'Poesía en la Distancia'

Javier Martín Pedrós: “La poesía es un parto, a veces doloroso'

Onubense pero, sobre todo, poeta. Javier Martín Pedrós nos habla de sus obras, concretamente de la innovadora 'Poesía en la distancia', que reúne a autores de distintos puntos del planeta que van completando los poemas de otros. Tras su séptima edición, Martín Pedrós decide aparcar esta iniciativa durante un tiempo para dedicarse en cuerpo y alma a un libro “totalmente suyo” y a un proyecto, 'top secret', que sin duda sorprenderá a todos.

Javier Martín Pedrós: “La poesía es un parto, a veces doloroso'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Javier Martín Pedrós: “La poesía es un parto, a veces doloroso'

RESPUESTA.- Mis inicios seencuentran en el instituto. Allí sacaban una revista, entre unos colegas, y ami aquello me llamo poderosamente la atención. Había escrito mucha prosa, prosaespiritual, con los problemas propios de la adolescencia. Y estos colegas hablabanmucho de poesía y un día tuve el atrevimiento de ponerme a escribir y se lo enseñé a uno de ellos y me dijo que estaba bastante bien, y a raíz de ahí comencé aescribir. Prácticamente, desde 1976,comencé a escribir. A parte de esta colección que nos ocupa, también he sacadocuatro libros míos. Para mí la poesía es un compromiso de vida, no es el irvendiendo tu producto, y tus historias, sino estar muy metido en la sociedad, ser una persona combativa, ser solidario, ser crítico.

Que tú no puedesestar desde el sillón, mirando por tu ventana viendo la sociedad. También megusta decir que los poetas a veces estamos demasiado callados, deberíamos ser muchomás críticos. Lo que ocurre que si tú criticas como está el patio, que hasta davergüenza poner la radio, los políticos de turno te señalan y te dicen “este tíono es de los nuestros”, y te apartan. Y me considero afortunado, porque no todoel mundo tiene la posibilidad económica de sacar esto adelante. Es una colección sencilla pero, bajomi punto de vista, muy primorosa. La editorial es Corona del Sur, de Málaga, quecuriosamente son poetas también, con lo cual a mí eso me da mucha tranquilidadporque van a tratarme con mucho más cariño que otros que van buscando meramenteel aspecto económico.

P.- ¿Cuáles son sus referentesliterarios?

R.- Me gusta mucho Pablo Neruda,Luis Cernuda, sobre todo la Generación del 27. Los clásicos, por ejemplo, no megustan, no me enganchan.  Creo que hayque romper un poco con los moldes. En alguna crítica que me han hecho me dicenque juego con el surrealismo, con el humor, que soy a veces muy crítico, muyserio… Lo cierto es que en todas estas historias lo importante es abrir tucorazón, plasmar tus sentimientos.

P.- Como ya sabemos, ha escritomás libros, más poemas, pero ¿cómo surgió la idea de 'Poesía en la distancia'?

R.- Antes de empezar la colección mehabían invitado a participar en un libro. Hace treinta y tantos años, participeen una ‘Antología de Poetas Onubenses’, que editó el Instituto Onubense; ydespués he participado en algunos libros, en algunas antologías más. Y así empecé. Pensé que si yo había tenido la suerte de participar, también podía actuar detrampolín para que otros también tuviesen esa oportunidad, y ese fue uno de misobjetivos.  Se me ocurrió porque en todoesto hay que ser un poco atrevido, y pensé en la posibilidad de mezclar agente que escribe muy bien y que no tiene posibilidad de publicar, con poetasque están consolidados y que se ofrecen a colaborar.

Javier Martín Pedrós: “La poesía es un parto, a veces doloroso'

Una vez, ya con mi idea en mente,hice un llamamiento en internet. Me quedé helado, porque nadie creyó en elproyecto, únicamente Lupe García Alaya, que es una chica de Badajoz, la cualdescubrí que escribía de maravilla, y entonces le dije: Mira Lupe, estamos losdos solos, es un poco una locura, pero quiero hacerlo. Ella tenía dos librosinéditos, escritos, aún no había publicado prácticamente nada, y entonces nosliamos la manta a la cabeza y sacamos el primer libro.

Javier Martín Pedrós: “La poesía es un parto, a veces doloroso'

Lo presentamos en Edita (al igualque todos los posteriores), que es el Encuentro Internacional de Editores Independientes, celebrado anualmente desde hace ya 25 años. Últimamente se hacelebrado en Punta Umbría, siento este año alrededor del 2 al 5 de mayo.Y una vez que presentamos allí el libro, la gente se sorprendió y vio que estono era ninguna tontería, que íbamos en serio, que el proyecto era viable, yentonces hice una invitación y aparecieron siete autores más. A raíz de esto lacolección se fue consolidando hasta ahora mismo, que vamos por el séptimolibro.

Cada libro está dividido en dospartes. La primera es propiamente 'poesía en la distancia', que es el juego deconstrucción de la poesía en equipo, y siempre termina esta primera parte en loslibros con un poema colectivo de todos los participantes, es decir, si en ellibro han participado diecisiete poetas, son todos los que construyen estepoema final. El que es poeta de corazón, es honrado,es serio, está comprometido con la vida, no es un 'gangster' que va buscando aver a quién puede chuparle la sangre. Toda estas historias son las que me hananimado a seguir en esto, porque es muy gratificante.

Javier Martín Pedrós: “La poesía es un parto, a veces doloroso'

R.- No. Tienes que ser un BorisIzaguirre, que sabe que es un tío que vende, que te coja Planeta… Pero no,  de la poesía no se puede vivir, o eres un 'best seller' o te comen las moscas.

P.- Por ello habrá tenido que compaginar su pasión por la poesía con algo más. ¿A qué se ha dedicado profesionalmente?

R.- Me he llevado treinta y tantosaños en una entidad financiera, en La Caixa, y bueno muchas veces decían ¿Yque hace un poeta en una entidad financiera?. Pues volverme medio loco, porqueel sistema financiero ya se sabe cómo es. Yo lo he pasado muy mal, porque iba en contra de mis principios, lo que pasaque es cierto que es un medio de vida, que los garbanzos hay que ir acomprarlos todos los meses, y yo necesitaba vivir. Como de la poesía no se puede, puesa eso me he dedicado.

P.-  ¿Cómo ha sido la evolución desde el primer hasta el último libro de esta colección?

R.- Sobre todo de participación.En el primero, éramos únicamente dos autores, porque el libro era un grandesconocido. Yo llevo muy a gala que en parte de Latinoamérica es muy conocido,y participa mucha gente notable de allí, por ejemplo, Dante Medina, profesor deuniversidad, al que conocí hace dos años cuando vino al encuentro de editores.Y bueno, la gente está muy interesada. Una de las claves para que lagente crea en esto es mi seriedad para con el proyecto. Por ejemplo, si yo digo ellibro sale el mayo, el libro ya se puede conseguir en mayo. Es siempre porestas fechas, cada vez que publico, porque considero que la primavera tienemagia, por ello es en abril o mayo cuando siempre mis libros salen a la venta.

P.- El séptimo es el último eslabón, por ahora, de esta amplia cadena. ¿Va a haber un octavo?

R.- La verdad es que de momentono. Me voy a tomar un año sabático porque, entre otras cosas, estoy trabajandoen un libro mío nuevo, y tantas cosas a la vez no puede ser, y tambiénquiero hacer algo mío. A veces, cuando estoy cabreado digo, éste va a ser elúltimo, pero luego, pensándolo bien, sé que será solo un parón y que despuésseguro que continuaré con ellos.  

Javier Martín Pedrós: “La poesía es un parto, a veces doloroso'

R.- Pues de mi bolsillo. Yo hasta eltercer libro cometí la torpeza de regalarle cinco libros a cada uno. Y como encuanto a coste ha ido subiendo considerablemente, decidí comentarle a la gente que yo era el que hacia todo el trabajo de maquetación, todas las correcciones,los contactos, todo lo relacionado con la editorial y que, por ello, como mínimo me tenían que comprarcinco libros. Y no es que me los compren y ellos se los queden sin más, ellosdespués tienen la opción de venderlos a quien los quiera. A raíz de ello tengo una pequeña ayuda.

P- ¿No ha recibido ninguna ayudani subvención para la edición entonces?

R.- La verdad es que no. Todo,como he dicho anteriormente, sale de mi bolsillo. La solicité una vez y me la denegaron, y no he vuelto a insistir, no me gusta ir detrás de nadie. No han tenido encuenta que en estos libros participan, entre otros, dos premios Juan RamónJiménez, como son Aurelio González Obres y Esteban Martínez Serra. De esto mequedo con que todo esto ha salido de mi esfuerzo y de mi trabajo, nadie me haregalado absolutamente nada.

P.- ¿Sus obras son más conocidasen Latinoamérica que aquí en España?

R.- Aquí también es muy conocida, metemo que no tanto en Huelva, pero si en el resto de España. Tiene másrepercusión aquí cuando presento algún libro, que voy por los medios decomunicación, pero después suelo presentarlo más fuera que dentro. Es que yo soypoco amigo de presentaciones, de esos actos. 

P.- Y tras la publicación delséptimo libro, ¿qué esta tramando ahora? ¿En qué proyecto está inmerso?

R.- Tengo un blog, con un nombreprecioso, 'Azul de Mar', que en cinco años tiene cerca de 400.000 entradas. Esun blog donde tiene cabida todo el mundo, todo el que quiera publicar puedehacerlo. Y entra en él gente de Estados Unidos, de Japón, d muchaspartes del mundo. Además, me meto mucho en Facebook, en grupos que hablansobre poesía. De ahí también ha nacido uno de los proyectos en el estoy inmerso: 'Poetas andaluces de ahora', en el que llevo dos años. Una vez nos vimos en Córdoba,otra en Málaga, y este año posiblemente en Cádiz. En estas reuniones nosconocemos, intercambiamos nuestro quehacer literario, y podemos vernos y rozarnos, que también es necesario. Además estoy con mi libro nuevo,personal, cuya temática continúa en la línea de los demás. Consiste enreflexionar sobre qué hago aquí, pensar paseando por el mar... Y además tengo un trabajo entre manos que es 'top secret', para mantener la expectación.

Me circunscribo a un hábitat muytranquilo, vivo en un campo, con mi casita, me despiertan los cantos de los pájaros,me voy a pasear, reflexiono, y así van surgiendo todas mis ideas, queluego plasmo en mis obras y en mis libros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia