XXXIX edición de la muestra

La Feria del Libro abre sus puertas con un intenso programa hasta el 28 de abril

13.15 h. La XXXIX Feria del Libro de Huelva ha abierto esta mañana sus puertas en la Plaza de Las Monjas con un acto amenizado por la Banda Sinfónica Municipal. El presidente de la Asociación Provincial de Libreros, Juan Antonio García, ha mostrado su satisfacción por la incorporación de nuevas entidades y ha destacado la consolidación de la feria.

La Feria del Libro abre sus puertas con un intenso programa hasta el 28 de abril

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La XXXIX Feria del Libro de Huelva, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento y la Asociación Provincial de Libreros, ha abierto esta mañana sus puertas en la Plaza de Las Monjas con un acto amenizado por la Banda Sinfónica Municipal y que ha contado con la asistencia del alcalde, Pedro Rodríguez; el presidente de la CEC y vicepresidente de la FOE, Manuel García Izquierdo; el presidente de la Asociación Provincial de Libreros, Juan Antonio García; el teniente alcalde de Cultura, Manuel Remesal; y la directora de la Sede Iberoamericana de la UNIA, Yolanda PelayoLa Feria, que se prolongará hasta el domingo 28 de abril, con un intenso programa de más de 40 actividades llega este año con el propósito “de vender más libros y, sobre todo, de enganchar a los niños y jóvenes al saludable hábito de leer”, ha señalado Pedro Rodríguez, quien ha animado a todos los onubenses “a reservar una parcela de su tiempo estos día para curiosear entre los libros y llevarse uno a casa”.Por su parte, Juan Antonio García ha mostrado su satisfacción porque “a esta feria se han sumado este año nuevas entidades, lo que demuestra la consolidación de un evento que tenemos que conservar, pero también mejorarlo y posicionarlo en el panorama andaluz”.Para este primer día de la Feria los organizadores han introducido una novedad en el pregón, que en esta edición se realizará a las 19.00 horas de la tarde a cargo del grupo onubense Chichimeca con el espectáculo ‘Clásicos de ayer y de hoy’, que ellos han denominado como ‘pregón low cost’. Asimismo, a las 20.00 horas, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo presentará su libro ‘¿Quién ha dicho que vivir sea fácil?’.Para mañana el programa contempla, a las 19.00 horas, la presentación y firma de libros de Diego Vayas, Premio Universidad de Sevilla de Novela 2012 con la obra ‘Medea en los infiernos’ y Isaac Páez, Premio Andalucía Joven de Narrativa  2012 con ‘Disparos al aire’, así como un taller de cómic, a las 20.00 horas, a cargo de la Asociación ‘Seis Viñetas’. Diego Vaya es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, fue finalista del Premio Adonais y hace cuatro años resultó ganador del Premio de Poesía de del Certamen de Letras Hispánicas de la Universidad de Sevilla. En su novela una profesora de música decide pasar unos días en una urbanización costera mientras espera que sus hijos regresen de un viaje con su exmarido. Hace tiempo que los últimos veraneantes se han marchado, y allí, sola, aislada de todo, busca la tranquilidad necesaria para escribir un artículo sobre la novena sinfonía de varios compositores. Pero, en aquel ambiente opresivo y desolador, a medida que se sumerge en sus recuerdos, irá encontrando las señales de algo de lo que huye, y cuya búsqueda quizás resultará ser la verdadera razón que la ha llevado a esa playa. Por su parte, Isaac Páez, licenciado en Historia y profesor de enseñanza secundaria, así como autor de los poemarios ‘Entre la oscuridad y la química’ o ‘Contrato a tiempo perdido’, por el que resultó ganador del XV premio de poesía Universidad de Sevilla, presentará su primera novela ‘Disparos al aire’, integrada por tres novelas cortas, en sus dos primeras partes ('La institución permanente' y 'Una novela del Oeste'). El lector irá explorando un cruce coral de casualidades desde el desierto de Arizona hasta el solar cercano a Burgos en el que se rodó la escena final de El Bueno, el Feo y el Malo. Aparentemente sin conexión, todo se une en un interesante juego metaliterario con la tercera parte ('Tráfico epistolar') en la que, con una profunda reflexión literaria, el autor hace autocrítica y se enfrenta a sus conflictos internos como narrador mediante un intercambio de emails que incluye unas sabrosas lecciones a un joven escritor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia