Se marcha a Alicante
El tenor onubense Carlos Vinsac, nuevo director de la Fundación Helena Colina
15.10 h. El artista onubense va a desempeñar en esta prestigiosa institución cultural de Alicante las funciones de director artístico de la Fundación y su Orquesta Filarmónica y docente de la Escuela de Canto de la misma. “Me veo con fuerza y ganas para asumir este interesante reto que se me presenta”, afirma.


El tenor onubense Carlos Vinsac Olivos es el nuevo director de la Fundación Helena Colina de Alicante, una prestigiosa institución cultural creada en 2009 con la intención de formar y promocionar a jóvenes talentos en las más diversas artes, como literatura, música, danza, arte dramático, artes gráficas, artes plásticas, canto, circo y gimnasia rítmica. El joven artista de Huelva, de 25 años, asume las funciones de director de la Fundación, director artístico de su Orquesta Filarmónica y docente de la Escuela de Canto de la misma.Desde la Fundación Helena Colina se ha valorado tanto su experiencia como solista en diferentes obras de ópera y zarzuela (autores como Verdi, Puccini, Bizet, Sorozábal, etc), como su dedicación a la lírica recibiendo clases de grandes maestros del género y también como docente, así como su faceta dirigiendo. En este sentido, de 2008 a 2012 fue director artístico del Teatro Lírico de Huelva y de la Fundación Caja Rural del Sur y al iniciar esta nueva etapa finaliza su vinculación con la Coral Virgen de los Milagros de Palos de la Frontera y la Escolanía del Diocesano Sagrado Corazón de Jesús de Huelva y deja sin comenzar otro proyecto con Huelva Actores.“Me veo con fuerza y ganas para asumir este interesante reto que se me presenta”, ha manifestado a huelva24.com Vinsac, que valora que se trata de “un proyecto original y pionero a favor de la cultura, que se autofinancia a través de convenios con empresas y donaciones particulares, fondos que van destinados a que se puedan formar alumnos de toda España y sean profesionales. Siempre he echado de menos algo así en Huelva, que la cultura avance con una buena apuesta y con miras amplias”.Es por ello, que el onubense ha afirmado que “me mudo a Alicante, porque las clases de canto son casi a diario y hay que trabajar en muchos frentes a la vez”. Allí responderá al perfil que demandaba la fundación, que está inmersa en grandes proyectos. “Buscaban un maestro de canto y también a alguien que hubiese dirigido una fundación y organizado una temporada lírica completa y supiera organizar eventos de calidad. Por amistad he conseguido que a Huelva vinieran artistas de reconocido prestigio por un caché bastante inferior al habitual y creo que hemos hecho un buen trabajo”.En este sentido, Vinsac ha señalado que “lo primero que planteé y que me han aceptado es una temporada lírica de enero a junio. Después haremos una más elaborada y más larga de octubre de 2014 a junio de 2015 en función de cómo salga todo. También tengo en mente seminarios, clases magistrales. Pedro Lavirgen ya ha confirmado que estará con nosotros en junio. Está encantado con la idea”. Además ha resaltado que “están aceptando mis propuestas y con los recursos que hay se hará lo que se pueda. Además la Fundación siempre tiene propuestas para participar en festivales”.El nuevo director de la Fundación Helena Colina ha destacado de la filosofía de la institución que busca que sus alumnos “estén formados como personas además de cómo artistas”. Además ha detallado que “ayuda a nuevos talentos, porque la fundación pretende que las personas que quieran progresar artísticamente puedan hacerlo y les ayuda a cumplir su sueño. Hay canto, danza, interpretación.., mucho ensayo y trabajo”.“Se organizan espectáculos profesionales a la medida de los alumnos y la filosofía es que demuestren lo que valen en el escenario y que no sea sólo en el ámbito local. Es la única manera de crecer. La meta es que los alumnos sean profesionales y tengan proyección internacional”, ha valorado Vinsac, que seguirá cultivando su carrera profesional.Al respecto ha explicado que “la voz me responde y cada vez me siento más cómodo. Echo siempre cuatro o cinco horas diarias de trabajo los 365 días al año, y mi intención es seguir puliéndome como tenor verdiano”. En canto ha recibido clases magistrales de Monserrat Caballé, María Uriz, Joana Banyeres Joseph Shore y Chris Merritt, entre otros. Actualmente recibe clases de canto lírico del afamado tenor Pedro Lavirgen y esporádicamente del barítono José Julián Frontal y la soprano Eva del Moral. A su vez, estudia repertorio con los prestigiosos maestros Ángel Andrés Muñoz y Juan Antonio Álvarez Parejo. En la web de la fundación, además de exponer el curriculum de Vinsac, afirman sobre sus clases de canto que “están enfocadas a aprender la técnica del canto, ya sea canto lírico o música ligera. Por otro lado ayudará a mejorar la emisión del sonido de aquellas personas que tengan que afrontar largas jornadas hablando con una óptima salud vocal”.Fundación Helena ColinaLa idea parte inicialmente en el año 2009 cuando Helena Colina crea la Joven Orquesta Contemporánea de la Provincia de Alicante y así formar a los músicos en la música contemporánea. La Fundación 'Helena Colina' está formada por un conjunto de disciplinas artísticas de nueva generación que aúnan todas las artes. El motor de unión es la Orquesta Filarmónica 'Fundación Helena Colina'.Desde esta fundación destacan que desarrollan no sólo el nivel técnico de los artistas sino que trabajamos activamente el lado emocional de la persona maximizando todo su potencial. Helena Colina lleva trabajando desde hace más de 15 años sobre la activación neuronal, haciendo que niños de 18 meses toquen el violín (siendo éste el mayor activador por su dificultad), comenzar desde edades tan tempranas ha sido muy favorable, ya que hoy en día la Orquesta Filarmónica 'Fundacion Helena Colina' está formada por esos niños y niñas que empezaron a estudiar bajo la técnica del violín del 'Método Helena Colina'.
Desde la Fundación Helena Colina se ha valorado tanto su experiencia como solista en diferentes obras de ópera y zarzuela (autores como Verdi, Puccini, Bizet, Sorozábal, etc), como su dedicación a la lírica recibiendo clases de grandes maestros del género y también como docente, así como su faceta dirigiendo. En este sentido, de 2008 a 2012 fue director artístico del Teatro Lírico de Huelva y de la Fundación Caja Rural del Sur y al iniciar esta nueva etapa finaliza su vinculación con la Coral Virgen de los Milagros de Palos de la Frontera y la Escolanía del Diocesano Sagrado Corazón de Jesús de Huelva y deja sin comenzar otro proyecto con Huelva Actores.
“Me veo con fuerza y ganas para asumir este interesante reto que se me presenta”, ha manifestado a huelva24.com Vinsac, que valora que se trata de “un proyecto original y pionero a favor de la cultura, que se autofinancia a través de convenios con empresas y donaciones particulares, fondos que van destinados a que se puedan formar alumnos de toda España y sean profesionales. Siempre he echado de menos algo así en Huelva, que la cultura avance con una buena apuesta y con miras amplias”.
Es por ello, que el onubense ha afirmado que “me mudo a Alicante, porque las clases de canto son casi a diario y hay que trabajar en muchos frentes a la vez”. Allí responderá al perfil que demandaba la fundación, que está inmersa en grandes proyectos. “Buscaban un maestro de canto y también a alguien que hubiese dirigido una fundación y organizado una temporada lírica completa y supiera organizar eventos de calidad. Por amistad he conseguido que a Huelva vinieran artistas de reconocido prestigio por un caché bastante inferior al habitual y creo que hemos hecho un buen trabajo”.
En este sentido, Vinsac ha señalado que “lo primero que planteé y que me han aceptado es una temporada lírica de enero a junio. Después haremos una más elaborada y más larga de octubre de 2014 a junio de 2015 en función de cómo salga todo. También tengo en mente seminarios, clases magistrales. Pedro Lavirgen ya ha confirmado que estará con nosotros en junio. Está encantado con la idea”. Además ha resaltado que “están aceptando mis propuestas y con los recursos que hay se hará lo que se pueda. Además la Fundación siempre tiene propuestas para participar en festivales”.

El nuevo director de la Fundación Helena Colina ha destacado de la filosofía de la institución que busca que sus alumnos “estén formados como personas además de cómo artistas”. Además ha detallado que “ayuda a nuevos talentos, porque la fundación pretende que las personas que quieran progresar artísticamente puedan hacerlo y les ayuda a cumplir su sueño. Hay canto, danza, interpretación.., mucho ensayo y trabajo”.
“Se organizan espectáculos profesionales a la medida de los alumnos y la filosofía es que demuestren lo que valen en el escenario y que no sea sólo en el ámbito local. Es la única manera de crecer. La meta es que los alumnos sean profesionales y tengan proyección internacional”, ha valorado Vinsac, que seguirá cultivando su carrera profesional.
Al respecto ha explicado que “la voz me responde y cada vez me siento más cómodo. Echo siempre cuatro o cinco horas diarias de trabajo los 365 días al año, y mi intención es seguir puliéndome como tenor verdiano”. En canto ha recibido clases magistrales de Monserrat Caballé, María Uriz, Joana Banyeres Joseph Shore y Chris Merritt, entre otros. Actualmente recibe clases de canto lírico del afamado tenor Pedro Lavirgen y esporádicamente del barítono José Julián Frontal y la soprano Eva del Moral. A su vez, estudia repertorio con los prestigiosos maestros Ángel Andrés Muñoz y Juan Antonio Álvarez Parejo.
En la web de la fundación, además de exponer el curriculum de Vinsac, afirman sobre sus clases de canto que “están enfocadas a aprender la técnica del canto, ya sea canto lírico o música ligera. Por otro lado ayudará a mejorar la emisión del sonido de aquellas personas que tengan que afrontar largas jornadas hablando con una óptima salud vocal”.

Fundación Helena Colina
La idea parte inicialmente en el año 2009 cuando Helena Colina crea la Joven Orquesta Contemporánea de la Provincia de Alicante y así formar a los músicos en la música contemporánea. La Fundación 'Helena Colina' está formada por un conjunto de disciplinas artísticas de nueva generación que aúnan todas las artes. El motor de unión es la Orquesta Filarmónica 'Fundación Helena Colina'.
Desde esta fundación destacan que desarrollan no sólo el nivel técnico de los artistas sino que trabajamos activamente el lado emocional de la persona maximizando todo su potencial. Helena Colina lleva trabajando desde hace más de 15 años sobre la activación neuronal, haciendo que niños de 18 meses toquen el violín (siendo éste el mayor activador por su dificultad), comenzar desde edades tan tempranas ha sido muy favorable, ya que hoy en día la Orquesta Filarmónica 'Fundacion Helena Colina' está formada por esos niños y niñas que empezaron a estudiar bajo la técnica del violín del 'Método Helena Colina'.