PELÍCULAS DE LA SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Alicia Scherson adapta al cine la célebre obra de Roberto Bolaño ‘Una novelita lumpen’
17.27 h. Se trata de una coproducción entre Chile, España, Italia y Alemania. Además, en la jornada de este miércoles el cineasta Rafa Lara ha presentado la mayor y más cara producción en la historia de la cinematografía mexicana, ‘Cinco de mayo: la batalla’.

La actriz principal de la coproducción de Chile, España,Italia y Alemania, Manuela Martelli,ha presentado en el Festival de CineIberoamericano de Huelva ‘El Futuro’, una película sobre la supervivencia y elcrecimiento personal. Bianca (Manuela Martelli) y Tomás (Luigi Ciardo), doshermanos adolescentes, quedan huérfanos y desprotegidos cuando sus padresmueren en un accidente de tráfico. Ahí empezará el camino hacia lasupervivencia, hacia la búsqueda del amparo y la estabilidad que la muerte delos padres ha arrebatado a estos dos chicos. Una búsqueda oscura en la quetiene un papel esencial el antes actor Maciste (Rutger Hauer), un hombre que enel pasado estuvo dotado de un poderoso físico y que ahora vive ciego y aisladodel bullicio de Roma en su mansión.

La directora chilenaAlicia Scherson adapta así en ‘El Futuro’ (Chile/ España/Italia/Alemania) laúltima obra que el también chileno Roberto Bolaño vio publicada en vida, ‘Unanovelita lumpen’. “La directora supo que quería adaptar la novela desde laprimera lectura”, explica su actriz principal, Manuel Martelli. “Eso facilitómucho las cosas, porque Bolaño todavía no era una súper estrella y Alicia pudocomprar los derechos de la obra”.
Scherson supera la dificultad de adaptar a un escritor deculto como es Bolaño. “La película ha tenido muy buenos resultados en términos de crítica y a los fans de Bolaño lesha encantado”, celebra Martelli, para la que ha sido “un honor” trabajar enla primera adaptación de “Una Novelita Lumpen”. Para Martelli, la mayordificultad de su sensual papel como Bianca ha sido, precisamente, rodar en una lengua que no es su idiomamaterno. “Pese a que ya hablaba italiano, trabajar con un idioma que no es el mío fue complicado porque restalibertad a la hora de interpretar”, explica. La película, que se desarrollaen la ciudad de Roma, está rodada en italiano, español e inglés.
‘Cinco de mayo: labatalla’
Con la batallalibrada entre el ejército mexicano y los franceses en 1862 –la Batalla de laPuebla- como protagonista principal, el realizador mexicano Rafa Lara vuelve al Festival de CineIberoamericano con esta cinta que se precia de ser la producción cinematográfica más cara de la historia de la cinematografíamexicana, “y creo que también iberoamericana”, asume Rafa Lara, un directoracostumbrado a las producciones “de estándares grandes”.

Una responsabilidad de nuevemillones de dólares de presupuesto que Rafa Lara tuvo claro que debíacentrarse en una parte fundamental del hecho histórico: la batalla, la partemás espectacular de la película pero vista desde sus protagonistas; y sobre laque espera conocer el parecer de los espectadores. “Estoy deseando ver la reacción del público”, señala Lara, “porqueun trabajo que no conecta con él, es un trabajo estéril”, afirma.
Rafa Lara considera que el hecho de tratar sobre unacontecimiento histórico mexicano no es un límite para que tenga éxito en otrospaíses. “Una película que solo puede ser entendida por mexicanos es unapelícula fallida”, sentencia. “Pero la película está resultando muy bien, hallegado incluso a China”. El director mexicano, ya un veterano del Iberoamericano desde que estuvo en 2008 con ‘LaMilagrosa’, su primer largo, ha agradecido al director del Festival,Eduardo Trías, y a la organización del mismo, el trabajo realizado, y haafirmado sentirse “como en casa”.