Música

El canto armónico a la imperfección de Och8 Vientos

La banda onubense lanza su tercer trabajo, ‘Imperfectuando’, que tiene aires de revolución personal, de madurez, de sonidos brit-pop, donde “los instrumentos cantan”, y letras sociales, y que ha contado con la experta producción de Paco Loco. César López Perea, Vicente Maroto y Angie Ponce, presentan este discoeEl 28 de mayo en el Gran Teatro de Huelva.

El canto armónico a la imperfección de Och8 Vientos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

  Madurar implica aprender a perder y saber seguir adelante tras cada derrota, aceptar los límites para aspirar a superarlos y seguir adelante, reconocer los errores propios para con el resto hacer lo mejor posible con lo que sabes, disfrutar con ello para tratar de ser feliz, sabiendo que no es necesario que todo sea perfecto. Y esa madurez ha llegado para el grupo Och8 Vientos, que en su tercer disco ha evolucionado desde el conocimiento de lo que no es y lo que puede ser con lo que tiene, que sobre todo son muchas ganas de hacer música con la que disfrutar y hacer disfrutar, propósito al que le ha lanzado el anzuelo con una colección de canciones que bajo el título de ‘Imperfectuando’ suponen un canto armónico a la imperfección con el que se han liberado en una revolución, en un paso adelante más en una carrera de fondo. De carreras musicales y atléticas sabe César López Perea, el alma mater de esta banda onubense, que viene degustando en los últimos meses la gran aceptación de ‘Tu Leyenda’, el himno del 125 aniversario del Recreativo de Huelva, que queda para la historia, así como las sensaciones estremecedoras y emocionantes de acabar un maratón. Ahora espera seguir disfrutando de la reacción de la gente de Huelva y más allá con las músicas y letras que ha sembrado en el tercer disco de estudio de la formación junto con Vicente Maroto y la voz de Angie Ponce. “Necesito estar en el escenario con los pelos de punta constantemente y tener la emoción y la adrenalina a tope. Si no se trata de sentirte identificado con lo que haces, qué es si no la música”, afirma el músico onubense, que ha expresado que sobre el concepto que late en ‘Imperfectuando’ es “el disfrute de la imperfección”, que supone que “estoy disfrutando de mis meteduras de patas. Soy imperfecto y lo sé y vivo con ello”, ha señalado a huelva24.com El disco cuenta con la producción de Paco Loco en sus estudios de El Puerto de Santa María (Cádiz), por donde han pasado grupos y artistas nacionales como Lori Meyers, Niños Mutantes, Nacho Vegas, Australian Blonde, Bunbury, Sr. Chinarro, Sexie Sadie… además de una larga lista de grupos extranjeros, por lo que es toda una garantía. De este producto, ha expresado que “Paco es un gurú y él sabe lo que va bien. Era el momento de hacer algo no tan parecido a lo anterior y había que romper. Sufrí tanto con el segundo disco que esto ha sido un parto sin dolor, todo alegría y felicidad y todo ha fluido con Angie y Vicente. La mano gorda es de Paco pero hemos participado de la producción. Él permitía siempre que tu lo completaras después y nos preguntaba si nos gustaba”. Desde hace unos días suena una canción que, como el título del álbum, es un gerundio, ‘Persiguiendo’, que es además “la única canción de amor del disco” y que tiene un videoclip muy original, en el que una pareja hace la compra en el supermercado. “Queríamos partir de una idea y hacer algo original que llamara la atención y lo hace tanto que la gente se centra más en las imágenes que en la canción pese a ser un videoclip sencillo”, ha explicado López Perea, que ha destacado de este tema el “soniquiete que tiene que cree yo con una marimba. Es una melodía cruzada muy contrapuntística, al estilo de Juan Sebastian Bach, muy barroca. Hay muchos grupo de los 60 q hacían eso, mezclar muchas melodía, y la idea que desarrollamos en el disco es que haya muchas líneas melódicas y los instrumentos canten, que no se peleen entre sí, sino que se apoyen y jueguen. Queremos un rollo de armonía entre todas las líneas melódicas. Esto rompe con lo anterior y  en realidad siempre lo quise hacer pero nunca tuve los medios para hacerlo y garantizar que saliera bien”. Alma de luz, Donde girar, Volar, Lejos, Te perdí, Quiero, Porqué, Mi maldición, Música, Revolución y Triste aprendiz son el resto de los temas, que tiene letras “muy sociales”, pues según ha contado su autor “no me gusta hablar de amor, me parece recurrente”. López Perea ha detallado del proceso de grabación que “la batería es lo último que se grabó. Las guitarras acústicas de referencia Paco las ha dejado dentro del disco, sin miedo están ahí y lo ultimo han sido la batería, incluso después de las voces”. Ha indicado que “la batería va cantando todo el disco y que un instrumento de percusión tenga una melodía es un concepto jazzístico, aunque desde el baroco cantan, pero nos hemos acostumbrados a que todo en el rock y pop vaya a cuatro por cuatro y marcado y se haga un brake”. Ha detallado que en el disco se destila “un sonido británico puro, todo muy british y Paco lo tenía claro. Estoy contento con el resultado, porque Paco graba con muchos grupos británicos y alemanes y sabe lo que hace. Él le ha metido a algunos temas el rollo psicodélico, soul y todo tiene mucho condimento. Es lo que nos apetecía hacer”. Por ejemplo, “me he pegado el gusto de que mi hija Lucía toque los sntes en ‘Alma de Luz’ y hay un bonustrack con mi hija pequeña, Celia, cantando a capella el primer tema. La idea es jugar con la música”. Pero ante todo la consigna ha sido entregarse al goce musical. “Paco me lo decía, disfrútalo. Si alguien pretende sacar pasta con eso y hacerse millonario es imposible porque te da dinero a corto plazo pero no a largo. Disfruta de lo haces y de la música. Mis enemigos estarán muy infelices porque yo estoy muy feliz”, ha recalcado, pues “esto es ni más ni menos que hacer música”. Un elemento que ha entrado en la vida de este músico ha sido el 'running', que “me ha influenciado muchísimo. Empiezo a correr en febrero del año pasado y el disco se graba en agosto. Todos los días salía por las mañanas a correr por el Puerto de Santa María y hacia 10 o 12 km antes de grabar y llegaba superechufado y pletórico. Me comía unas manzanas y estaba listo para las sesiones de grabación de 15 o 16 horas”. El segundo disco fueron peleas constantes, un no parar y en este ha sido todo fluir, porque la negatividad se ha ido. Me hace sentirme bien y echar horas conmigo mismo. Me ha hecho sentirme aplacado, pensar y ponerlo todo en orden de una manera clara”. Capítulo especial ha sido acabar una maratón. “La sensación entre en el estadio de la Cartuja era indescriptible y pese a que no quería lloré todo el anillo. Me veía corriendo en el pantallón con la cara compungida y son momentos que no voy a olvidar en la vida”. El próximo 28 de mayo se estrena en concierto en el Gran Teatro ‘Imperfectuando’ al que tiene derecho una entrada todo aquel que compre un disco. “Ya irán saliendo más fecha. Ahora se trata de empezar a sonar y hay que sembrar para recoger Seguramente estaremos por Almería, Badajoz, Mérida, he estado hablando con la Universidad de Huelva y Diputación y espero que venga mucha gente al primer concierto”. “Mola mucho que te escuchen porque un artista crea a partir de la necesidad de expresarse pero no se hace para uno mismo, es mentira . Yo quiero que llegue al mayor número de gente posible, porque cuanta más gente me conozca más se venda mi música y eso hará que pueda subir a un escenario a tocar, que es lo que mas me gusta del mundo, que haya esa demanda, y el sistema está montado así”, ha reconocido.

De carreras musicales y atléticas sabe César López Perea, el alma mater de esta banda onubense, que viene degustando en los últimos meses la gran aceptación de ‘Tu Leyenda’, el himno del 125 aniversario del Recreativo de Huelva, que queda para la historia, así como las sensaciones estremecedoras y emocionantes de acabar un maratón. Ahora espera seguir disfrutando de la reacción de la gente de Huelva y más allá con las músicas y letras que ha sembrado en el tercer disco de estudio de la formación junto con Vicente Maroto y la voz de Angie Ponce.

El canto armónico a la imperfección de Och8 Vientos

“Necesito estar en el escenario con los pelos de punta constantemente y tener la emoción y la adrenalina a tope. Si no se trata de sentirte identificado con lo que haces, qué es si no la música”, afirma el músico onubense, que ha expresado que sobre el concepto que late en ‘Imperfectuando’ es “el disfrute de la imperfección”, que supone que “estoy disfrutando de mis meteduras de patas. Soy imperfecto y lo sé y vivo con ello”, ha señalado a huelva24.com

El disco cuenta con la producción de Paco Loco en sus estudios de El Puerto de Santa María (Cádiz), por donde han pasado grupos y artistas nacionales como Lori Meyers, Niños Mutantes, Nacho Vegas, Australian Blonde, Bunbury, Sr. Chinarro, Sexie Sadie… además de una larga lista de grupos extranjeros, por lo que es toda una garantía.

De este producto, ha expresado que “Paco es un gurú y él sabe lo que va bien. Era el momento de hacer algo no tan parecido a lo anterior y había que romper. Sufrí tanto con el segundo disco que esto ha sido un parto sin dolor, todo alegría y felicidad y todo ha fluido con Angie y Vicente. La mano gorda es de Paco pero hemos participado de la producción. Él permitía siempre que tu lo completaras después y nos preguntaba si nos gustaba”.

Desde hace unos días suena una canción que, como el título del álbum, es un gerundio, ‘Persiguiendo’, que es además “la única canción de amor del disco” y que tiene un videoclip muy original, en el que una pareja hace la compra en el supermercado.

“Queríamos partir de una idea y hacer algo original que llamara la atención y lo hace tanto que la gente se centra más en las imágenes que en la canción pese a ser un videoclip sencillo”, ha explicado López Perea, que ha destacado de este tema el “soniquiete que tiene que cree yo con una marimba. Es una melodía cruzada muy contrapuntística, al estilo de Juan Sebastian Bach, muy barroca. Hay muchos grupo de los 60 q hacían eso, mezclar muchas melodía, y la idea que desarrollamos en el disco es que haya muchas líneas melódicas y los instrumentos canten, que no se peleen entre sí, sino que se apoyen y jueguen. Queremos un rollo de armonía entre todas las líneas melódicas. Esto rompe con lo anterior y  en realidad siempre lo quise hacer pero nunca tuve los medios para hacerlo y garantizar que saliera bien”.

El canto armónico a la imperfección de Och8 Vientos

Alma de luz, Donde girar, Volar, Lejos, Te perdí, Quiero, Porqué, Mi maldición, Música, Revolución y Triste aprendiz son el resto de los temas, que tiene letras “muy sociales”, pues según ha contado su autor “no me gusta hablar de amor, me parece recurrente”.

López Perea ha detallado del proceso de grabación que “la batería es lo último que se grabó. Las guitarras acústicas de referencia Paco las ha dejado dentro del disco, sin miedo están ahí y lo ultimo han sido la batería, incluso después de las voces”. Ha indicado que “la batería va cantando todo el disco y que un instrumento de percusión tenga una melodía es un concepto jazzístico, aunque desde el baroco cantan, pero nos hemos acostumbrados a que todo en el rock y pop vaya a cuatro por cuatro y marcado y se haga un brake”.

Ha detallado que en el disco se destila “un sonido británico puro, todo muy british y Paco lo tenía claro. Estoy contento con el resultado, porque Paco graba con muchos grupos británicos y alemanes y sabe lo que hace. Él le ha metido a algunos temas el rollo psicodélico, soul y todo tiene mucho condimento. Es lo que nos apetecía hacer”. Por ejemplo, “me he pegado el gusto de que mi hija Lucía toque los sntes en ‘Alma de Luz’ y hay un bonustrack con mi hija pequeña, Celia, cantando a capella el primer tema. La idea es jugar con la música”.

Pero ante todo la consigna ha sido entregarse al goce musical. “Paco me lo decía, disfrútalo. Si alguien pretende sacar pasta con eso y hacerse millonario es imposible porque te da dinero a corto plazo pero no a largo. Disfruta de lo haces y de la música. Mis enemigos estarán muy infelices porque yo estoy muy feliz”, ha recalcado, pues “esto es ni más ni menos que hacer música”.

El canto armónico a la imperfección de Och8 Vientos

Un elemento que ha entrado en la vida de este músico ha sido el 'running', que “me ha influenciado muchísimo. Empiezo a correr en febrero del año pasado y el disco se graba en agosto. Todos los días salía por las mañanas a correr por el Puerto de Santa María y hacia 10 o 12 km antes de grabar y llegaba superechufado y pletórico. Me comía unas manzanas y estaba listo para las sesiones de grabación de 15 o 16 horas”.

El segundo disco fueron peleas constantes, un no parar y en este ha sido todo fluir, porque la negatividad se ha ido. Me hace sentirme bien y echar horas conmigo mismo. Me ha hecho sentirme aplacado, pensar y ponerlo todo en orden de una manera clara”. Capítulo especial ha sido acabar una maratón. “La sensación entre en el estadio de la Cartuja era indescriptible y pese a que no quería lloré todo el anillo. Me veía corriendo en el pantallón con la cara compungida y son momentos que no voy a olvidar en la vida”.

El próximo 28 de mayo se estrena en concierto en el Gran Teatro ‘Imperfectuando’ al que tiene derecho una entrada todo aquel que compre un disco. “Ya irán saliendo más fecha. Ahora se trata de empezar a sonar y hay que sembrar para recoger Seguramente estaremos por Almería, Badajoz, Mérida, he estado hablando con la Universidad de Huelva y Diputación y espero que venga mucha gente al primer concierto”.

“Mola mucho que te escuchen porque un artista crea a partir de la necesidad de expresarse pero no se hace para uno mismo, es mentira . Yo quiero que llegue al mayor número de gente posible, porque cuanta más gente me conozca más se venda mi música y eso hará que pueda subir a un escenario a tocar, que es lo que mas me gusta del mundo, que haya esa demanda, y el sistema está montado así”, ha reconocido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia