música fundamental

The Dreamers nos traslada a los temas clásicos del doo wop

La idea de crear este grupo onubense nace de Benito Prieto a principios de 2009, cuando cosecha curiosos éxitos en Internet con su grupo virtual de doo wop llamado The Five Clones. con el que participa además en dos trabajos discográficos: ‘Spanish Rockin Bones II’, editado por Stereo Música Fundamental', en el que colabora con dos versiones de clásicos del doo wop, y también realizará coros en varios temas del primer disco en solitario de Grego García, ex-componente y uno de los fundadores del grupo madrileño Tennessee.

The Dreamers nos traslada a los temas clásicos del doo wop

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

The Dreamers nos traslada a los temas clásicos del doo wop

P.- ¿Qué va a encontrar el público en vuestro disco? R.- Pues lo que he comentado antes: doo wop, surf vocal y algún tema rockanrollero cincuentero, pero siempre predominando las voces, que es la esencia del grupo.P.- ¿Qué tipo de mensaje es fundamental en vuestras letras? R.- En este estilo los mensajes no son complicados, giran en torno al amor, el desamor, y la juerga veraniega.P.- ¿Qué ofrecéis al público que asiste a vuestros conciertos? ¿Aportáis algo novedoso respecto al disco? R.- Pues les ofrecemos trasportarlos por una hora y pico a finales de los 50, con temas que algunos le sonarán, y otros son creaciones originales o incluso adaptaciones de temas ochenteros al estilo doo wop. Le ofrecemos sentirse como adolescentes enamorados: ‘Teenagers in love’. Respecto al disco, quizás seamos el único grupo de España que va a realizar un trabajo que recopila esos estilos que he comentado, pues hay muy buenos grupos de doo wop en Valencia, Madrid y Barcelona, pero no llegan a la rama surfera.

The Dreamers nos traslada a los temas clásicos del doo wop

Animado por Carlos Ferrer, que ve el potencial y la creatividad de Benito Prieto, The Dreamers comienza a reclutar a varios cantantes que aman ese estilo vocal al igual que él, y entre primavera y verano de 2009 comienzan a ensayar. Más tarde se incorporarán al grupo varios instrumentistas que completarán la formación.PREGUNTA.- ¿Qué tipo de música hacéis? RESPUESTA.- Empezamos montando temas clásicos de doo wop, que era la música más popular en Estados Unidos a finales de los 50, con grupos negros que fueron los primeros y luego blancos y mixtos. A primeros de los 60 llegarían los grupos de chicas. Se reunían en las calles y eran 4 o 5. Realizaban armonías vocales y cantaban al amor. Este estilo venía del gospel y del rhythm & blues. Cuando se les metió instrumentos sonaba más a rock and roll con coros. Aparte de temas doo wop tenemos nuestra rama surf, pues el doo wop evolucionó en los 60, en la costa oeste estadounidense al surf vocal. Eran temas muy corales pero más frescos, más veraniegos, era como una evolución hacia el pop, de hecho se le ha llamado surf pop.También hemos incluido algunas pinceladas de surf instrumental en nuestro repertorio.P.- ¿Cómo se formó el grupo? ¿Quiénes lo componen? R.- Yo tuve la idea original. De hecho primero monté un grupo virtual de 5 miembros para colgar videos en internet. Este grupo tenía un solo miembro real que era yo, y se llamaba The Five Clones. Gracias a esta extravagante idea me di a conocer en el panorama nacional rocker gracias a foros como rockers.es o Youtube. Con este grupo virtual participo además en tres trabajos discográficos: ‘Spanish Rockin Bones II’, editado por Stereo Música Fundamental, en el que colaboro con dos versiones de clásicos del doo wop, ‘Doo wopin’ around the world’, producido por Crystall Ball Records de Nueva York, y en el que realizo coros en el tema ‘Tick tock’. También realizaré coros en varios temas del primer disco en solitario de Grego García, ex-componente y uno de los fundadores del grupo madrileño Tennessee. Animado por Carlos Ferrer (de Música Fundamental), comienzo a reclutar a varios cantantes que aman ese estilo vocal al igual que yo, y entre primavera y verano de 2009 comenzamos a ensayar. Inicialmente éramos un grupo exclusivamente vocal, aparte de mí estaba Gema, mi hermana, Carlos, amigo de la adolescencia, y Antonio, este último es el benjamín del grupo y lo hemos conocido a raíz de estar buscando gente para la formación. Hicimos alguna presentación a capela, pero el público nos pedía más marcha y el cuerpo también nos lo pedía, rock and roll!, así que decidimos meter instrumentos. Fran se incorporó a la guitarra eléctrica y Angie al bajo. Como Antonio era batería en otro grupo le echó valor para tocar y cantar a la vez, y en algunos temas yo toco la acústica.P.- ¿Qué va a encontrar el público en vuestro disco? R.- Pues lo que he comentado antes: doo wop, surf vocal y algún tema rockanrollero cincuentero, pero siempre predominando las voces, que es la esencia del grupo.P.- ¿Qué tipo de mensaje es fundamental en vuestras letras? R.- En este estilo los mensajes no son complicados, giran en torno al amor, el desamor, y la juerga veraniega.P.- ¿Qué ofrecéis al público que asiste a vuestros conciertos? ¿Aportáis algo novedoso respecto al disco? R.- Pues les ofrecemos trasportarlos por una hora y pico a finales de los 50, con temas que algunos le sonarán, y otros son creaciones originales o incluso adaptaciones de temas ochenteros al estilo doo wop. Le ofrecemos sentirse como adolescentes enamorados: ‘Teenagers in love’. Respecto al disco, quizás seamos el único grupo de España que va a realizar un trabajo que recopila esos estilos que he comentado, pues hay muy buenos grupos de doo wop en Valencia, Madrid y Barcelona, pero no llegan a la rama surfera.P.- ¿Qué estrategia estáis siguiendo para daros a conocer? ¿Qué importancia le dais a Internet? R.- Pues nuestra web www.thedreamers.es, Facebook, y foros como rockers.es. Internet ha sido fundamental para mí con The Five Clones y ahora para The Dreamers. Internet nos hace a todos tener una oportunidad, da igual de si tenemos dinero o no, si tenemos productor o padrino o nada. Es en definitiva lo mejor que le ha podido pasar al mundo de la música, aunque muchos piensen lo contrario, y para el colectivo de músicos amateur más aún, es un invento de dimensiones infinitas. Ha sido tan fructífero Internet para nosotros, que hace unos días se ha presentado el libro más importante sobre el rock and roll de los últimos años, ‘Rockin Spain’, y aún sin haber sacado disco, ya se habla de nosotros en uno de los capítulos. Estamos muy orgullosos de esto.P.- ¿Quiénes son vuestros referentes musicales? R.- Pues grupos como Del Vikings, Marcels, Dion & Belmonte, Tokens, Five Satins de los 50. Otros surferos de los 60 como Jean & Dean o los conocidísimos Beach Boys. A finales de los 70 hubo un revival del doo wop: grupos como los Boppers o los imprescindibles Rocky Sharpe & Replays (Rama Lama Ding Dong) o Shanana, pusieron el sonido al día, consiguiendo llegar al gran público con sus versiones, público que era el de siempre y los jóvenes de aquella época (recordar películas como ‘Grease’ o ‘American Graffitti’ y ya bien entrados los 80 ‘Dirty Dancing’). Dicho revival se mantuvo en los ochenta hasta mediados. En nuestro país tuvo relevancia en la segunda mitad de los ochenta y principios de los 90 con el grupo Tennessee como su mayor exponente. P.- ¿Cómo veis el panorama actual de la música española? R.- Complicado para el que quiera vivir de ella. Nosotros la mantenemos como una segunda actividad ociosa, y así tampoco dependemos de un productor que nos haga pervertirnos en nuestro estilo.P.- ¿Hasta qué punto juega la política un papel importante en la música? R.- La política lo ensucia todo, y hace valer cosas que no son las mejores. La música no va a ser una excepción. Pero a veces hay algunas medidas buenas que ayudan, ojalá los políticos se conciencien de que la música es un analgésico para la crisis y los problemas del pueblo.P.- ¿Cuál es la mejor canción que se ha compuesto nunca? R.- Para mí es imposible contestar, pero hay 10 ó 12 temas que ponen la carne de gallina, como por ejemplo uno que hacemos en el repertorio del grupo The Five Satins, ‘In the still of the night’.P.- ¿Cómo reaccionaríais si se os presenta la oportunidad de que una canción vuestra sea elegida para una banda sonora o para una campaña publicitaria? R.- Yo por lo menos me emborracho esa noche.P.- ¿Os imagináis haciendo la misma música de diez años? R.- Con las personas tan maravillosas con las que estamos en el grupo, me imagino haciendo esto o cantando por soleares, pero con ellos (risas). En serio, creo que no me cansaré de este estilo, pero si seguimos mucho tiempo lo mismo fusionamos los sonidos cincuenteros  con el pop indy, que también nos gusta, o nos vamos más al rockabilly o incluso al soul, o a todo, en fin, no soy Rapel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia