EN EL GRAN TEATRO
Arranca este jueves el II Ciclo ‘Huelva y la comedia’
13.52 h. El programa de este año contempla tres comedias y una representación infantil. Las obras son ‘La sombra del Tenorio’, ‘Nos vemos en el cielo’, ‘Aquí no paga nadie’ y ‘El gato con botas’.
El teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Remesal; la gerente de la empresa Jerenuba; Mercedes Álvarez; y el director de la obra ‘Aquí no paga nadie’, José Manuel Baena, han presentado esta mañana en rueda de prensa el programa del II Ciclo ‘Huelva y la Comedia’, que se enmarca en la programación del Gran Teatro.
Según Manuel Remesal, “tanto el Consistorio como la compañía vuelven a hacer un esfuerzo para programar cuatro días continuos de teatro, con una propuesta ambiciosa de diversión para toda la familia, que el pasado año cosechó un importante éxito, colgando el cartel de ‘no hay billetes’ en dos de sus obras”. Por su parte, Mercedes Álvarez ha animado “al público onubense a continuar siendo fiel a esta cita en la que van a estar obras muy divertidas y diferentes para todas las edades”.
Este año serán un total de 4 funciones del 29 de mayo al 1 de junio. Cuatro obras que harán reir a los onubenses, una de ellas dirigida al público infantil. El ciclo se abrirá el día 29 de mayo, a las 21.00 horas, con la obra ‘La Sombra del Tenorio’, una pícara comedia que versa sobre la obra ‘Don Juan Tenorio’ de Zorrilla, pero abordada desde el humor desde un punto de vista diferente. José Luis Alonso de Santos hace en 'La sombra del Tenorio' una reflexión sobre el romanticismo de Zorrilla con una mezcla de cuatro tiempos: la actualidad de Chico García, único actor en escena, los años cincuenta en que vive Saturnino Morales, el siglo XIX de Zorrilla y la época de capa y espada de que habla el Tenorio.
El día 30 le tocará el turno a ‘Nos vemos en el cielo’, una comedia de Francisco Florido interpretada por Marlene Mourreau, Pedro Javier Sánchez Gómez, Francisco Florido y Candela Márquez. Una vuelta a la clásica comedia de enredo española, que tanto y durante tanto tiempo ha hecho reír al público
El sábado subirá al escenario del Gran Teatro la obra ‘Aquí no paga nadie’ una versión del texto del Nobel Darío Fo, escrita en los años 70 e interpretada por el Grupo de Teatro Rigodón. Una representación que, según ha destacado su director, está de plena actualidad, por la que no ha pasado el tiempo y en donde se refleja la crisis social y económica del momento con un humor mordaz y sarcástico que te desata la carcajada, al verte simplemente reflejado en el escenario.
Y cerrará el ciclo la obra infantil ‘El Gato con Botas’, a las 12.00 horas, un espectáculo Musical repleto de interacciones con el público, diálogos chispeantes, grandes bailes y 15 personajes que intervienen en 17 números musicales.