A cargo de la Asociación Visiona
Finaliza en Moguer el rodaje del corto sobre Juan Ramón Jiménez 'Mariposas blancas'
17.16 h. Tras más de 40 horas de rodaje, con un sol minutando el tiempo y un equipo sacrificado con la promesa de cumplir su cometido, Visiona dio por concluido el mayor cortometraje que ha producido la asociación audiovisual onubense. Ha contado con los actores Javier Mora y Miguel Rellán, en los papeles de Juan Ramón, y Lola Sánchez.


Según publica la Asociación Visiona en su blog, el rodaje comenzó e la casa natal del poeta moguereño el sábado 12 de julio con Miguel Rellán, quien se ganó rápidamente la admiración del grupo, mostrando una personalidad afable, cordial, respetuosa y humilde. El actor reflejó la viva imagen de Juan Ramón Jiménez con una profesionalidad y buen hacer que dieron orgullo al oficio de la interpretación. Gracias a su desempeño, así como a la excelente organización y ejecución del equipo técnico y de producción, el plan de rodaje previsto para ese mismo día terminó mucho antes de lo esperado. El segundo día del cortometraje nos encontramos a un Juan Ramón más joven, no sólo en el personaje, sino también en el actor que lo encarna, el actor onubense Javier Mora. Un intérprete que desde el primer momento se muestra simpático, jovial y activo. Alguien que desea tanto como sus compañeros de Huelva que la provincia 'nunca pierda su hambre de crear', en palabras del propio Mora. En esta ocasión, la Casa Natal de Juan Ramón Jiménez y la Plaza de las Monjas fueron los escenarios del metraje. Además, también intervinieron unos pequeños figurantes que dotaron de más vida el transcurso del día.Entre calor y polvo, pero con una infinidad de ganas, el equipo, continuando con Mora y 'Manuela', la burra que hacía de Platero, se trasladaron a Montemayor y Fuentepiña, reviviendo una vez más los hermosos paisajes en la tierra de cuya raíz brotó un poeta. Los protagonistas de esta secuencia en concreto fueron el citado Javier Mora y una jovencísima pero prometedora actriz malagueña, Lola Sánchez. Tras finalizar la grabación, se despidieron celebrándolo con una comida en el Moguer que nos acogió amablemente durante una semana, esperando volver a vernos de nuevo en el gran estreno, señaló la asociación, que sin embargo ha resaltado que aún queda una parte importante del camino hasta que el espectador pueda disfrutar de esta adaptación poética en la pantalla. Habiendo participado y ayudado, directa o indirectamente en la realización de este filme, más de 40 personas además de entidades, tenemos que destacar a quienes estuvieron trabajando codo con codo desde sus orígenes: -Bartolomé Fernández. Guionista y director.-Dani Verum. Productor.-María Barragán. Directora y jefa de producción.-Miquel Pérez. Ayudante de dirección.-Roberto Cuervo Pericet. Director de Fotografía.-Miguel Calero. Eléctrico.-Javier López. Operador de cámara y ayudante.-Gabri Gascó. Operador de cámara.-David Díaz. Sonido directo.-Alejandro Padilla. Sonido directo y posproducción de sonido.-Concha Carrillo. Script.-Roque Vázquez. Director de arte.-Vicky Fernández. Vestuario.-Alicia Garrido. Maquillaje.-Eduardo Gancedo. Ayudante de producción.-Begoña Mora. Foto fija.-Santi del Valle. Making of.-Adán Pichardo. Meritorio.-Dani De Vega. Meritorio.-Estefanía Conde. Meritoria.-Ángela Cuervo. Meritoria.-Pedro González. Diseño y posproducción de vídeo.
El segundo día del cortometraje nos encontramos a un Juan Ramón más joven, no sólo en el personaje, sino también en el actor que lo encarna, el actor onubense Javier Mora. Un intérprete que desde el primer momento se muestra simpático, jovial y activo. Alguien que desea tanto como sus compañeros de Huelva que la provincia 'nunca pierda su hambre de crear', en palabras del propio Mora.

En esta ocasión, la Casa Natal de Juan Ramón Jiménez y la Plaza de las Monjas fueron los escenarios del metraje. Además, también intervinieron unos pequeños figurantes que dotaron de más vida el transcurso del día.
Entre calor y polvo, pero con una infinidad de ganas, el equipo, continuando con Mora y 'Manuela', la burra que hacía de Platero, se trasladaron a Montemayor y Fuentepiña, reviviendo una vez más los hermosos paisajes en la tierra de cuya raíz brotó un poeta. Los protagonistas de esta secuencia en concreto fueron el citado Javier Mora y una jovencísima pero prometedora actriz malagueña, Lola Sánchez.
Tras finalizar la grabación, se despidieron celebrándolo con una comida en el Moguer que nos acogió amablemente durante una semana, esperando volver a vernos de nuevo en el gran estreno, señaló la asociación, que sin embargo ha resaltado que aún queda una parte importante del camino hasta que el espectador pueda disfrutar de esta adaptación poética en la pantalla.

Habiendo participado y ayudado, directa o indirectamente en la realización de este filme, más de 40 personas además de entidades, tenemos que destacar a quienes estuvieron trabajando codo con codo desde sus orígenes:
-Bartolomé Fernández. Guionista y director.-Dani Verum. Productor.-María Barragán. Directora y jefa de producción.-Miquel Pérez. Ayudante de dirección.-Roberto Cuervo Pericet. Director de Fotografía.-Miguel Calero. Eléctrico.-Javier López. Operador de cámara y ayudante.-Gabri Gascó. Operador de cámara.-David Díaz. Sonido directo.-Alejandro Padilla. Sonido directo y posproducción de sonido.-Concha Carrillo. Script.-Roque Vázquez. Director de arte.-Vicky Fernández. Vestuario.-Alicia Garrido. Maquillaje.-Eduardo Gancedo. Ayudante de producción.-Begoña Mora. Foto fija.-Santi del Valle. Making of.-Adán Pichardo. Meritorio.-Dani De Vega. Meritorio.-Estefanía Conde. Meritoria.-Ángela Cuervo. Meritoria.-Pedro González. Diseño y posproducción de vídeo.