durante 2014

La Junta celebra el Año Platero en los centros educativos con actividades lúdicas y didácticas

12.52 h. El programa de actos sirve para conmemorar el centenario de la primera edición de la obra de Juan Ramón Jiménez e incluye la puesta en marcha de un portal educativo, la creación de un libro virtual colaborativo y otras actividades para la divulgación entre alumnos y docentes de la obra del Premio Nobel onubense.

La Junta celebra el Año Platero en los centros educativos con actividades lúdicas y didácticas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, LucianoAlonso, ha presentado en Moguer el programa de actos del Año Platero,declarado este 2014 en todos los centros públicos docentes de Andalucía paracelebrar el centenario de la primeraedición del libro 'Platero y yo' de Juan Ramón Jiménez.  La puesta en marcha de un portal educativo, la creación de un libro virtual colaborativo y otrasactividades didácticas y lúdicas para la divulgación entre alumnos ydocentes de la obra del Premio Nobel onubense integran esta conmemoración.

Luciano Alonso ha destacado que pocos libros como 'Platero yyo' están tan unidos al mundo educativo, lo que es curioso que sea así porqueJuan Ramón Jiménez puso mucho empeño en aclarar que no estaba escrito paraniños. “Y quizás ahí esté el secreto de su vinculación a lo escolar, como yapredijo otro intelectual de la época, Eugenio D'Ors, quien afirmó conrotundidad que los niños adorarían'Platero y yo' porque no ha sido escrito con premeditación para ellos”, haseñalado.

Según el consejero, “Juan Ramón desnudó en este libro sualma de niño, nos acercó al paraíso perdido de su infancia en Moguer y a partirde ahí hicimos nuestros sus paisajes, sus olores, su manera de sentir y devivir, que si bien son los nuestros, gracias a Platero son hoy tambiénuniversales”.

El titular de Educación se ha preguntado así qué tiene estapequeña obra para ser la tercera mástraducida a distintos idiomas tras la Biblia y El Quijote, qué valorestransmite para que sea un referente enlas escuelas de todo el mundo o por qué tantas fichas didácticas para aprendercon Platero. Para Luciano Alonso Platero es eterno y universal, como diceel propio autor en la dedicatoria: “A tí Platero, que vivirás siempre, poco teimporta irte. Pero ¿y yo, Platero?”.

               

El consejero ha añadido que “este libro es, y así lo llamósu autor, una elegía andaluza, puespocos libros recogen mejor la esencia del alma andaluza que este peludo y suaveburrito que morará para siempre por los campos y pueblos andaluces, perotambién por sus aulas y colegios”.

Protección de los'lugares juanramonianos'     

El programa del Año Platero trata así de estudiar, divulgary recrear esta obra “para que perviva en el corazón de los estudiantes andaluces”,según ha indicado el consejero. Además, la Consejería de Educación, Cultura yDeportes se suma a la conmemoración con la incoación de la declaración comoBien de Interés Cultural, con la tipología de Sitio Histórico, de los Lugaresvinculados a Juan Ramón Jiménez, que protege la casa natal; la vivienda de lacalle Aceña número 5; la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez; el paraje y lacasa de Fuentepiña y el Cementerio parroquial, donde reposan los restos delautor junto a los de su esposa.

Precisamente es Fuentepiña, lugar situado a poca distanciadel núcleo urbano de Moguer, a escasos dos kilómetros, el paisaje que evocaJuan Ramón Jiménez en 'Platero y yo' y en otras obras suyas en verso y prosa.

Entre las actividades programadas dentro del Año Platero, laConsejería pondrá en marcha un portal educativo para celebrar el centenario.Esta herramienta aportará al profesoradoinformación sobre el autor y la obra, recursos educativos, vídeos,publicaciones, viejas ediciones y antiguo material escolar, etcétera conlos que planificar sus actuaciones en torno al libro. Gran parte de los contenidos son aportados por la FundaciónZenobia-Juan Ramón Jiménez y los centros podrán subir a la web sus propiosproyectos.

El programa conmemorativo busca asimismo ir mucho más alláde la lectura del texto y propone, bajo el título de 'Mi trocito de Platero',una recreación artística del libro através de la música, la pintura, la fotografía, el audovisual, juegos,adivinanzas, poemas y hasta incluso recetas gastronómicas.

También se elaborará un librovirtual colaborativo, en el que pueden participar centros de todo el ámbitonacional, como ya se hizo anteriormente con la figuras de Federico García Lorcay Gloria Fuertes. Asimismo, cada colegio participante en el proyecto 'Plateromanuscrito' reescribirá un capítulo de la obra en un soporte común para todoslos centros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia