Día Mundial de la Poesía
El onubense Manuel H. Martín da vida audiovisual a la poesía con Artpoética
19.05 h. El cineasta de Huelva presenta este viernes en Sevilla con motivo del Día Mundial de la Poesía una aplicación que consigue una didáctica y atractiva fusión entre animación audiovisual y poesía, que persigue popularizar el mundo literario en personas de todas las edades de una manera amena y muy original. 'He tenido el placer de ser director de todas las piezas que forman parte de la serie de animación', ha indicado Martín, que ha recreado poemas de Juan Ramón Jiménez, Lorca, Góngora, Alberti, Bécquer, Machado, Cernuda, entre otros.



Tras haber dirigido proyectos como ‘30 años de oscuridad’, corto nominado a los Goya, ‘Bécquer desconocido’ o ‘El defensor’, Martín afirma a huelva24.com que “he tenido el placer de ser director de todas las piezas que forman parte de la serie de animación” en la que hay 52 obras literarias de autores como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Luis de Góngora, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Luis Cernuda, Joaquín Sabina…
Cada pieza es un encuentro entre la poesía y el arte audiovisual a través de conocidos poemas convertidos en cortometrajes de animación de gran belleza, una propuesta diferente que pretende popularizar la poesía, acercarla los jóvenes con una finalidad educativa, pero también a todo tipo de público con el soporte de las nuevas tecnologías.
La presentación oficial de Artpoética tendrá lugar este viernes (12.00 horas) en la Fundación de las Tres Culturas en Sevilla, con la presencia de la poeta Ana Rossetti y la colaboración de la RTVA y de la Biblioteca Virtual de Andalucía. Alumnos del colegio público Antonio Machado de Sevilla se familiarizarán con este instrumento audiovisual que, a juicio de sus impulsores, busca “entre otros objetivos apoyar la poesía, promover la enseñanza de este género literario, el restablecimiento del diálogo entre la poesía con las demás manifestaciones artísticas, como el audiovisual, creando así una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación”.

Quince años después de que la Unesco proclamase el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía, el Centro Andaluz de las Letras lo celebrará con diversas convocatorias en las bibliotecas públicas provinciales, en torno al proyecto audiovisual e interactivo denominado Artpoética y que ha desarrollado la productora La Claqueta PC, S.L., del productor sevillano Olmo Figueredo González- Quevedo.
A lo largo de dicha jornada, en sesión continua, podrá contemplarse un resumen de sus producciones, en torno a escritores clásicos y contemporáneos de Andalucía, en un contexto en el que a lo largo de 2014 se conmemora el centenario de Platero y Yo, obra en prosa de Juan Ramón Jiménez, así como el septuagésimo quinto aniversario de la muerte de Antonio Machado o la celebración de la poeta Maria Victoria Atencia como Autora del Año.
Decía la Unesco que entre los motivos que llevaron a proclamar el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía estaban promover la enseñanza de la poesía y restablecer el diálogo con las demás manifestaciones artísticas. Así nace Artpoética, un proyecto audiovisual e interactivo, dirigido por el onubense Manuel H. Martín, que pretende acercar la poesía y la literatura a través de la animación y las nuevas tecnologías. Se trata de una serie educativa y de entretenimiento que combina las palabras que usa la poesía con las ilustraciones propias de la animación, aunando en un mismo proyecto los siguientes objetivos: promoción de la lectura, conocimiento de la poesía y por tanto de la riqueza cultural de una región, de un país..., uso del medio audiovisual e internet como vehículo para todo ello, el fomento de la creatividad y una herramienta disponible para la comunidad educativa y cualquier (profesorado), para todos los amantes de la poesía y del mundo audiovisual e interactivo, y para aquellos que quieran acercarse a este género literario.

En paralelo, el día 21, se celebrarán también distintos encuentros en torno a la poesía en numerosas provincias andaluzas, como Cádiz, donde la Fundación Carlos Edmundo de Ory, con la colaboración del Centro Andaluz de las Letras y otras entidades, desarrolla el primer festival de poesía iberoamericana, o la Ronda Andaluza del Libro, que llevará hasta Campillo de Arenas, en Jaén, al poeta Antonio Gómez Hueso o a José Manuel Ballesteros en La Carlota, en Córdoba.