‘Acariciando el aire’

El director onubense Paco Ortiz vive un estreno “maravilloso” del documental sobre Matilde Coral en la Bienal de Sevilla

15.11 h. El documental ‘Acariciando el aire’ sobre la vida de la bailaora Matilde Coral fue estrenado anoche en la Bienal de Sevilla y su director destaca la 'satisfacción' del trabajo que han logrado hacer con “una vida de película”. Valora las felicitaciones de un público asistente que se le acercó “con los ojos enrojecidos pero encantados” ante la historia de una protagonista que transmite mucho. Tras el éxito vivido con el trabajo con Miguel Poveda, asegura que éste “ha superado nuestras expectativas”.

El director onubense Paco Ortiz vive un estreno “maravilloso” del documental sobre Matilde Coral en la Bienal de Sevilla

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director onubense Paco Ortiz vive un estreno “maravilloso” del documental sobre Matilde Coral en la Bienal de Sevilla

La Bienal de Sevilla es un evento de referencia indiscutible del mundo del flamenco y en este marco ha presentado su último documental el director onubense Paco Ortiz, que junto con el resto del equipo de Sarao Films ha dado vida a ‘Acariciando el aire’, que versa sobre la vida de la bailaora Matilde Coral. Si ya con el documental sobre Miguel Poveda lograron un gran reconocimiento por parte de crítica y público, el inicio de la andadura de esta nueva obra también va bien encaminada.

Anoche se produjo el estreno y el director onubense ha declarado a huelva24.com que fue “maravilloso”, pues “la gente que asistió disfrutó en cada momento. Hubo risas y alguna que otra lagrimilla. Al final mucha gente se me acercó con los ojos enrojecidos pero encantados”.  Ha destacado que esa es la esencia de la protagonista del documental, porque “Matilde es así, capaz de transmitir tanto que puedes pasar de la risa al llanto en un momento”.

El director onubense Paco Ortiz vive un estreno “maravilloso” del documental sobre Matilde Coral en la Bienal de Sevilla

“Es un alegría cuando consigues que las cosas funcionen como esperabas, que la gente se ría donde esperas que se ría o que se emocione cuando toca”, ha resaltado Ortiz, que también ha valorado que el material que tenían entre manos daba para mucho. “Es una vida de película. Ella hizo giras por el mundo cuando los artistas apenas salían de España. Montó uno de los tríos de flamenco más recordados de la Historia. Participó en las películas Flamenco y Sevillanas de Carlos Saura, tiene todos los premios que se pueden tener en el flamenco”, ha recordado.

Acerca de si ya son especialistas en documentales sobre figuras del flamenco ha opinado que “involuntariamente estas historias han llegado a nosotros casi sin buscarlas. Pero No sólo se trata del flamenco. Creo que nuestra virtud es querer contar una historia de personas normales y corrientes que han conseguido grandes cosas, como Miguel Poveda o Matilde Coral, el hecho de que sean artistas flamencos es colateral”.

Lo cierto es que el estreno “ha superado nuestras expectativas”, sobre todo atendiendo a su trabajo previo. “El empezar con un trabajo como el de Poveda lo ponía difícil, el listón estaba muy alto (los Forqué, festivales internacionales..) y que te digan las cosas tan bonitas que nos dijeron ayer, te da una satisfacción enorme”.

El director onubense Paco Ortiz vive un estreno “maravilloso” del documental sobre Matilde Coral en la Bienal de Sevilla

En cuanto al documental, parte de una cifra redonda. El 22 de junio de 2015 Matilde Corrales González, conocida como Matilde Coral cumple 80 años. El documental pretende hacer un recorrido a través de su vida y logros artísticos, siguiéndola en lo que es su día a día actual: su vida cotidiana en su casa, en su barrio (Triana), y en su academia.

Es una bailaora de flamenco reconocida internacionalmente como una de las grandes figuras del género. Es la máxima representante de la Escuela Sevillana del Baile, declarada Bien de Interés Cultural en el 2012, un estilo que heredó de Pastora Imperio, y que ella supo codificar y transmitir a través de su danza. Matilde Coral está considerada como la única conservadora de este estilo, que desde 1967 difunde y enseña en su propia escuela de baile situada en su barrio de nacimiento, Triana.

De este centro han salido grandes figuras de la danza, como Merche Esmeralda, Manuela Carrasco, Cristina Hoyos, Isabel Bayón o María Pagés. Dedicada en los últimos años exclusivamente a la enseñanza, ha sido galardonada con los máximos reconocimientos honoríficos de las Artes y el Flamenco, como la Medalla de Oro de Andalucía (2001), la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2007) o dos premios nacionales de la Cátedra de Flamencología de Jerez. Ha sido coreógrafa y principal intérprete de las películas “Sevillanas” y “Flamenco” de Carlos Saura, así como musa de grandes artistas y poetas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia