArteContemporáneo, y Museo Nacional de Arte de Cataluña.
En esta exposición sepuede contemplar una cuidada selección de fotografías en la que el blanco ynegro domina su primera etapa creativa hasta el año 1980. Son momentos de lavida diaria de Andalucía, donde siempre ha reconocido que es donde más le gustatrabajar, en los que incluso los tópicos se dotan de una enorme riquezadocumental.
‘Otras imágenes’ se instala en la sala de los Brazos, de laCasa Colón, con 30 instantáneas en las que se confirma que Ramón Masats ha sidoel testigo de una época de la historia de España y su herencia está enfotografías que él considera “muy instantáneas y poco reflexivas”, pero quedota de un valor documental, artístico e informativo que tiene mayor relieve eimportancia, si cabe, con el paso del tiempo. Ninguna cita con la obra de RamónMasats es igual a la anterior y, en esta exposición se muestran instantes de lavida cotidiana. Todas forman parte de la colección CA2M (Centro de Arte 2 deMayo) de la Comunidad de Madrid, en Móstoles y fueron incluidas en laexposición ‘La memoria construida’.
‘Ellas, filipinas’
Con la exposición ‘Ellas, filipinas’, la bilbaína MarisaGonzález documenta la diáspora filipinaen la ciudad china de Hong Kong,donde se concentran más de 150.000mujeres de esta nacionalidad que trabajan en el servicio doméstico, y quecada domingo, su único día libre, se asientan e invaden el centro financiero ycomercial de la ciudad transformando el uso de los espacios públicos enespacios domésticos, donde mantienen suscostumbres, tradiciones, y los convierten en zonas de expansión y descanso.
La exposición consta de fotografías y videos que se tomaron y grabaron en Hong Kong y enFilipinas con entrevistas a las emigrantes y a sus familiares, y pone demanifiesto el contraste entre el paisaje financiero y el uso colectivo ypopular, mostrando también habitáculos utilizados como unidades domésticasexteriores y la forma en que simultanean las actividades de descanso, ocio ycultura en esta comunidad.

Marisa González reside en Londres y está considerada una delas pioneras del arte electrónico, con la aplicación de nuevas tecnologías dela comunicación en la creación artística. Comprometida con su tiempo y con elpapel de la mujer en la sociedad, ha sido considerada como “recolectora de lamemoria de la sociedad contemporánea” y, en su obra pone de manifiesto suatención a la transformación de las ciudades como espacios de convivencia yproducción, en las que el uso de sus espacios y recursos suponen mutaciones ycambios que establecen las pautas de relación.
Licenciada en Música por el Conservatorio de Bilbao, donderealiza la carrera superior de piano; se licencia en Bellas Artes por laFacultad de Bellas Artes de Madrid en 1971; y Master en Bellas Artes por elSchool Art Institute de Chicago, en 1973 especializándose en video yfotografía, y B.F.A. en la Corcoran School of Art de Washington D.C. en 1976,siempre ha vinculado su creación a las nuevas tecnologías y su continuaevolución, dando lugar a un lenguaje artístico muy personal en el que combinadiversas técnicas para la creación y reproducción de imágenes.
Marisa González utiliza en su obra técnicas fotográficas yelectrográficas y nunca ha dejado de investigar, pronunciar conferencias yparticipar en encuentros nacionales e internacionales relacionados con lacreación, el arte y la tecnología.
Después de sus primeras exposiciones y trabajos en EstadosUnidos, en 1977 presentó en Bilbao su primera exposición individual en España.Algunos de sus trabajos fotográficos y multimedia, con las nuevas tecnologíascomo recursos, se exponen en 1986 en la inauguración del Centro de Arte ReinaSofía, de Madrid. También han sido presentados en exposiciones individuales ycolectivas en varios países; forman parte de los fondos de varios museos ycolecciones particulares y, entre otros galardones, tiene el Premio Art FairCity Hall Washington DC (1975); premio Fin de Carrera Corcoran School of ArtWashington D.C. (1976) y el premio Francisco Zurbarán a la creación, otorgadopor la Junta de Extremadura en 1995.
Con el patrocinio de Casa Asia, Latitudes FestivalInternacional de Fotografía Huelva 2013 trae la exposición ‘Ellas, Filipinas’al espacio de la Casa Colón, donde presenta 38 fotografías y un video delproyecto, que es fusión de los dos que fueron expuestos en la Bienal de Venecia de Arquitectura y en laFeria de Arte Contemporáneo de Londresdel pasado año.