festival de cine iberoamericano
El documental ‘Entre dos mundos: La historia de Gonzalo Guerrero’ se estrena en Huelva
13.29 h. El documental ‘Entre dos mundos: La historia de Gonzalo Guerrero’, de Fernando González Sitges, se proyectará este viernes, a las 17.00 horas en la sala 6 de Cinebox Aqualon. Además, el Gran Teatro acogerá a partir de las 16.30 horas acogerá la proyección de la película ‘El día fuera del tiempo’, dirigida por la argentina Cristina Fasulino y coproducida por Canal Sur TV

El documental ‘Entre dos mundos: La historia de Gonzalo Guerrero’, de Fernando González Sitges, se proyectará mañana viernes, a las 17.00 horas en la sala 6 de Cinebox Aqualon, con entrada gratuita. Se trata del estreno europeo de esta producción documental que narra la historia de Gonzalo Guerrero, considerado recientemente por muchos historiadores como el padre del mestizaje entre las culturas europea y americana. Su historia nos cuenta que, después de una infancia de la que nada se sabe, se embarca como tantos otros a la conquista de Las Indias a principios del siglo XVI. En el año 1511 la nave donde viajaba en los mares de América Central naufraga y Gonzalo resiste junto con 11 compañeros a la deriva en un batel de salvamento. Finalmente arriba a las costas de la actual Península de Yucatán donde es apresado por una de las tribus mayas locales. Comparte cautiverio con Jerónimo de Aguilar que después jugará un papel importante como traductor de Hernán Cortés durante la conquista de México. Gonzalo es esclavizado y entregado a un poderoso cacique que aprovecha sus conocimientos militares para combatir clanes rivales. Con el paso del tiempo gana su libertad y jerarquía entre los mayas. Su integración definitiva sucede cuando conoce y se enamora de Zazil Há, una mujer maya con la que forma familia en uno de los primeros enlaces intraculturales de los que se tiene noticia. Se le considera responsable de organizar la resistencia armada cuando los españoles llegaron finalmente a la conquista de esas tierras. Su muerte está documentada en 1536 en las costas de Honduras combatiendo a los españoles. Su figura ha sido reivindicada como un hombre de amplia visión y principios muy valiosos. El documental está coproducido por Teveunam, Sherefe Producciones, Bravo Studios, Minotauro y la Diputación Provincial de Huelva y ya se ha estrenado con éxito en Iberoamérica. Se ha rodado en parte en la provincia de Huelva y ha contado con la colaboración de numerosos estudiosos de su figura como el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma; la arqueóloga Adriana Velázquez Morlet; el historiador Salvador Campos Jara, de la Universidad de Huelva; el historiador mexicano Iván Vallado Fajardo; el escritor Eugenio Aguirre o Carlos Meade.La cinta está protagonizada por el actor andaluz David Marín en el papel de Gonzalo Guerrero, y la mexicana Alejandra Toussaint como Zazil Ha (su esposa).‘El día fuera del tiempo’, en el marco del Día del Audiovisual AndaluzPor otra parte, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva acogerá la proyección de la película ‘El día fuera del tiempo’ (2013), dirigida por la argentina Cristina Fasulino y coproducida por Canal Sur TV, en el marco de la celebración del Día del Audiovisual Andaluz. Fruto de un proyecto presente en el Foro de Coproducción Huelva en 2011, regresa como una realidad al Iberoamericano para ser proyectada mañana viernes 22 de noviembre en el Gran Teatro a las 16.30 horas.La cinta está producida por Bernabé Rico, de Tal y Cual Cinema, presente estos días en el certamen onubense para traer esta historia policial que se desarrolla en 1987 en un colegio de padres franciscanos. Allí es enviado por un superior eclesiástico Morgan, un detective que debe investigar la misteriosa muerte de la profesora de religión. El cadáver fue encontrado con los brazos en cruz, sosteniendo una Biblia que marcaba una cita sobre la llegada del demonio. Días atrás, una alumna había realizado un dibujo sobre la muerte de la profesora, por lo que Morgan supone que hay una oscura relación entre la niña y el suceso objeto de su investigación. En el transcurso de 24 horas, precisamente la fecha que los mayas consideraban “el día fuera del tiempo”, Morgan deberá descubrir la verdad y enfrentarse con elementos que apuntan a lo sobrenatural.La película, en apariencia un thriller policial cargado de misterio y dobles identidades, supone para su directora, Cristina Fasulino, una forma de reflejar su experiencia personal una vez que la democracia llega a Argentina. En 1987, año en el que se encuadra la trama, se produjeron sublevaciones militares que llevaron al gobierno civil a dictar las llamadas “leyes de la impunidad” (Ley de Obediencia Debida y Punto Final), que eximían a los militares por debajo del grado de coronel, de la responsabilidad de los delitos cometidos bajo el mandato castrense, por lo que muchos de los procesados hasta entonces quedaron eximidos de su culpa. Esto provocó una enorme crispación en la sociedad argentina.