SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO

El ‘Neruda’ fugitivo y un quijote uruguayo, protagonistas en el festival

18.02 h. Manuel Basoalto, director del largometraje sobre el poeta, asegura que ha sido difícil rodar la película “porque en Chile hay mucha censura y autocensura”. De otra parte, Álvaro Brechner apuesta por la comedia con el largometraje ‘Kaplan’ (España-Uruguay-Alemania, 2014), que narra las aventuras de un particular quijote uruguayo.

El ‘Neruda’ fugitivo y un quijote uruguayo, protagonistas en el festival

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 1971 el poeta chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura. En su discurso de aceptación del premio recuerda su año como fugitivo, una época poco conocida de su vida pero fundamental en la construcción de su obra poética y es ese período el que Manuel Basoalto refleja en ‘Neruda’, la película que presenta hoy en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Basoalto, acompañado por el actor José Secall, que da vida al poeta en el largometraje, ha explicado ante los periodistas que le ha costado mucho rodar la película “porque en Chile hay mucha censura y autocensura”. La faceta más política de Neruda es “poco conocida en Chile, la gente nos decía que por qué no hacíamos una película sobre su poesía pero yo vengo del mundo del documental y pienso que el cine es recuperación de memoria y este hecho es muy importante en la historia de Chile”, ha afirmado el director.

De este Neruda, Basoalto ha destacado que el hecho de que “nunca abandona su oficio, escribe permanentemente a pesar de estar en la clandestinidad, va con su máquina de escribir y de hecho fue en esta etapa cuando escribió una obra fundamental, ‘Canto general’.

Por su parte, Secall, ha afirmado que interpretar este papel ha sido para él “un privilegio, siento que me saqué el Nobel”. El actor alabó al director por haber buscado “localizaciones reales” para rodar la película y destacó las escenas filmadas en la misma ruta por la que Neruda salió finalmente de Uruguay. “Fuimos todo el equipo a caballo por la ruta y fue un estímulo brutal el estar viviendo en las mismas condiciones que vivió el poeta en 1949”, ha señalado.

El ‘Neruda’ fugitivo y un quijote uruguayo, protagonistas en el festival

‘Neruda’ (Venezuela-España, 2014), es el retrato del poeta más político. En 1948 pronuncia como senador un discurso que abre con las palabras ‘Yo acuso’, una crítica directa al presidente Gabriel González Videla, quien lo condena a la clandestinidad y a la persecución política a lo largo de más de un año, período en el que el poeta escribe su ‘Canto General’.

Para narrar la historia del Neruda fugitivo Basoalto se ha documentado durante años. A través de cartas, diarios, actas del Congreso y otros documentos de la época y de entrevistas a personas que trataron directamente con el poeta, el realizador ha puesto luz en una etapa de la vida del poeta que ya desveló en el documental ‘Neruda, diario de un fugitivo’ y que ahora da el salto al largometraje con un guión de ficción pero muy fiel a la realidad.

El rodaje fue largo ya que Basoalto apostó por las localizaciones donde se desarrollaron los hechos reales que narra, como el Congreso Nacional, el subterráneo de Valparaíso donde estuvo escondido Neruda o el paso de Futrono por donde, finalmente, el poeta consiguió huir hacia Argentina.

Manuel Basoalto ha centrado su carrera audiovisual en el rodaje de documentales y vídeos sobre grandes personalidades. ‘Neruda’ es su primer largometraje de ficción y su tercer trabajo sobre el Premio Nobel, tras la serie documental ‘Neruda, Diario de un Fugitivo’, emitida por la Televisión Nacional de Chile en 2004 y el documental ‘Neruda, La muerte de un poeta’, estrenado también por la televisión chilena en 2013.

Un  quijote uruguayo en ‘Kaplan’

El director Álvaro Brechner apuesta por la comedia con el largometraje ‘Kaplan’ (España-Uruguay-Alemania, 2014), que narra las aventuras de un particular quijote uruguayo y que compite en la Sección Oficial del Festival de Cine Iberoamericano. El realizador, que ha presentado hoy la película acompañado por los actores Héctor Noguera y Néstor Guzzini, ha señalado que afrontó este proyecto porque “quería hacer una película sobre esa generación que tuvo que reinventarse”, como lo hizo su propio abuelo cuando llegó a Uruguay desde Polonia.

El protagonista del largometraje, Héctor Noguera, ha asegurado que la de interpretar a Jacobo Kaplan ha sido “una de las experiencias más hermosas que he tenido en mi vida, en mi carrera, ha sido una aventura maravillosa viajar a otro país para el rodaje y estar aquí en Huelva representando a esta película es otro premio más”.

El ‘Neruda’ fugitivo y un quijote uruguayo, protagonistas en el festival

Su compañero de reparto, Néstor Guzzini, ha apuntado que la de ‘Kaplan’ es “una historia que habla de la amistad, de la relación entre dos personas que no se conocen y por alguna razón comparten cosas”.

La película narra la historia de Jacobo Kaplan, quien enojado por su vejez y aburrido de su monótona vida, es invadido por la angustia del olvido. Un parador en la playa le dará una última e inesperada oportunidad de lanzar su vida a una aventura épica y extraordinaria: el dueño, un solitario y veterano alemán, despierta las sospechas de ser un fugitivo nazi. Clandestinamente, Kaplan recluta la ayuda de un más leal que honesto ex policía, Wilson Contreras. Juntos se lanzan a desenmascarar y llevar al alemán a la justicia, en una alocada y quijotesca investigación.

‘Kaplan’ es la segunda película del director uruguayo Álvaro Brechner y fue rodada íntegramente en Montevideo y la costa uruguaya. Ha sido seleccionada por Uruguay para competir por el Oscar al mejor largometraje de habla extranjera en 2015. Uruguay en los Oscar de 2015 como Mejor Largometraje de habla extranjera. ‘Kaplan’ es una producción uruguaya, en coproducción con España y Alemania. Producida por Salado, Expresso Films, Baobab Films, Razor Film, contó con la participación de la televisión franco-alemana ZDF/ARTE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia