con una extensa y variada programación

Un cartel de la artista Susana Pérez anuncia el Otoño Cultural Iberoamericano 2013

19.02 h. La sala de Juntas de la Caja Rural del Sur ha acogido este martes la presentación del cartel, obra de la artista Susana Pérez, y de la programación del Otoño Cultural Iberoamericano 2013, que presenta a los onubenses una interesante oferta cultural con exposiciones, cine, teatro, literatura y diversos encuentros, simposios y seminarios.

Un cartel de la artista Susana Pérez anuncia el Otoño Cultural Iberoamericano 2013

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) es una convocatoria ampliamente diversificada, que se desarrolla a lo largo de los tres meses del otoño, realizándose sus manifestaciones en Huelva y también en Sevilla y otras ciudades. Su propósito es intensificar las relaciones entre los ciudadanos y los países de la Comunidad Iberoamericana de naciones, creando además vínculos, a través de la cultura, entre América y Europa.Con esta finalidad el OCIb convoca a las personas e instituciones de ambos lados del Atlántico, interesadas en la cultura y la sociedad iberoamericana, para crear un espacio de encuentro que refleje su enriquecedora diversidad.OrganizaciónA la iniciativa de la Fundación Caja Rural del Sur de celebrar el Otoño Cultural Iberoamericano han respondido decididamente las entidades que forman su Comisión Organizadora. El año 2008 se integraron en ella Ayuntamiento de Huelva, Diputación Provincial de Huelva, Consejerías de Cultura y Educación de la Junta de Andalucía, Universidad Internacional de Andalucía y Universidad de Huelva. Hasta la edición de 2013, nuevas y prestigiosas entidades se han venido incorporando a las tareas de organización: Autoridad Portuaria de Huelva, Ateneo de Sevilla, Fundación Iberoamericana de las Artes, Fundación Cultural Hispano Brasileña, Casa de Puerto Rico en España y los Consejeros Culturales de las Embajadas en Madrid de México, República Dominicana, Brasil y Perú.Asimismo, otras relevantes entidades prestan su valiosa colaboración al OCIb. Desde Huelva: Fundación Doñana 21, Patronato del Parque Natural de Marismas del Odiel, Museo de Huelva, Academia Iberoamericana de La Rábida, Fundación Atlantic Copper, Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva, Fundación Zenobia – Juan Ramón Jiménez, Denominaciones de Origen Condado de Huelva y Jamón de Jabugo, Fundación de Arte y Bibliofilia de Almonte, Pinacoteca de Almonte, Ladrús.Desde Sevilla: Fundación Cruzcampo, Casa de la Provincia, Círculo de Labradores, Fundación Cámara de Comercio, Real Alcázar de Sevilla, Teatro de La Maestranza, Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, Instituto de Estudios Hispanoamericanos (CSIC), Cuerpo Consular acreditado en Sevilla, Radio Televisión de Andalucía y Caligari Films.Mención especial merecen tres instituciones del Caribe que han colaborado estrechamente en anteriores ediciones del OCIb: una dominicana, el Museo Bellapart y las puertorriqueñas Ateneo Puertorriqueño y Fundación Francisco Carvajal. Así como la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales de Iberoamérica (ATEI) y la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP).  Varios ayuntamientos de la provincia de Huelva, además de la capital, se incorporan a la programación en distintas ediciones: Almonte, Aracena, Bollullos del Condado, Cala, Cartaya, Gibraleón, Isla Cristina, La Palma del Condado, Lepe, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría. Y en la provincia de Sevilla, Utrera.Hay que reseñar también el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana y de los Ministerios de Cultura y de Asuntos Exteriores de España, este último a través de la Secretaría de Estado para Iberoamérica y de la AECID. Así mismo se cuenta con la colaboración de otras entidades autonómicas andaluzas con responsabilidades en los campos de la cultura y la cooperación.Países invitadosEn OCIb 2008 el país especialmente invitado fue México. En OCIb 2009 lo fueron Cuba, República Dominicana y Puerto Rico; en OCIb 2010, Brasil; en OCIb 2011, Perú; en OCIb 2012 lo fueron las Repúblicas Centroamericanas. Las manifestaciones culturales de los países invitados en cada edición continúan manteniendo una destacada presencia en las sucesivas. En la sexta edición el país especialmente invitado será Portugal. En el planeamiento de la presencia de este país en el OCIb 2013 colabora con la organización de forma muy activa el Consulado de Portugal en Sevilla.ProgramaciónEXPOSICIONES

