FESTIVAL DE CINE IBEROAMERICANO
Arturo Sotto llega a Huelva con el humor y la sensualidad de ‘Boccaccerías habaneras’
18.06 h. El director ha agradecido al Iberoamericano “la posibilidad de que una comedia esté en el festival”. El festival también ha acogido este sábado la presentación de ‘Casa Grande’ (Brasil, 2014), la ópera prima de Felipe Barbosa en la que se relata una historia sobre descubrimiento personal.

Cuba desembarca en el Festival de Cine Iberoamericano con la comedia ‘Boccaccerías habaneras’. En esta película, el director Arturo Sotto presenta su particular homenaje al ‘Decameron’ de Boccaccio, contando tres historias que ponen de manifiesto la forma en que las pasiones dominan las decisiones humanas. A través del humor, Sotto realiza una película llena de sensualidad, desenfado e irreverencia, estructurada sobre la realidad cotidiana cubana.
Durante la presentación de la película a los medios de comunicación, Sotto ha agradecido al Iberoamericano “la posibilidad de que una comedia esté en este festival”. Sotto aseguró que rodar una comedia es algo muy complicado a pesar de que “la gente cree que la comedia es muy fácil”. Ésta ha sido la primera ocasión, reconoció, “que escribo una comedia pensando en el género de modo estricto” y el resultado ha sido una película que sigue la herencia del cine italiano de mediados del siglo pasado, algo que se ve claramente en la estructura del metraje.

‘Boccaccerías habaneras’ se compone de tres historias enlazadas por un hilo central: el cuarto de un escritor con la imaginación agotada donde las personas acuden a narrar historias, con la esperanza de ganar algún dinero y convertirse en personajes de novelas o películas.
Sotto ha señalado que para cada cuento ha utilizado un lenguaje fílmico diferente. Así, la primera historia la ha rodado con plano fijo, la segunda cámara en mano y la tercera, titulada ‘La historia del tabaco’, la ha filmado intentando simular “una danza, la cámara se mueve muy lentamente para transmitir la sensualidad y el aroma que tiene el tabaco”.
Guionista, director y productor cinematográfico, Arturo Sotto se graduó en Artes Escénicas en el Instituto Superior de Arte de La Habana y en Dirección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños. En su filmografía se encuentran las películas ‘Talco pa’ lo negro’ (1992), ‘Pon tu pensamiento en mí’ (1995), ‘Amor vertical’ (1997), ‘La noche de los inocentes’ (2006) y ‘Bretón en un bebé’ (2008).
‘Casa Grande’, una película sobre el descubrimiento personal
Además, el Festival de Cine Iberoamericano ha acogido este sábado la presentación de ‘Casa Grande’ (Brasil, 2014), la ópera prima de Felipe Barbosa, una historia sobre el paso a la edad adulta y el descubrimiento personal. La actriz Clarissa Pinheiro de Oliveira y la productora Fernanda de Capua han sido las encargadas de explicar las aportaciones de este largometraje al panorama cinematográfico brasileño.

De Capua ha indicado que esta película debe entenderse como la historia “de un chico tornándose adulto”, es un relato del “momento del descubrimiento”, de un chico que vivía “en una burbuja y no percibía el mundo a su alrededor y de repente sus ojos se abren”. La división entre clases sociales es un tema que aparece en la historia pero, apuntó De Capua, se trata “de una forma no muy trabajada en el cine brasileño, la del punto de vista de la clase alta”.
Por su parte, la actriz Clarissa Pinherio aseguró que participar en ‘Casa Grande’ le ha servido para “aprender muchas cosas” y que lo mejor que ha sacado de esta experiencia ha sido el poder “sentir el calor que emana del público al ver que mi personaje les ha llegado y me reconocen por él”.
Ambientada en el mundo de la élite social de Río de Janeiro, ‘Casa Grande’ es la historia de un adolescente, Jean, que lucha por escapar de sus padres sobreprotectores al tiempo que su familia entra en bancarrota. A través de la historia de Jean y de su relación con Louise, una chica de clase media, Barbosa aborda el cambio que se está produciendo en las interacciones entre clases sociales en Brasil.
La película llega a Huelva avalada por el éxito cosechado en el Festival Cine Latino de Toulouse, donde consiguió conquistar a los espectadores y a los medios especializados llevándose los premios del público, la crítica francesa y la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (Fipresci).
El brasileño Felipe Barbosa se ha formado en la universidad estadounidense de Columbia y ha obtenido varias becas y premios por sus guiones. Antes de embarcarse en el rodaje de ‘Casa Grande’, firmó los cortometrajes ‘La muerte es pequeña’, en 2005, y ‘Salt kiss’, en 2007, y el documental ‘Laura’, en 2011.