ESTE SÁBADO
La Coral de Valverde lleva a escena la zarzuela ‘La rosa del azafrán’ para celebrar su 50 aniversario
11.16 h. Más de 100 personas participarán en un espectáculo de producción propia que tendrá lugar en el teatro municipal de Valverde en doble función, y en el que hay quien repite el personaje que representó hace 50 años, en la primera puesta en escena de la agrupación. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica Volga Art.

El teatro municipalde Valverde del Camino acoge este sábado la puesta en escena de la zarzuela ‘La rosa del azafrán’ a cargo dela Coral de la Real Agrupación Artísticade la localidad, que celebra de esta forma el acto central del programa preparado con motivo del 50 aniversario de sufundación. Se trata de una producción propia que subirá a las tablas delteatro valverdeño a más de cien personas y que contará con la participación dela Orquesta Sinfónica Volga Art.
La representación tendrá lugar en dos funciones, a las 18.00 y a las 21.30 horas. Los personajesprincipales de Juan Pedro y Sagrario correrán a cargo del barítono Alberto Arrabal y la soprano Isabel Garrido,respectivamente. La dirección musical estará bajo la batuta de Antonio Garrido Pazos y la direcciónescénica corre a cargo de Teo Domínguez.

Antonio Garrido Pazos es un director con amplia experienciaen conciertos de esta naturaleza y formado bajo el magisterio de profesionalestan reconocidos como Enrique García Asensio. Garrido Pazos ha sido directorinvitado en varias orquestas de España y director titular de formaciones comoel Teatro Lírico de Huelva. Cuenta con una notable trayectoria en la direcciónde zarzuelas (con conciertos en España y Portugal) y de oratorios como el‘Miserere’ de Eslava o el ‘Réquiem’ de Fauré.
‘La rosa delazafrán’, con música de Jacinto Guerrero y libreto de Romero Sarachaga yFernández Shaw, es una zarzuela muy significativa para la agrupaciónvalverdeña, pues fue precisamente estaobra la primera de gran envergadura que empezó a montar en 1963 paraestrenarla en febrero de 1964. Por lo tanto, puede considerarse como el punto de partida a partir del cualempezó a fraguarse esta coral que ha llevado su música por diversos puntos delos distintos continentes en estos 50 años de vida.
Para los miembros que componen actualmente la agrupación, larepresentación de esta zarzuela adquiere un importante matiz emotivo pues se dala circunstancia de que 50 años mástarde, hay quien repite el personaje que representaron en aquella ocasión, comoocurre con el papel de Don Generoso que interpreta Pastor Cornejo, ytambién los hay que han heredado elpersonaje directamente de su padre como ocurre con el personaje deMoniquito interpretado ahora por Juan Bermejo después que fuera interpretadopor su padre Sebastián Bermejo.
La zarzuela ‘La rosa del azafrán’ es una obra muy popular enel repertorio lírico y con mucha aceptación entre los amantes al género enValverde del Camino. Cuenta la historia de Juan Pedro, un labrador, enamoradodel ama Sagrario. Pero incapaz de romper la barrera social que les separa, JuanPedro pide en matrimonio a Catalina, una moza del pueblo. Sagrario consiente,llevando por dentro su dolor; pero Juan Pedro, dejándose llevar por susverdaderos sentimientos, le termina confesando su pasión.
La coral de Valverde del Camino, fundada en 1963, llevacelebrando durante todo el año un variado programa para la celebración de su 50aniversario. Además, como colofón, seeditará un libro que recogerá la historia de la coral valverdeña, una obraa cargo de Manuel Romero de la Osa y Pastor Cornejo.
Historia de laagrupación
La Real Agrupación Artística de Aficionados de Valverde delCamino (Coral de Valverde) nace en el año 1963. Desde entonces su trayectoria ha estado jalonada porimportantes éxitos, como su participación en la Bienal de Flamenco deSevilla o sus actuaciones en muchos puntos de España y del extranjero, comoAlemania, Australia, Italia, América, Israel...

Ha interpretado el ‘Miserere de Eslava’ con la OrquestaFilarmónica de Sevilla en la Catedral de la capital hispalense, y ha grabado lafamosa ‘Misa Rociera’, que Manuel Pareja-Obregón compuso ex profeso para laReal Agrupación. Ha participado en numerosos festivales, con la obtención depremios destacados, como el Certamen Nacional de Habaneras y Polifonía deTorrevieja, o el de la Plaza Porticada de Santander.
Uno de sus hitos fuesu participación, representando a España, en el tradicional Desfile de laQuinta Avenida de Nueva York, el 12 de octubre, Día de la Hispanidad del año1982, y en la Catedral de San Patricio canta la Misa en la Eucaristía quepresidió el Cardenal-Arzobispo de Nueva York. En el Madison Square Garden,representa la obra ‘Fiat América’, con escenografía incluida, realizandoactuaciones en la Casa de España, en el Círculo Español de Queens, y en el Clubde España de Newark (New Jersey).
Aunque el culmen de toda su trayectoria, hasta esa fecha,fue el poder actuar en Tierra Santa enla Navidad de 1986, en varias ciudades de Israel, siendo la de más cargaemotiva la realizada en la Basílica dela Natividad, con la celebración de la Santa Misa. Es muy de destacar laactuación del día 24 de diciembre, minutos antes de la Misa del Gallo, en laPlaza Mayor de Belén, en el mismo Pórtico de la entrada de la Basílica de laNatividad, culminando el día 25 con la en el Teatro Nacional de Jerusalén.
Entre sus incontables actuaciones debe destacarse la llevadaen el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el 3 de octubre de 1998, en el actode clausura de la X Bienal de Flamenco, junto con la Orquesta “Ciudad deMálaga”, en la obra “Misterios del Santo Rosario”, de José Miguel Évora, conJosé Mercé y Esperanza Fernández. En las temporadas 2003/04 y 2004/05representa la zarzuela “Los Gavilanes” en una gira por distintos lugares de lageografía española y portuguesa.
Ha participado en dos ocasiones en el Festival Coral delAtlántico, en la primera de ellas con la obra Carmina Burana de Carl Orff.