Iniciativa del OCIb 2015
Una mesa redonda y una exposición fotográfica recuerdan en Huelva la figura de Luis Buñuel
18.18 h. Buñuel y su obra, y sobre todo numerosas anécdotas sobre el cineasta español nacionalizado mexicano, se han desvelado en el transcurso de una mesa redonda denominada Buñuel y México’ y la exposición ‘Buñuel, una relación circular con Antonio Gálvez’, que organizada por el Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) 2015 se ha celebrado en el Museo Provincial horas antes del arranque del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Estas actividades han contado con la colaboración de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, el Festival de Cine, la Autoridad Portuaria de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur y el propio Museo.

En la mesa redonda han participado el fotógrafo argentino Antonio Gálvez, autor también de la mencionada exposición, Javier Espada, fundador y director del Centro Buñuel, y José Luis Ruiz, fundador y ex director del Festival de Cine Iberoamericano, estando moderada por el periodista y crítico de cine Vicente Quiroga. El acto ha sido presentado por el director del OCIb, Jaime de Vicente.
Un emocionadísimo Antonio Gálvez, buen amigo de Buñuel, se ha centrado en numerosas anécdotas del genial cineasta, todas ellas llenas de humor, para desmontar la idea de “persona osca” que se tenía de él. “Era rápido, seguro y preciso. Sabía cómo rodar cada escena y cómo quedaría la producción”, ha declarado sobre el “creador de imágenes”, como le ha denominado.
Reacio a todo tipo de festivales, el de Huelva fue el primero al que Buñuel acudió en su vida, gracias a los contactos de José Luis Ruiz, entre ellos, Fernando Rey, que actuó de padrino de la operación, tal y como ha desvelado el fundador del festival de Huelva. Javier Espada, por su parte, ha asegurado que el cine de Buñuel “es muy elaborado y con gran sentido del humor”. Espada ha descubierto a un director de cine también fotógrafo, una faceta desconocida de él. “Localizaba él mismo con su cámara los exteriores para sus películas”, ha confesado.

Tras la conclusión de la mesa redonda, ha quedado inaugurada la exposición ‘Buñuel, una relación circular con Antonio Gálvez’, en la que el fotógrafo refleja como nadie cómo se ha escrito el interior y exterior de la vida del director. Pero se trata de algo más que fotografías; el proceso pictórico al que las somete Gálvez crea en torno a estas creaciones un mundo personal y crítico que envuelve al cineasta y a su fotógrafo.