MÚSICA FUNDAMENTAL
Manteca Colorá: Manteniendo el espíritu de Louis Armstrong
La tercera entrega de Música Fundamental presenta al grupo Mantecá Colorá, sexteto nacido a orillas del Río Piedras y que restaca la esencia más antigua del jazz del Mississippi con un torrente alegre de melodías a toque de trombón, saxo, corneta, banjo y batería. Además regalamos 10 cd's de Septeto Naborí, 'Conmigo no se puede', representantes de la mejor música tradicional cubana.

PREGUNTA.- ¿Qué tipo de música hacéis?RESPUESTA.- La música que hacemos son de la época del nacimiento de Jazz de New Orleans, las versiones habituales apuntan hacia el barrio de Storyville como lugar de nacimiento de esta música. Esta música era usada en las iglesias baptistas durante sus ceremonias religiosas, aunque su desarrollo principal tendría lugar en las fiestas ofrecidas los domingos a la orilla de los lagos, en las fiestas organizadas por las calles, entierros, pasacalles o el los barcos a vapor que surcaban el río Mississippi.P.- ¿Cómo se formó el grupo? ¿Quiénes lo componen?R.- Este combo se gesta a orillas del Río Piedras en localidad Onubense de El Portil y la forman músicos venidos de diferentes partes de la geografía española, a los que les unen inquietudes musicales muy parecidas.Todos buscan esa esencia del jazz antiguo, original, con melodías frescas y ligeras, con temas escritos por grandes músicos de Dixie y con un objetivo primordial: disfrutar y hacer disfrutar al público. Este grupo lo componen Carlos Garrido a la corneta, Damián Fernández al saxo soprano, David García al trombón, Santos Forero al saxo barítono, Fernando Martín a la batería y Raúl Llanes al banjo.P.- ¿Tenéis editado algún trabajo discográfico?R.- No tenemos trabajo discográfico editado, tenemos grabaciones de conciertos. De momento nos centramos en el directo, puesto que queremos consolidar la banda en los escenarios. Preferimos la divulgación en la red, que es el soporte más interesante en este momento para nosotros.P.- ¿Qué tipo de mensaje es fundamental en vuestras letras?R.- La música que hacemos la mayoría no tienen letra, son instrumentales, hay otros temas que sí. Las letras suelen ser el sentir de un pueblo que ha estado sometido, es un canto a la libertad, una manera de escapar de lo cotidiano, letras de blues y de esperanza para el pueblo afroamericano.P.- ¿Qué ofrecéis al público que asiste a vuestros conciertos? R.- El público que asiste a los conciertos son muy variopinto desde niños a adultos, no hay edad, son melodías muy frescas que hacen vibrar a todos las personas que asisten a la sala de concierto,los ritmos son frenéticos es imposible estar escuchando y no mover los pies. Los niños lo disfrutan mucho, a los abuelos las melodías le recuerdan a las películas de gánster americanas.P.- ¿Qué estrategia estáis siguiendo para daros a conocer? ¿Qué importancia le dais a Internet?R.- Esta banda tiene muy poco tiempo de formación. Llevamos tocando desde hace un año y medio y nuestra estrategia para darnos a conocer son los conciertos y la Red, y plataformas digitales como You Tube. Para nosotros la Red es un instrumento muy valioso, pues también podemos consultar información con otros grupos de EEUU y aprender mucho de cómo se toca en la cuna del jazz como New Orleans.P.- ¿Quiénes son vuestros referentes musicales?R.- Nuestros referente son los grandes instrumentistas de principio del siglo XX, músicos como Buddy Bolden, Joe King Oliver, Mutt Carey y posteriormente Louis Armstrong. Estos músicos son los que nosotros intentamos imitar en su forma de interpretar la música que nos apasiona. Es muy dificil porque hay muy poco material sonoro de ests instrumentistas de New Orleans. Hay muchos discos del maestro Louis, pero de cornetistas más antiguos como Buddy Bolden hay muy pocos, el material sonoro de la época eran cartuchos de cera y discos de pizarra, algo muy dificil de conseguir.P.- ¿Cómo veis el panorama actual de la música española?R.- El panorama musical español y en concreto de Huelva está pasando, como todos sabemos, por un mal momento esta crisis que tenemos encima ha hecho que muchas salas cierren y que se programen pocos conciertos, pero el actual panorama ha hecho que los músicos ingénien nuevas formas de seguir expresándose con sus instrumentos. No cabe duda que Internet y las redes sociales han hecho una buena labor al panorama musical exitente. Hoy en día puedes tocar en directo online para todo el mundo desde el salón de tú casa, pero no obstante nosotros preferimos el contacto con el publico.P.- ¿Hasta qué punto juega la política un papel importante en la música?R.- La politica como las personas y el arte van cambiando durante los años. Claro que influye mucho la política en el arte. Lo importante de los artistas que cambiemos con los tiempos es que no perdamos la escencia del arte que es divertir. Somos transmisores de felicidad y por eso nosotos nos sentimos orgullosos de ganarnos la vida con nuestra música, es un trabajo apasionante.P.- ¿Cuál es la mejor canción que se ha compuesto nunca?R.- Es dificil escoger una canción pero una de mis preferidas es What a Wonderful World del maestro Louis Amstrong. Ésa es la música que nos gustaría hacer dentro de 10 años y de 20 para poder mantener el espíritu del gran Louis Amstrong en la ciudad de Huelva.


Música Fundamental presenta el último CD de música tradicional cubana 'Conmigo no se puede' del Septeto Naborí. Desde los sonidos inmortales de la Cuba más tradicional, y más aún desde Santiago, tierra y dueña de la llave del son, lanzamos el ultimo CD en edición digipack especial y limitada de este grandioso grupo calificado por críticos musicales de lo mejor de Europa y número 2 en las listas de Colombia del latín music. De Santiago de Cuba hasta Roma, allí se quedaron y siguieron con su proyecto, un auténtico proyecto de convertir la tradición y proyectarla de forma actual. Con este CD ilustrado por David Sánchez Fernández y grabado en los estudios Siboney (EGREM) de Santiago de Cuba se inicia una nueva etapa para el son tradicional combinado con lo más contemporaneo. Es un gran honor, privilegio y más aún un proyecto de amistad y sentimiento hacia ellos, el poder tener entre nuestras filas a estos grandes amigos y hermanos de los sonidos mas añejos y auténticos. Desde este lanzamiento a nivel internacional le deseamos lo mejor para este nuevo año al Septeto Naborí.
Los diez más rápidos que nos pidan el disco con un email a buzon@huelva24.com se lo llevan.
