PRESENTACIÓN DEL LIBRO ANDRÉS MARÍN

‘La infame turba’ alumbra la 'cultura silenciosa' de Huelva

0.31 h. El periodista y escritor Andrés Marín ha presentado este miércoles su primer libro –la recopilación de la serie homónima publicada en El Mundo-Huelva Noticias- y se ha visto sometido por otro escritor, Juan Cobos Wilkins, al mismo ‘interrogatorio’ al que él sometía a sus protagonistas.

‘La infame turba’ alumbra la 'cultura silenciosa' de Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Quétecla se te  activa en la cabeza paraponerte a crear? Esa es una de las preguntas que planteaba el periodistaAndrés Marín a todos esos personajes que formaron parte de la gran familiaque ya es hoy ‘La infame turba’, unaserie  de artículos publicados por Marínen El Mundo-Huelva noticias entre 2008 y2011 que ahora han sido recopilados en el que se ha convertido en su primer libro.

‘La infame turba’ alumbra la 'cultura silenciosa' de Huelva

Y esatambién ha sido la pregunta que el propio Andrés Marín –“un escritor que ejercede periodista”- ha tenido que contestar durante la presentación de su libro,tras ser interpelado por Juan CobosWilkins, también escritor y ‘víctima’ de antaño de la pluma de Andrés. “Yocreo que la tecla que lleva a alguien a crear empieza en la infancia. Me crié en una casa llena de libros,con una madre que era una gran profesora de Lengua y Literatura, donde todoeran letras. Te metes en el mundo de la literatura, de la creación, y es uncamino que ya no puedes abandonar”, ha explicado este escritor primerizo enesto de los libros, pero con un extenso bagaje en el mundo del periodismo.

Sutrayectoria se encuentra indisolublemente unida a la del diario El Mundo, dondeentre 2000 y 2011 ha formado parte de las redacciones fundacionales de Huelva yMálaga, y  donde aún hoy, pese aencontrarse “al otro lado del muro” –actualmente trabaja en el gabinete de prensadel Ayuntamiento de Huelva-, colabora ensuplementos culturales y de turismo.

Al fin yal cabo, “se puede hacer muy buena literatura desde los periódicos”, yprecisamente de ahí es de donde sale esta obra, que recopila todos esosperfiles realizados por el periodista durante más de dos años, y que cadadomingo ocupaban la ‘última’ de El Mundo-Huelva Noticias. Su pluma unida a las fotografías de Elisabeth Domínguez -laotra mitad de este tándem-, conforma ahora una obra en la que se diseccionabuena parte del panorama cultural onubense, de eso que él ha venido a llamar “cultura silenciosa”, pues pertenece ala intimidad del creador –entendida la creación en cualquiera de sus vertientes- y no se aprecia desde fuera.

‘La infame turba’ alumbra la 'cultura silenciosa' de Huelva

Arcángel, Castro Crespo, Cobos Wilkins,Antonio Cuadri, Martirio, Javier Perianes, Pepe Roca, o Santana son tan solo algunos de losprotagonistas de esta obra, que aglutina cercade un centenar  de retratos.

“Se  trata de un proyecto largamente querido, largamentesoñado”, ha reconocido Marín, que ha estado arropado en esta presentación nosólo por familia y amigos, sino por buena parte de la profesión, que ha queridoreconocer su labor. Entre ellos, su ‘mentor’, el también escritor y periodista José Antonio Gómez Marín, encargado deprologar la obra, y el periodista RafaelPérez Unquiles, que desde la dirección de El Mundo en Huelva propició laaparición de la serie; así como PedroRodríguez, alcalde de Huelva, Jaimede Vicente, director de la Fundación Caja Rural del Sur, o Jesús Velasco, director deRelaciones  Institucionales de CepsaRefinería La Rábida –entidad que, junto con la anterior, ha patrocinado el libro-.

Todosellos –y otros muchos que participaban en el acto desde los asientos delauditorio- han querido reconocer la calidad de la prosa de Andrés Marín,deseando que ‘La infame turba’ sea tan solo el primero de muchos, y que prontoencuentre tiempo para continuar sacando a la luz la cara menos conocida de esosque, como él, forman parte y engandecen, de un modo u otro, la culturaonubense.

Fotos: Héctor Corpa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia