la literatura, protagonista en la plaza de las monjas
Chichimeca y José Chamizo abren las actividades de la 39 edición de la Feria del Libro de Huelva
21.25 h. El pregón del grupo literario Chichimeca, que ha brindado su particular homenaje al libro con una original puesta en escena en la que ha repasado fragmentos de varios autores literarios españoles, y la presentación del libro '¿Quién ha dicho que vivir sea fácil?, del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, han protagonizado la primera jornada de la Feria del Libro de Huelva.

El grupo onubense Chichimeca, con el espectáculo ‘Clásicos de ayer y de hoy', ha sido el encargado del original pregón de la 39 edición de la Feria del Libro de Huelva, que ha tenido esta tarde en la Plaza de las Monjas de la capital onubense.Este ‘pregón low cost’, como ellos mismos han denominado, ha dado paso a continuación a la presentación del libro '¿Quién ha dicho que vivir sea fácil?' a cargo de su autor, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo. Chichimeca, un grupo literario integrado por Manuel González y Manuel Arana, han preparado un particular homenaje al libro y a las letras a través de una puesta en escena sustentada en fragmentos de varios autores literarios españoles, desde la Edad Media, pasando por el Barroco y llegando hasta nuestros días. Un espectáculo lúdico y divertido con el que este grupo ha pretendido motivar a todos los presentes a que se acerquen a los libros.Manuel González Mairena es profesor de Filología Española de la UHU. Su obra está recogida en distintas antologías nacionales e internacionales y en 2011 publicó el poemario ‘Tribulaciones de don Simbad el Marino’. Tiene el premio Miguel Hernández de Poesía de Rosal de la Frontera y el segundo premio del certamen de SMS del IAJ. Por su parte, Manuel Arana Rodríguez, licenciado en Filología Hispánica, es profesor de ESO y Bachillerato. Sus textos aparecen en distintas antologías y revistas literarias y hasta la fecha tiene publicado el poemario ‘Con la mejor intención’ y el libro ‘Adolescencia dos. Poemas hormonados’, obra que también ha sido traducida al inglés.Los dos responsables de Chichimeca llevan a cabo diferentes actividades formativas y de difusión de lo literario, como la revista que lleva su nombre o numerosos proyectos editoriales. Asimismo, otra de las facetas que destaca de este colectivo es la de crear espectáculos escénicos a partir de distintos textos literarios, bajo títulos como 'Perfopoesía eres tú' o 'Los poetas también comen', entre otros, actividad por la cual obtuvieron en 2008 el premio de Teatro en Corto que otorgaban las universidades de Huelva y Cádiz. Con este modelo de puesta en escena han recorrido la geografía nacional, participando en eventos y festivales, como el Festival Internacional de Poesía de Sevilla.

'¿Quién ha dicho que vivir sea fácil?'

Chamizo relata en esta publicación sus experiencias en la lucha contra la injusticia social y a favor de los derechos humanos. El libro está repleto de testimonios y casos reales a los que se ha enfrentado a lo largo de una vida de lucha incansable por mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos.
En este sentido, el Defensor del Pueblo Andaluz ha declarado que el libro es un marco teórico de lo que es la exclusión social y los distintos grupos que constituyen hoy la exclusión social, como puede ser inmigración, los menores, los mayores y los jóvenes. Hay que tener en cuenta que a muchos jóvenes les falta un elemento fundamental que es el trabajo.
Para Chamizo, en el concepto de exclusión social es muy importante que tengamos presente que no sólo es por falta de dinero, sino que es también que te falten algunos elementos por los que decimos que una persona está socialmente integrada. Y lo mismo sucede con otros colectivos sociales a los que retrato en el libro con mis experiencias personales.
José Chamizo es licenciado en Historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana de Roma, en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada y diplomado en Biblioteconomía por la Ciudad del Vaticano. Ejerció como sacerdote en Algeciras desde 1978 hasta 1982, y como párroco en el Distrito Estación-Taraguilla-Miraflores de San Roque a partir de esta fecha.
Su labor en contra de la drogodependencia, la marginación y la pobreza en el Campo de Gibraltar le hizo crear y dirigir durante años asociaciones y colectivos de lucha contra la droga.En 1996 fue designado Defensor del Pueblo Andaluz por el Parlamento de Andalucía, y fue reelegido en 2001 y 2007. Entre sus obras destaca 'La urgencia de la libertad y Arquetipos'.