con la exposición 'Suspense'

Las imágenes del ruso Tim Parshikov llegan por primera vez a Huelva de la mano de Latitudes

11.33 h. Las imágenes del ruso Tim Parchikov llegan por primera vez a Huelva como parte de la programación de Latitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva 2013, en una exposición titulada 'Suspense' y que se inaugura este jueves a las 19.00 horas en la Fundación CajaSol.

Las imágenes del ruso Tim Parshikov llegan por primera vez a Huelva de la mano de Latitudes

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tim Parshikov (Moscú, 1983) es miembro de la nueva generación de artistas plásticos rusos que han tenido que recorrer en solitario el camino que les ha consagrado internacionalmente, en reconocimiento a una labor creativa lúcida, basada en una realidad que él constata con las fotografías tomadas tanto en su país como en diversas ciudades europeas.La exposición 'Suspense' llega a la quinta edición de Latitudes patrocinada por la Galería Juana de Aizpuru, con once fotografías cuyo mensaje trasciende al propio ámbito espacial de la imagen.Para su autor se trata de un manifiesto visual “de la nueva generación perdida de jóvenes que con el cambio de siglo ha logrado una libertad absoluta de información y de movimientos, así como la ilusión de una comunicación omnipresente, y que sin embargo ha perdido un sistema integrado de juicios de valor y se ha visto inesperadamente enfrentada a un absoluto aislamiento”, donde cada encuentro con la realidad es una forma de suspense y de ansiedad, sin importar el lugar donde se produzca.Tim Parshikov es un prestigioso fotógrafo, cámara y director de cine formado en la Universidad estatal rusa de Cinematografía de Moscú y en la Facultad de Estudios Superiores de Administración y de la pantalla de Escritores, que desde 1998 ha presentado sus trabajos en exposiciones individuales y colectivas, generalmente montadas en su país, además de en otras capitales europeas como Bruselas, París, Madrid, Londres, Roma, Sao Paulo y Lisboa, así como en Ashdod (Israel), Suiza, Estambul y Pingyao (China), entre otros lugares.Aunque reside en Moscú, vive y trabaja como fotógrafo independiente, realizador y director de cine en esta capital y en Paris. En su obra se pone de manifiesto la influencia que ejerce su conocimiento del lenguaje y la técnica cinematográfica.

Asimismo, el viernes 22, en la Casa Colón, se inaugura 'Tres países, tres miradas (Túnez, Egipto y Libia)', una muestra colectiva de los fotoperiodistas Tobías Kruse, Jörg Brüggemann y Maurice Weiss, que trae al Salón Iberoamericano 27 fotografías sobre los acontecimientos ocurridos en estos tres países. Los tres autores estarán en Huelva y participarán después de la inauguración en una mesa redonda en la que, con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Huelva, hablarán de su visión sobre 'La Primavera Árabe', en el Salón Rojo de la Casa Colón.

Además, el lunes día 25 tendrá lugar la apertura de 'Tramas', con 14 imágenes del georgiano Badri Lomsianidze, en la galería de la Fundación Caja Rural del Sur. 

Ciclo de cine alemán

Latitudes incluye también en esta quinta edición un ciclo de cine alemán en el que, entre los días 26 de febrero al 21 de marzo, se proyectarán en el salón rojo de la Casa Colón siete largometrajes: 'En un lugar perdido de África' (1999), de Caroline Link; 'Mis palabras, mis mentiras, mi vida' (2008/2009), de Alain Gsoner;  'Flor de saúco' (2007), de Volker Corp; 'La canción en mí' (2010), de Florian Cossen; 'Absurdistan' (2008), de Veit Helmer; 'Sturm' (2008-09), de Hans-Christian Schmid; y 'Emma, la afortunada' (2006), de Sven Taddicken.       

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia