Festival de Cine Científico y Ambiental de Doñana

Los directores piden mayor visibilidad en la programación de las televisiones

19.20 h. Han lamentado que los documentales de divulgación 'no interesen' en las parrillas de las cadenas de televisión en España. Por ello, han pedido a los partidos políticos que profesionalicen las decisiones a la hora de programar en la televisión pública y que se establezcan filtros de calidad.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los directores de cine y productores que participan esta semana en el segundo Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana, Ficcad 2011, han lamentado que los documentales de divulgación no interesen en las parrillas de las cadenas de televisión en España.Por ello, según han informado desde la organización del evento en una nota, han pedido a los partidos políticos que profesionalicen las decisiones a la hora de programar en la televisión pública y que se establezcan filtros de calidad.El certamen celebró este miércoles una mesa redonda para analizar el presente y futuro de este tipo de producciones en la que participaron los realizadores, Álvaro Mendoza, Fernando González Sitges y Ramón Campoamor además del secretario general de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos, Rogelio Sánchez.Los realizadores de naturaleza valoraron el momento de crisis actual como una oportunidad para el cambio. Tenemos que recuperar en nuestras cadenas la tradición de ver documentales que inició Félix Rodríguez de la Fuente, pero para ello, las televisiones deben cambiar, dijo el realizador Álvaro Mendoza. Por eso, han reclamado que la televisión pública se convierta en la locomotora que impulse el salto.Si no cambian sus parrillas no llegamos al gran público que está hambriento de contenidos nuevos, añadió González Sitges. En este contexto, las productoras españolas de éxito se ven obligadas a vender su trabajo en el exterior. No tenemos más opción que salir fuera y producir en inglés y encima nos reconocen y están encantados con nuestras películas, agregó el director Ramón Campoamor, de CIN TV.Pero las televisiones no son el único escollo con el que se encuentra el sector audiovisual de documentales de divulgación científico. Desde la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos, ASECIC, entidad organizadora del certamen en Doñana, se reclama un mayor protagonismo por parte del ICAA y de la Academia del Cine.Nos sentimos invisibles ante estas instituciones aunque representamos una industria emergente que produce sin ayudas y con calidad y que somos capaces de competir fuera sin complejos, apuntó en este sentido el director del Ficcad, Arturo Menor.Los realizadores recordaron que países como Francia, el Reino Unido o Austria programan desde hace décadas en prime time documentales de ciencia y logran cuotas de audiencia impensables en España, incluso superiores a un Madrid-Barcelona, pero aquí siguen considerando aburridas estas producciones.Insistieron en que el hábito sólo se consigue programando. Las cadenas se conforman con comprar por lotes y a precios muy bajos producciones sin calidad y es normal que la gente se canse de ver siempre documentales sobre leones y jirafas que no tienen nada que ver con ellos. Por eso, señalaron que no pueden llegar a una reunión en las cadenas españolas y recibir como única respuesta, no queremos películas de animalitos.Negociar contenidos por temporada y permitir la entrada de patrocinadores privados, en la televisión pública son otros aspectos que reclamaron los directores en el marco del Ficcad, un festival de cine que ha logrado concentrar a lo largo de esta semana junto al Parque Nacional de Doñana, en Almonte (Huelva) algunas de las mejores producciones de ciencia y naturaleza realizadas en los dos últimos años.El Ficcad 2011 se cierra este viernes con el fallo del jurado de la sección a concurso y la proyección del documental 'The Forest', una de las películas de naturaleza más premiadas del mundo en los últimos años. Acumula más de 20 grandes galardones entre los que destacan la Mejor Película en el Jackson Hole Wildlife Film Festival, Estados Unidos, 2009; Mejor Película en el Festival  Telenatura, Pamplona, España, 2009 y Mejor Película en el Festival  Naturvision, Alemania, 2009. Con esta proyección el Ficcad quiere rendir homenaje al Año Internacional de los Bosques que se celebra durante el 2011.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia