‘A través del Cristal. Colección de Fotografías Estereoscópicas’
Se publica una colección de más de 600 fotografías históricas en 3D
13.46 h. El delegado territorial de Educación, Cultura y Deporte, Vicente Zarza, ha presentado hoy la publicación, que muestra el catálogo completo de las 620 fotografías estereoscópicas sobre soporte de vidrio, de 6x13 cm, cedidas al Archivo Histórico Provincial de Huelva por su propietario, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera con la mediación de CEPSA Refinería La Rábida, que fue objeto de una exposición en el Museo de Huelva los pasados meses de marzo y abril.

El acto de presentación ha estado presidido por el delegado, acompañado del alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, el director de Relaciones Institucionales de Cepsa, Jesús Velasco, y el director del Archivo Histórico Provincial, Luis Carlos Gómez. Zarza ha agradecido a Cepsa, “la importante la labor de intermediación y financiación realizadas para la investigación y su posterior difusión, prueba, una vez más de su compromiso con el patrimonio y la cultura de la provincia”.
La publicación, financiada en su totalidad por Cepsa a través del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, está formada por una edición en papel de 220 páginas en la que pueden verse 100 fotografías representativas, así como por un CD en el que se muestran las imágenes y el catálogo completo de las 620 fotografías que componen la colección.

El libro cuenta con un artículo introductorio en que se explican los trabajos de conservación, identificación y descripción realizados con las fotografías y presenta un catálogo de las mismas divididas en diferentes bloques que se corresponden con aquellos lugares geográficos que aparecen en mismas: Madrid, Granada, Sevilla, Huelva y diferentes ciudades de Francia y del Protectorado Francés de Argelia, Marruecos y Túnez, así como por otros dos bloques temáticos referidos a la Familia Polavieja y a la Primera Guerra Mundial.
Con dicha publicación se desvela de forma definitiva el misterio de la autoría y la aparición de estas fotografías en Palos de la Frontera y se da difusión del contenido de la colección a todos los ciudadanos. Las fotografías pertenecieron a Alfonso García de Polavieja Castrillo, II Marqués de Polavieja, hijo primogénito del matrimonio entre Camilo García de Polavieja (Gobernador General de Cuba y Filipinas, Ministro de Guerra y Capitán General del Ejército Español) y Mª Concepción Castrillo Medina. Alfonso García Polavieja fue ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y, entre otros destinos, estuvo afecto a la Jefatura de Obras Públicas de Huelva, puesto que estuvo ejerciendo hasta su fallecimiento en abril de 1928. Casó con Concepción Gómez Tejero, sobrina de D. José Tejero y González Vizcaíno, diputado a Cortes por el Partido Conservador por la circunscripción de Huelva e impulsor de una fábrica de salazones y conservas en Torre Arenillas (Palos de la Frontera), que comercializaría la marca “Rey de España” y posteriormente “Conservas Tejero”. A mediados de los años 40 reestructura la empresa de conservas en la que entra como socio Joaquín Domínguez-Roqueta, que había casado con Concepción Gómez Tejero, viuda de Alfonso García de Polavieja.
Joaquín Domínguez-Roqueta y Concepción Gómez Tejero tuvieron una vivienda junto a la fábrica de conservas existentes en Punta Arenillas donde debió conservarse la colección de fotografías. Dicha vivienda fue abandonada cuando cerró la fábrica dispersándose el patrimonio que contenía. Las fotografías fueron encontradas, según fuentes del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, en una vivienda existente en la calle San José, 19 de dicha localidad, que perteneció a los condes de Val del Águilas. La vivienda fue adquirida por el Ayuntamiento para destinarla a centro de ancianos.

Coincidiendo con la presentación de la publicación el próximo día 30 de mayo, se inaugurará en la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal Antonio Gala en Palos de la Frontera, la exposición 'A través del Cristal. Colección de Fotografías Estereoscópicas', formada por reproducciones de 41 de dichas fotografías, que podrá verse entre los días 30 de mayo a 15 de junio.