39 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE IBEROAMERICANO

Y vuelve a abrirse el telón

21.07 h. La alfombra azul vuelve a cobrar vida de la mano de un certamen que convierte de nuevo a Huelva en el punto de encuentro del mejor cine iberoamericano, y que llega renovado este año, tratando de dejar atrás el fantasma de la crisis económica. El acento argentino de ‘Corazón de león’, protagonista de la primera noche.

Y vuelve a abrirse el telón

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Acento argentino sí, pero también venezolano, colombiano,peruano o mexicano; una sinfonía de tonalidades dulces en armonía sobre un fondo de lo más ‘huelvano’, confandangos sonando –los que interpretaron alumnos de la Escuela Flamenca deAntonio Jaraqueño-. El Festival de CineIberoamericano se ha puesto en marcha un año más, y con él actores, productores,directores y, sobre todo, espectadores, han vuelto a poblar las calles de laciudad.

La alfombra azul ha vuelto a convertirse en epicentro enesta noche de estrenos, en la que el frío ha acompañado a todos los que no hanquerido perderse el pistoletazo desalida de esta 39 edición, que vuelve este año en cierto modo renovada –traslas dificultades económicas del pasado año-, al tiempo que más segura que nuncade su esencia, ésa que habla de un festival que es puerta de entrada a Europa de un cine que, de otro modo, difícilmentecruzaría el charco.

Y vuelve a abrirse el telón

Trabajos de autor yotros más comerciales, como la comedia ‘Corazón de león’ –Marcos Carnevale, Argentina-, que este sábado hasido la encargada de inaugurar una edición durante la que se proyectarán un total de 111 títulos, aunque tan sólodoce competirán por el máximo galardón, el ‘Colón de oro’, cuyodestinatario se dará a conocer el próximo sábado. A este premio apelaban,evidentemente, todos los aspirantes que este sábado han pasado por la Casa Colón,aunque la mayoría aseguraba que el merohecho de estar presente en el certamen ya es un premio en sí mismo.

Y es que, tal y como se ha recordado desde la organización,buena parte de la Sección Oficial la componen óperas primas, primeros trabajos de gran calidad a los que lapresencia en Huelva les sirve de catapulta. Entre los elegidos, una oferta delo más variada, no sólo en lo que a países de origen se refiere, sino también en cuanto al género, puesto que pese a que la comedia haya sido la protagonistade esta primera noche, el programa incluye títulos para todos los gustos, seleccionados de entre las más de 700cintas –de 23 países- que se presentaron al certamen.

Y vuelve a abrirse el telón

‘Corazón de león’

El trabajo delargentino Marcos Carnevale ‘Corazón de león’ ha sido el encargado deinaugurar la 39 edición del Iberoamericano. La película de ficción más taquillera de Argentina, con cerca de dosmillones de espectadores en su país y protagonizada por los conocidosactores argentinos Julieta Díaz y Guillermo Francella, narra la historia de unaexitosa abogada divorciada dedicada a los litigios de familia.

Tras la pérdida de su celular, Ivana recibe la llamada dealguien que lo encontró, con intenciones de devolvérselo. Es un arquitecto degran renombre con una personalidad arrolladora: simpático, galante, carismáticoy también divorciado. En la charla telefónica que mantienen se establece unaempatía inquietante y ambos sienten un inmediato interés y durante esa mismacharla coordinan para encontrarse al día siguiente.

Y vuelve a abrirse el telón

Nominados al Goya

Además, durante la gala de inauguración del Iberoamericanose han dado a conocer las películaspreseleccionadas para optar al Goya en la categoría de Mejor PelículaIberoamericana.

Éstas son ‘El médico alemán’ (Lucía Puenzo, Argentina), ‘Gloria’(Sebastián Lelio, Chile), ‘La eterna noche de las doce lunas’ (PriscilaPadilla, Colombia), ‘La película de Ana’ (Daniel Díaz Torres, Cuba), ‘La jaulade oro’(Diego Quemada-Díez, México), ‘Chicama’ (Omar Forero, Perú), ‘A últimavez que vi Macau’ (Joao Pedro Rodrigues y Joao Rui Guerra da Mata, Portugal),  ‘La montaña’ (Tabaré Blanchard, RepúblicaDominicana), ‘El Bella Vista’ (Alicia Cano Menoni, Uruguay), y ‘Azul y no tanrosa’ (Miguel Ferrari, Venezuela).

   

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia