CULTURA

Calamaro, Zenet, Pitingo e Iván Ferreiro, música de calidad para el Foro

11.35 h. En el cartel para los meses de julio y agosto también figuran Russian Red, la cantaora onubense Regina, que cantará con la Orquesta Sinfónica del Aljarafe y el guitarrista Diego Guerero, que tocará con El Solar de Artistas, el espectáculo Afrocubismo, con Eliades Ochoa y Toumani Diabaté, y la ópera de Puccini Turandot, a cargo de la Compañía Concerlírica. Las entradaspara cada noche, a la venta desde este viernes, tendrán un precio de 20 euros, salvo la de Pitingo, que será de 25. Todos los espectáculos comenzarán a las 22.30 horas.

Calamaro, Zenet, Pitingo e Iván Ferreiro, música de calidad para el Foro

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Foro Iberoamericano de La Rábida ya tiene contenido musical, y de calidad, para sus noches de verano. El emblemático espacio onubense contará con 7 fechas señaladas para acoger los conciertos de grandes músicos de relevancia nacional e internacional, entre los que también se encuentran artistas onubenses. Abrirá el cartel del 8 de julio Andrés Calamaro; el 15 habrá doble sesión con Zenet por un lado y a continuación con el guitarrista de Huelva Diego Guerrero y El Solar de Artistas (con Jerry González y Jorge Pardo); y el día 22 cerrará el mes de julio el espectáculo Afrocubism, con Eliades Ochoa y Toumani Diabaté. El 5 de agosto continuará la programación la cantaora onubense Regina, acompañada de Dorantes y la Orquesta Joven Sinfónica del Aljaraque; el 11 la Compañía Concerlírica prensentará la ópera Turandot y al día siguiente será el turno del ayamontino Pitingo. Cerrarán el ciclo los conciertos de Iván Ferreiro y Russian Red el 19 de agosto. 

Calamaro, Zenet, Pitingo e Iván Ferreiro, música de calidad para el Foro

Las sesiones de conciertos comenzarán cada día a las 22.30 horas y desde este viernes a las 10.00 horas se pueden adquirir las entradas para cualquier día de la programación. El precio es de 20 euros en todos los casos, salvo para el concierto de Pitingo, que cuesta 25, y a estas cantidades hay que sumarle un euro de comisión si la entrada se adquiere en El Corte Inglés, que además de la taquilla de su centro comercial tiene disponible la venta por teléfono (902 400 222) e Internet en entradas.elcorteingles.es. También se pueden comprar entradas un par de horas antes del inicio de los conciertos en las taquillas del Foro. Para llegar hasta allí la Diputación Provincial pondrá a disposición del público autobuses gratis que saldrán a las 21.15 y 21.45 horas desde la puerta del Hotel Monte Conquero y que al término del espectáculo realizarán el viaje de regreso.  

Calamaro, Zenet, Pitingo e Iván Ferreiro, música de calidad para el Foro

Juan Serrato, diputado de Cultura de la Diputación Provincial, organizadora del ciclo musical, señaló que la programación es una propuesta ecléctica y de calidad, llena de detalles, que acerca a Huelva espectáctulos de nivel nacional e internacional para llevarlos a un emblemático escenario, a lo que añadió que que recoge desde lo clásico a lo independiente, que conecta un lado y otro del atlántico con influencias, mezcla y fusión de distintas variedades musicales. Asimismo incidió en la apuesta por promocionar artistas onubenses e indicó que la finalidad de esta programación es reforzar la oferta turística y atraer a los veraneantes y turistas a que vengan a nuestra tierra.

Las noches del Foro tendrán una apertura mítica con el concierto de Andrés Calamaro el viernes 8 de julio, tal y como adelantó huelva24.com, que por primera vez ofrece una concierto en la provincia. El artista argentino, ex de Los Rodríguez, presentará su último trabajo, Salmonalipsis now, una repesca y revisión de sus temas más emblemáticos más cinco canciones inéditas, aunque como es habitual desgranará sobre el escenario lo mejor de un repertorio de más de 20 años de trayectoria, donde sonidos rock, pop e influencias de ritmos más folklóricos y letras nada convencionales tallan grandes éxitos. Le acompañan el batería 'El Niño', el bajista Candy Caramelo, los guitarras El divino Diego y Julián K y el pianista Al Pacino Pérez.

Calamaro, Zenet, Pitingo e Iván Ferreiro, música de calidad para el Foro

La segunda cita será una doble sesión el viernes 15 de julio con Toni Zenet por un lado y el guitarrista onubense Diego Guerrero y El Solar de Artistas. Zenet es un polifacético artista malagueño (actor, bailarín y cantante), que con una voz sugerente e intensa y buena música se adentra en una fusión de estilos, como el bolero, la copla, el tango, el son cubano, la bossa nova y el jazz latino. Con su disco de debut Los mares de China (2009) se dio a conocer a lo grande y tras este éxito discográfico anda girando con Todas las calles, donde las canciones construyen con naturalidad una ciudad musical cosmopolita que tiene algo de su Málaga natal, de Madrid, París, Nueva York, Buenos Aires, Río de Janeiro. De este modo a éxitos como Soñar contigo y Estela le han seguido en su nuevo trabajo temas como Fue por casualidad o Amaneció sin querer. Zenet estará acompañado por un puñado de buenos músicos, como el guitarrista José Taboada, el trompetista Manuel Machado o el pianista Pepe Rivero, destacados de la escena jazz española que fraguando con el cantante una buena química.

Calamaro, Zenet, Pitingo e Iván Ferreiro, música de calidad para el Foro

Completa la noche el sello distintivo de flamenco con música afrocubana del guitarrista, compositor y arreglista onubense Diego Guerrero, que ya llenó en su primer concierto en el Gran Teatro de la capital, y que ya ha llevado su música por muchos otros escenarios de todo el mundo, despertando agradable sorpresa y admiración en importantes compañeros de profesión, como Diego El Cigala. Su guitarra estará acompañada por la banda El Solar de artistas, un septeto que da vida a un diálogo fluido entre flamenco, la música afrocubana, el jazz, el tango y la copla.  contando en esta ocasión con la actuación especial de los solistas Jorge Pardo y Jerry González. Pardo es un flautista español con más proyección en el contexto internacional del jazz. Ha logrado forjar un lenguaje mestizo entre el flamenco y el jazz de raíz. Ha dado la vuelta al mundo más de 30 veces con Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Chick Corea y Chano Domínguez, entre otros. El trompetista González es el máximo exponente del latin jazz y guagancó neoyorquino y su popularida creció enormemente a raíz de su participación en la película de Fernando Trueba Calle 54.

Calamaro, Zenet, Pitingo e Iván Ferreiro, música de calidad para el Foro

El viernes 22 de julio el espectáculo de mestizaje musical Afrocubism, cuyo disco fue de lo más destacado del World Music 2010, y que reunirá sobre el escenario a sobresalientes músicos de Cuba y Mali, con Eliades Ochoa y Toumani Diabaté como cabezas de cartel. Eliades Ochoa es vocalista y guitarrista del grupo Patria y también uno de los más jóvenes integrantes del mítico Buenavista Club Social, donde militaron entre otros Compay Segundo, Ibrahim Ferrer y Rubén González. Por parte del bando maliense, donde muchos músicos se han formado en el conservatorio de La Habana, están Toumani Diabaté que toca la kora (instrumento entre el arpa y el laúd), el cantante griotKasse Mady Diabaté, Bassekou Kouyaté, que toca el ngoni (instrumento de cuerdas ancestro del banjo); Lassana Diabaté, que ejecuta el balafón (similar a una marimba), y el guitarra eléctrica Djelimady Tounkara.

Calamaro, Zenet, Pitingo e Iván Ferreiro, música de calidad para el Foro

La primera artista femenina en pasar por el Foro Iberoamericano será la onubense Regina (5 de agosto), cantaora de fuerza y hondura, que lleva desde los 6 años cantando y que ha alcanzado su madurez musical. Presentará el espectáculo El amor brujo flamenco, de Falla, acompañada por la Orquesta sinfónica joven del Aljarafe, bajo la dirección de Pedro Vázquez Martín, y el afamado pianista David peña Dorantes. Esta obra fue encargada en 1914 por la bailaora Pastora Imperio a Manuel de Falla y fue una obra flamenca en origen que posteriormente en 1925 fue transformada en un ballet para Orquesta Sinfónica. En la segunda parte del espectáculo se interpretarán palos clásicos como alegrías, soleares, tangos, bulerías y fandangos con el acompañamiento tradicional de guitarras, percusiones y palmas, teclados y bajos. Dorantes (Lebrija, 1969) es un pianista que cuenta entre sus ancestros con figuras como María La Perrata, su abuela, y su padre, Pedro Peña y otros como Fernanda y Bernarda de Utrera, Pedro Bacán, Mercé de la Seneta y Tomás el Nitri. Su calidad y singularidad excepcional como intérprete se revelaron en la IX Bienal de Sevilla. En cuanto a la Orquesta del Aljaraque, ésta está formada por músicos captados por el Programa del Aljaraque para Jóvenes Músicos, que han acompañado a grandes artistas en importantes escenarios y ha participado en la grabación de bandas sonoras para cine.

Calamaro, Zenet, Pitingo e Iván Ferreiro, música de calidad para el Foro

El jueves 11 de agosto será el turno de la ópera gracias a la actuación de la compañía Concerlírica, que escenificará la obra de Giacomo Puccini Turandot. Consta de tres actos, con libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni, y fue terminada por Franco Alfano al morir Pucci. Se estrenó en 1926 en La Scala de Milán y dos años después en Barcelona. En desarrollo destacan la frase In questa reggia, que exige a la soprano sobreagudos particularmente difíciles. En el tercer acto se encuentra la aria Nessun dorma, que representa la victoria del amor sobre el odio y que corre a cargo del tenor. Además hay un enfrentamiento notable entre tenor y soprano en el segundo acto. En el reparto figuran la soprano Elena Skorzova (Turandot), los tenores Gustavo Casanova / andrés Veramendi (Calaf), el bajo Yuri Alexeichuk (Timur), la soprano Miki Mori (Liù) y el barítono Maksin Ivaschuk (Ping), entre otros. La dirección general corre a cargo de Leonor Gago.

Calamaro, Zenet, Pitingo e Iván Ferreiro, música de calidad para el Foro

El viernes 12 de agosto será otro día importante dentro de la programación con la actuación del ayamontino Pitingo, que presentará su nuevo espectáculo para 2011 Olé y Amén, en el que presenta una cuidada evolución musical y estética de su exitosa gira Soulería. Acompañado por Juan Carmona la guitarra mostrará su dominio de los cantes bajos y también se rodeará de un coro gospel, bajo, teclados y guitarras flamencas para reinterpretar canciones de su último trabajo. Allí se encuentran versiones como She works hard for the money, I just called to say I love you, Cu cu rru cu cu paloma, además de temas como Un compromiso (bulería), Olé y amén, Homenaje a Chocolate (tarantos), Y Dios nos ayudará y Con cariño pa los de la peñas (malagueña).

Calamaro, Zenet, Pitingo e Iván Ferreiro, música de calidad para el Foro

Para la noche del cierre al ciclo la música pop independiente tendrá su espacio con los conciertos de Iván Ferreiro y Russian Red. El artista gallego, vocalista de Los Piratas, lleva cinco años emprendiendo carrera en solitario con un gran éxito. En su último disco Picnic extraterrestre -el tercero-, que incluye temas como Canción de amor, Cabaret, Farenheit 451, Paraísos perdidos y Canción jurídica, entre otros, donde Ferreiro despliega inquietudes con coloristas ambientes musicales, melodías envolventes y letras cuidadas interpretadas con el inconfundible sello que imprime su voz. Tampoco faltarán canciones de otros discos e himnos de Los Piratas como Años 80 o Promesas que no valen nada.

Calamaro, Zenet, Pitingo e Iván Ferreiro, música de calidad para el Foro
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia