PRESENTACIÓN ESTE MIÉRCOLES
Cerca de un centenar de retratos de la Huelva cultural, en ‘La infame turba’
11.50 h. El periodista Andrés Marín Cejudo recoge 96 retratos de personas que han dedicado su vida a la cultura desde diferentes ámbitos en el libro que recopila la serie que publicó entre 2008 y 2011 en las páginas del extinto ‘El Mundo-Huelva Noticias’. El trabajo recibió el XIII Premio de Periodismo Ciudad de Huelva.

El periodista AndrésMarín Cejudo (Valverde del Camino, Huelva, 1977) ha construido una galeríade la Huelva artística y creadora en el libro ‘La infame turba. Casi cien retratos de la Huelva cultural’, editadopor la Fundación Caja Rural del Sur y por Cepsa Refinería ‘La Rábida’, que serápresentado el próximo miércoles día 19de junio, a las 20.30 horas, en el salón de actos del Centro Cultural de laFundación Caja Rural del Sur.
El volumen recoge 96retratos periodísticos de onubenses que han dedicado su vida a la cultura desde diferentes ámbitos: lapintura, la poesía, la escritura, la música, la escultura, el cine, lahistoria, el periodismo o la gestión cultural, entre otros. Personas comoFlorencio Aguilera, Arcángel, Castro Crespo, Cobos Wilkins, Antonio Cuadri,Márquez Reviriego, Martirio, Javier Perianes, Pepe Roca, Santana, Seisdedos,Vaz de Soto o Vázquez Medel, entre otros muchos.

El libro recopila losartículos que aparecieron en el extinto ‘El Mundo-Huelva Noticias’ entrefebrero de 2008 y octubre de 2010, fechas entre las que estos retratos, domingotras domingo, ocuparon la contraportada del referido diario hasta sudesaparición. El autor advierte, en este sentido, que las referenciastemporales que aparecen en el libro se refieren a la época en que aparecieronlos artículos, ya que en nada se han modificado para la publicación delvolumen.
Los retratos periodísticos de ‘La infame turba’ van acompañados de extraordinariasfotografías realizadas por Elisabeth Domínguez, quien ha sabido reflejarcon un instante lo mucho que guardan todos los protagonistas del libro en suinterior. El libro está prologado por elperiodista y sociólogo José Antonio Gómez Marín y su portada ha sido diseñada por el artista y creador onubense VíctorPulido, uno de los protagonistas del volumen.
‘La infame turba’ se presentará el próximo 19 de junio, enun acto en el que, como presentadores, acompañarán al autor el poeta Juan Cobos Wilkins, José Antonio GómezMarín y el periodista Rafael Pérez Unquiles, ex director de ‘El Mundo HuelvaNoticias’, así como y el alcalde deHuelva, Pedro Rodríguez, el presidentede la Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, el director deRelaciones Institucionales de Cepsa Refinería ‘La Rábida’, Jesús Velasco.
García Palacios ha asegurado que la Fundación Caja Rural delSur “estará al lado de la culturaonubense como ha venido haciendo hasta ahora, y con la publicación de estelibro hemos pretendido que quedeconstancia del maravilloso abanico de artistas que tenemos en Huelva y a losque hay que estar apoyando e ilusionando”. El presidente de la Fundaciónanimó a seguir de cerca las manifestaciones culturales que se den en laprovincia, porque considera que las sociedades que refuerzan sus raícesculturales, y en definitiva su educación, “siembran para luego recoger”.
Por su parte, Jesús Velasco ha afirmado que Cepsa Refinería‘La Rábida’ “ha querido apoyar con su patrocinio un magnífico libro que viene a aportar mucho a la cultura onubensey que refleja la riqueza, la calidad y la variedad de los artistas y creadoresde nuestra tierra”. Velasco ha incidido en que Cepsa “mantiene sucompromiso con la cultura de Huelva desde diversos aspectos, como se demuestraahora con la edición de este volumen”.
Marín Cejudo ha explicado que “este es un libro colectivoque nace de la suma de muchas individualidades; la galería que aquí se presentapretende reflejar el estado de las cosas en la Huelva cultural, su caminopasado, su presente y su futuro”. El autor ha querido dejar claro que “la nómina es incompleta”, ya quealgunos de los que no están “no tuvieron a bien participar en el proyecto;otros, por el contrario, se quedaron en el tintero al mismo tiempo que seterminaron de editar las páginas de ‘El Mundo-Huelva Noticias. Si no están todoslo que son, al menos sí son todos los que están”, ha resumido Marín Cejudo.
“Las 96 personas que por aquí desfilan ejemplifican los anhelos culturales de una provincia que seresiste a quedar arrinconada en la última esquina de Europa. Muchos no vivenen Huelva, pero la consideran fundamental en su formación intelectual ysentimental. Es decir, clave para explicar lo que fueron y lo que son. Otrosdecidieron quedarse en su tierra, o regresaron a ella; todos han hecho de la cultura su vida y su oficio”, ha asegurado elautor de ‘La infame turba’.

Marín Cejudo ha querido agradecer a las 96 personas que sehan prestado a participar en este proyecto y ha tenido un recuerdo muy especialpara aquellos que ya no están entre nosotros: los poetas Francisco Garfias yJuan Delgado, el pintor José Guevara, el historiador y arqueólogo Juan PedroGarrido Roiz, el librero Miguel Ángel Rubira y el guitarrista Niño Miguel.
Andrés Marín Cejudo (Valverde del Camino, Huelva, 1977) ha desempeñado su labor profesional en eldiario ‘El Mundo’ desde 2000 hasta 2011, año en el que comenzó a trabajaren el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Huelva, donde continúa en laactualidad. En el referido periódico ha sido miembro fundador de las redacciones de Huelva y Málaga, y hapertenecido también a la de Sevilla.Además, ha sido corresponsal de este mismo diario en la provincia onubense.
Ha obtenido en dosocasiones el Premio de Periodismo Ciudad de Huelva, la última de ellas porla serie ‘La infame turba’, que serecoge en este libro y que se publicó en El Mundo-Huelva Noticias. En laactualidad es también colaborador de ‘Cuadernosde la ciudad del Paraíso’, suplemento mensual de literatura y artes de laedición malagueña de El Mundo, y de ‘MLK’, suplemento semanal de turismo delmismo diario.
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad deSevilla, ha realizado estudios de Doctorado de ‘Literatura y Comunicación’ enla Facultad de Ciencias de la Información de la Hispalense. Ha sido miembro dela comisión de lectura del XXIII Premio Hispanoamericano de Poesía Juan RamónJiménez y pregonero de la feria taurina de Valverde del Camino, localidad en laque comenzó su labor profesional en la revistaFacanías.