Un cartel de la artista Susana Pérez anuncia el Otoño Cultural Iberoamericano 2013
Un cartel de la artista Susana Pérez anuncia el Otoño Cultural Iberoamericano 2013

Salón del Libro Iberoamericano de Huelva. Huelva, Centro Cultural de Caja Rural del Sur. 15 al 18 de octubre. Organizado por la Fundación Caja Rural del Sur, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Centro Andaluz del Libro. El OCIb establece, en la séptima edición del Salón del Libro Iberoamericano, una alianza con el Centro Andaluz del Libro para prestar una especial atención a la influencia de las nuevas tecnologías en la lectura. Con las habituales presentaciones de libros, lecturas literarias, presencia de escritores en centros de enseñanza y la singular cata de libros, vino y jamón.Escritores por Ciudad Juárez. Huelva, Centro Cultural de Caja Rural del Sur, 28 de septiembre. En septiembre de 2012, surgida del 'Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez' celebrado en esta ciudad mexicana el año anterior, tuvo lugar una nueva edición ampliada de la convocatoria para organizar en un día determinado recitales y lecturas en distintos lugares, con la finalidad de expresar el compromiso por un mundo más justo y en paz. A aquella llamada se unieron 131 pueblos y ciudades de 24 países. Los ciudadanos de Huelva son invitados el 28 de septiembre a participar en su ciudad en la tercera edición de “Escritores por Ciudad Juárez”.

Árboles parlantes. Voces de Guatemala. Utrera (Sevilla). Octubre de 2013. Los poemas de cinco grandes creadores guatemaltecos son “recitados” por los árboles de un parque de Utrera para deleite de los paseantes, como ya lo hicieran en los jardines de la Casa Colón de Huelva o en el Parque de María Luisa de Sevilla. Simbolizan la unión entre literatura y naturaleza, valores estimados por los pueblos cultos y sensibles.    

MÚSICA

Concierto Inaugural de la Banda Sinfónica de Huelva. Huelva. Gran Teatro. 26 de septiembre. Como cada año, la Banda Sinfónica de Huelva inaugura la programación del Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) con un concierto cuyo programa, con una dedicación especial a Portugal, aspira a tender un puente musical entre los países de la Comunidad Iberoamericana de naciones.

Carmen Anguiano: 'Bésame mucho'. Programa de canción iberoamericana. Huelva. Centro Cultural de Caja Rural del Sur. 30 de noviembre. Un programa cálido e íntimo que recorre el sentimiento iberoamericano desde México a la Patagonia. La artista mexicana, que lo estrenó en su gira por Japón durante la pasada primavera, enriquece con su calidad vocal canciones que son ya clásicas: Virgen Morenita, La Paloma, En mi viejo San Juan, Solamente una vez, Chiapaneca, Perfidia, Granada, Guantanamera, A media luz, Hay unos ojos, Ende que te vi, La Malagueña. Carmen Anguiano estará acompañada en su concierto por el extraordinario guitarrista Geoffrey Breen.

Concierto  Homenaje a América. Huelva. Auditorio de la Casa Colón. 13 de diciembre. Con la colaboración de Caligari Films, productora del programa de Canal Sur 'Se llama copla', vuelven al OCIb los jóvenes valores, ya consagrados, de la canción, que presentarán canciones de España y de América, poniendo de relieve las conexiones que a través del tiempo se han forjado entre ellas.

Juan Santamaría: El fado y otros cantares. Huelva. Centro Cultural de Caja Rural del Sur. (Fecha pendiente de confirmar). El concierto del cantante hispanoluso, crecido musicalmente junto a la gran Amalia Rodrigues, pondrá de relieve las conexiones entre la música popular y tradicional de los dos países ibéricos.

DANZA

Grupo de Danza de Bemvindo Fonseca. Huelva. Lugar y fecha pendientse de confirmarUno de los grupos más representativos de la danza moderna portuguesa mostrará en Huelva la vitalidad de este arte en el país vecino.

TEATRO

Compañía Teatro de la Legua. 'Coplas de buen amor', del Arcipreste de Hita. Gran Teatro de Huelva. 17 de octubre. Lepe: 18 de octubre. El mundo juglaresco y celestinesco, propio de una época en la que picardía y puritanismo conviven y luchan en el seno de una sociedad que bascula entre lo espiritual y lo carnal de manera fluida. Juego de timideces y desvergüenzas, de acercamiento y desenfado, que muestra al espectador de hoy que los avatares del amor no han cambiado tanto a lo largo de los siglos. Una excelente versión teatral de Antonio Serrano, dirigida por Manuel Canseco, estrenada con gran éxito en la 30ª edición de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, de Almería.  

CINE

Ciclo 'Buñuel en México'. Huelva. Centro Cultural de Caja Rural del Sur (Pendiente de confirmar fechas). El cineasta aragonés Luis Buñuel vincula de forma especial a México y España. El OCIb, como ya lo hiciera con Cantinflas en el año de su centenario, programa en su sexta edición un ciclo de cine centrado en la etapa mexicana de Luis Buñuel, organizado con la Embajada y el Instituto de México en España. Coincidiendo con las proyecciones se exhibirá una exposición de fotografías de Luis Buñuel, cedidas por el Centro Buñuel de Calanda.

Ciclo de cine actual portugués. Huelva. Centro Cultural de Caja Rural del Sur (Pendiente de confirmar fechas). En el OCIb 2013, en el que Portugal es país especialmente invitado, se exhibirá una serie de películas portuguesas: “O estranho caso de Angélica”, de Manoel de Oliveira; “Joana Vasconcelos. Coraçao independente”, de Joana Cunha Ferreira;  “Viagem a Portugal”, de Sérgio Tréfaut;, y “Fados”, del español Carlos Saura.

SIMPOSIOS, SEMINARIOS Y ENCUENTROS

La Rábida, Patrimonio Histórico y Cultural. Huelva. Centro Cultural de Caja Rural del Sur. 13 al 15 de noviembre. El pasado 6 de diciembre se cumplieron 600 años de la concesión de la bula papal que autorizaba a un grupo de franciscanos a vivir en el eremitorio de Santa María de La Rábida. Para conmemorar esta efeméride, la Fundación Caja Rural del Sur y la Universidad de Huelva organizan un seminario dirigido por el profesor Juan Luis Carriazo.

Encuentro Iberoamericano de Prensa 'Periodismo y Cultura'. Huelva. Centro Cultural de Caja Rural del Sur. 4 y 5 de noviembre. Coorganizado por la Fundación Caja Rural del Sur, la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera, el Colegio de Periodistas de Andalucía y las Asociaciones de Prensa de Huelva, Sevilla y Cádiz, en el Encuentro se pronunciarán conferencias y se debatirán en mesas redondas las relaciones entre el periodismo y la cultura en el mundo de hoy. Con la colaboración de Ladrús Gestión Cultural.

Curso 'Gestión Cultural entre Huelva y América. Foro de experiencias'. Huelva. Centro Cultural de Caja Rural del Sur.  24 y 25 de noviembre. La Universidad de Huelva (UHU), la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA) y la Fundación Caja Rural del Sur organizan este curso en el que se presentarán experiencias de gestión cultural en el ámbito iberoamericano. Dirigido por Juan Luis Carriazo (UHU) y Rafael Morales (GECA).

Encuentro de Ministros Consejeros y Agregados Culturales de Iberoamérica. Huelva y La Rábida. (Pendiente de confirmar fechas). Los responsables de Cultura de las embajadas de los países iberoamericanos en España se reunirán este año en el marco del OCIb 2013, convocados por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), buscando el marco histórico en el que se fraguó la expedición colombina que abriría una nueva etapa en la historia del mundo.

Celebración de la Fiesta de Muertos Mexicana. La muerte POSADA en la vida. Huelva, Centro Cultural de Caja Rural del Sur, y  Sevilla, Casa de la Provincia. Finales de octubre y primeros de noviembre de 2013. Nuevamente un estado mexicano recrea en el OCIb la Fiesta de Muertos, declarada por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En esta ocasión es el de Aguascalientes, que recuerda en el centenario de su fallecimiento al gran grabador José Guadalupe Posada, creador de la figura de La Catrina. El grupo musical 'Son 4' y las conferencias pronunciadas en las universidades de Huelva y de Sevilla completarán la evocación de la singular tradición mexicana en tierras andaluzas. La Asociación Mexicana de Turismo Cultural y el Consulado de México para Andalucía enriquecen la celebración en esta edición del OCIb con una propuesta original.

Premio OCIb a la Cooperación Iberoamericana. El Premio OCIb a la Cooperación Iberoamericana premia a las personalidades e instituciones que se han distinguido por su labor para promover el diálogo y la colaboración entre los países y ciudadanos de la Comunidad Iberoamericana. En ediciones anteriores le fue concedido al empresario y filántropo puertorriqueño Francisco Carvajal, a la bailarina Alicia Alonso y a los Encuentros Iberoamericanos de la Sociedad Civil en 2012. En la edición de 2013 el Premio OCIb le ha sido otorgado al secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia