este jueves
Los patronos del Festival de Cine Iberoamericano se reúnen para analizar la próxima edición
18.28 h. Representantes de los patronos del Festival de Cine de Huelva -Ayuntamiento de Huelva, Diputación, Junta de Andalucía y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte- se reúnen este jueves con el fin de analizar y tomar decisiones ante la próxima edición del certamen que tendrá lugar en el mes de noviembre y que sería la 39.
Se trata de la primera reunión que se va a llevar a cabo tras finalizar la 38 edición el pasado mes de noviembre, fechas en las que representantes de estas administraciones incidieron en que la iniciativa privada es necesaria o en todo caso una colaboración público-privada.
Cabe recordar que en esas fechas, desde la Diputación Provincial se le reclamó al Ayuntamiento de Huelva la deuda de 250.000 euros que arrastra con el Festival y que son vitales para su continuidad.
A su vez, al finalizar la 38 edición del festival el pasado año, y que contó con el 50 por ciento de financiación respecto al año anterior, es decir con algo más de 400.000 euros, los representantes de estas administraciones, como el presidente la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, y el subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera, que son patronos junto al Ayuntamiento de Huelva, cuyo alcalde, Pedro Rodríguez, preside la fundación, incidieron en que la iniciativa privada es necesaria como en otras actividades culturales porque los recursos de las administraciones son los que son.
En este sentido, en esas fechas Caraballo recordó que en la presentación de esta última edición dijo claramente que habrá que revisar, sentarnos y realizar una reflexión sobre el festival, aunque indicó que la intención de todas las administraciones es apoyar y mejorar el certamen.
La iniciativa privada tampoco vendría mal, pero tendremos que analizarlo dentro del foro, señaló. En aquellas fechas, aseguró que mantendrían un encuentro en el que se tendrá que hablar claro y que cada administración pusiera encima de la mesa todas las preocupaciones y recursos, así como diseñar una nueva edición.
Por su parte, Fiscal insistió en que la Junta siempre ha apostado y ha considerado al festival como una seña de identidad de la ciudad y la provincia y va a seguir haciéndolo, no obstante, matizó que hay que sentarse, revisar la actualidad del festival y modificar lo modificable para que no corra ningún riesgo.
El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, señaló que la decisión del futuro del certamen le corresponde a la fundación de los patronos, y destacó que el Gobierno central no sólo apoya el festival sino que ha mejorado en la medida de las posibilidades la aportación.
Por último, el portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Francisco Moro (PP), apostó por una colaboración pública-privada para realizar el festival, pero debe seguir siendo público y dirigido desde la fundación de los patronos. En este sentido, incidió en que, desde el Ayuntamiento, en la medida de lo posible, van a seguir colaborando e intentará implicar a las empresas que crean que este festival es importante y apuesten por él.
Búsqueda de patrocinadores
Por su parte, la organización del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva lleva meses redoblando esfuerzos e inmersa en la búsqueda de patrocinadores privados, a nivel nacional e internacional, que contribuyan a dotar al certamen de un mayor presupuesto que facilite la financiación de la 39 edición.
El pasado mes de abril el director del Festival de Cine de Huelva, Eduardo Trías, remarcó que la organización está llevando a cabo una labor comercial a escala nacional e internacional con el propósito de buscar nuevas fórmulas privadas de financiación que complementen las aportaciones de las administraciones que conforman nuestro patronato.
En esta línea, aseguró que desde la organización del certamen se está trabajando en conformar un panel de patrocinadores de continuidad que apueste por el festival, que se sume al proyecto y que permita al certamen contar con un presupuesto que permita programar un buen festival.