SECCIÓN OFICIAL
Fernando Colomo, Luciano Castillo, Teresa Viejo y Héctor Garrido, jurado del Festival de Cine Iberoamericano
20.02 h. Aún se está a la espera de la incorporación de una actriz, pendiente de las fechas de rodaje, y que no se dará a conocer hasta última hora. El director del certamen, Pedro Castillo, ha presentado la 41 edición en San Sebastián y ha reiterado su apuesta por seguir haciendo “el festival de los ciudadanos”.

Más de 200 personas del mundo de la cinematografía y las instituciones donostiarras se han reunido en torno al director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Pedro Castillo Arteta, para dar su apoyo y cariño a la 41 edición de la muestra onubense, que se ha presentado este martes en San Sebastián.
En un discurso cálido y directo, el director del certamen ha adelantado algunas de las novedades de esta edición y ha dado a conocer los nombres de los miembros del jurado de la Sección Oficial, Sección Rábida, Sección de Cortometrajes y Sección de Documentales. Así, el jurado de la Sección Oficial estará formado por el director de cine Fernando Colomo, el director de la Cinemateca de Cuba, Luciano Castillo, la escritora Teresa Viejo, y el fotógrafo Héctor Garrido. Está abierto a la incorporación de una actriz, pendiente de las fechas de rodaje, y no se dará a conocer hasta última hora.
El jurado de la Sección Rábida lo constituyen la vicerrectora del Campus Santa María de La Rábida, Yolanda Pelayo, la actriz Laura de la Uz, y el vicepresidente de la Spain Film Commision, Koldo Lasa. El jurado de la Sección de Cortometrajes lo integran el programador cultural de la Diputación de Huelva, Marcos Gualda, el crítico de cine José Félix Collazos, y el periodista cultural de Vocento Mitxel Ezquiaga. Por su parte, el jurado de Documentales está formado por la productora y distribuidora de documentales Montse Portabella, la periodista de Huelva Información Elena Llompart, y estudiantes y profesores designados por la Universidad de Huelva.
Tras dar a conocer el jurado, Castillo Arteta ha insistido en que el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva es “el festival de los ciudadanos”, una apuesta que ha mantenido desde su llegada a la Dirección del certamen hace ya más de 500 días y que, gracias a ello, permitió que más de 35.000 personas disfrutaran del cine en la pasada edición, un récord que se espera superar en esta 41 edición. Para conseguirlo, Castillo Arteta aboga por “seguir haciendo un festival atractivo, con títulos y secciones que interesen a los ciudadanos, un Festival de la Luz con el que la ciudad se sienta identificada y que llene las salas todos los días”.
El certamen ha recibido más de 1.000 títulos para participar en esta edición, de los que se proyectarán un total de 60, primando la calidad, más que la cantidad, y pensando una vez más en los ciudadanos de Huelva. Por secciones, ya están preparados 10 grandes títulos para la Sección Oficial, otros cinco a concurso en la Sección Rábida, donde se potenciarán los largometrajes de jóvenes realizadores y de autor, además de 12 cortometrajes y cinco documentales. Por su parte, la Sección Homenaje a México, Reino Unido y Gibraltar contará con ocho títulos, y las Secciones Panorama Español, Huelva, Secciones Especiales y Sección Infantil sumarán otros 20 títulos.