ESTE JUEVES EN LA SECCIÓN ‘HECHO EN HUELVA’

‘Una vez érase’, de Esteban Magaz, se estrena en el Iberoamericano

11.30 h. El director isleño Esteban Magaz firma esta película rodada con niños de altas capacidades intelectuales. El argumento gira en torno al mundo onírico de los cuentos infantiles, con una historia narrada del revés, como se sugiere en su título.

‘Una vez érase’, de Esteban Magaz, se estrena en el Iberoamericano

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este jueves tendrá lugar el estreno del cortometraje onubense ‘Una vez érase’, en el marco del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.Será a las 20.30 horas en la Sección Panorama Andaluz, dentro del apartado ‘Hechoen Huelva’ , en el marco del cual se proyectarán igualmente otros diezcortos realizados por onubenses.

El rodaje de ‘Una vez érase’ tuvo lugar el pasado mes de mayo en la localidad onubensede Isla Cristina bajo la batuta del conocido director isleño Esteban Magaz.El corto supone el regreso de este cineasta onubense a la ficción, tras varios añosdedicado a la dirección del Festival de Cine de Islantilla y a la dirección de variosspots publicitarios.

‘Una vez érase’ es el tercer trabajo de Magaz, quien en 2000se puso por primera vez tras la cámara para rodar ‘El Congreso’ (protagonizadopor Beatriz Carvajal y estrenado en el Festival de Cinema de Comedia dePeñíscola); y en 2005 asumió la dirección de ‘Despierta’ programado en la 53ªedición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en el SpanishFilm Festival de Australia, entre otros).

Éste es un proyecto singular que ha contado con la excepcional participación de un grupo deniños onubenses de entre 7 y 11 años con altas capacidades intelectualespertenecientes a la delegación en la Costa de la Asociación Areté (Asociación Onubense para las AltasCapacidades Intelectuales). El corto nace por tanto, al igual que ocurriócon ‘Despierta’, a partir de un encargo, en este caso de dicha Asociación.

La película es el resultado final de un tallercinematográfico impartido por Esteban Magaz en el que los niños han tenido laoportunidad de aprender cómo se hace cine de verdad, desde la escritura delguión, pasando por la producción, los decorados, el vestuario y el rodaje, sinduda la parte más divertida pero también la más dura. “Viendo el resultadopodemos decir que todos los participantes han dado la talla, poniendo un brochede oro a esta curiosa experiencia”.

La producción ejecutiva de ‘Una vez érase’ ha corrido acargo de la joven productora La PerlaFilms, bajo la supervisión del isleño Carlos Troncoso, en colaboración conla propia Asociación Areté-Costa. Esteban Magaz es también el autor del guiónoriginal de esta obra. El argumento gira en torno al mundo onírico de los cuentos infantiles, con una historia narrada delrevés, como se sugiere en su título. La factura es impecable y el resultadouna exquisitez que se paladea desde los títulos de crédito que dan comienzo ala cinta. Como dice su propio director, “es una película para sentirla”.

Además de Magaz y los propios pequeños, que han intervenidocomo actores en este rodaje encarnando a personajes clásicos de cuentosinfantiles, el equipo de ‘Una vez érase’ cuenta con profesionales del mundo delcine que han participado de manera altruista y desinteresada en el proyecto, aligual que su director. Entre otros, la fotografía la firma Emilio Cabello y ladirección artística corre a cargo de Concha García Yórquez. Tras lapostproducción las experimentadas manos del también onubense Israel Millán, conobras a sus espaldas como Grupo 7 (2012) de Alberto Rodríguez, oLa gran familia española (2013), la nueva película de DanielSánchez Arévalo.

La música es otro regalo del compositor onubense RafaelPrado, pianista y compositor con una excelente trayectoria. Sin duda su obra havestido Una vez érase con ese toque mágico que el director EstebanMagaz ha sabido imprimir en cada plano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia