Este domingo
Fernando Bazán inicia la gira de Abiogénisis con un show eléctrico en un lugar secreto
Este artista, único en su especie en Huelva, promete no dejar indiferentes con su tercer trabajo a quien se anime a reservar una plaza en su concierto de este domingo a partir de las 18.00 horas, cuyo lugar sólo conoce quien da este paso. Sus canciones son para él “pasajes, estados de ánimo, impresiones, recortes, planos secuencia, viajes… unidos por transiciones instrumentales que te conducen por experiencias con intensos contrastes”.


Bazán ha dado pistas en las redes sociales acerca de la ubicación y ha comentado que será “en un lugar secreto que solamente podréis acceder a el una vez hagan la reserva mediante una plataforma colaborativa. Es un espacio privado en el que durante el show se pueden consumir bebidas, está cerca de las vias del tren y el monumento a The Walking Dead”.
Acerca de lo que se va a encontrar el público asistente, este artista, único en su especie en Huelva, ha declarad a huelva24.com que va a desarrollar “un show en eléctrico a dúo con guitarras eléctricas, teclados, sintetizadores, samples y programaciones”.
En cuanto a las diferencias con los trabajos anteriores, ha opinado que en este “tiene más peso la parte musical que la literaria que en los anteriores y la parte electrónica tiene también más presencia. Los anteriores tenían este componente electro pero eran más orgánicos”. En lo referente a lo que le ha llegado de la gente tras escuchar Abiogénesis ha indicado que “lo que se me ha quedado principalmente de los comentarios de la gente es que sigue siendo mi línea artística pero la encuentran más accesible al oído, les resulta más agradable o fácil de escuchar”.

En Sevilla ya tuvo una actuación en redetejas y ha expuesto que “fue muy bien. La gente se animó a corear algún estribillo e incluso a bailar, pero sin estridrencias”. Por delante tiene una buena gira por delante hasta diciembre con fechas en ciudades como VIgo, Avilés, Gijón, Sevilla, Villajoyosa, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Moguer, Málaga, Almería, Marbella, Bormujos, Valencia, Murcia y Elche. “A ver qué tal se da. La gira arranca aquí y quisiera terminarla también en Huelva antes del verano”, ha comentado.
El nombre de Abiogénesis, del griego: ἀ-βίο-γένεσις [a-bio-genésis], ‘ἀ-/ἀν- «no» + βίος- «vida» + γένεσις- «origen/principio», hace referencia a una de la principales teorías del origen de la vida en nuestro planeta. La cual se fundamenta en la creencia científica y analítica de un origen de la vida desde la “no” vida, es decir, el origen de los seres vivos de forma espontánea, sin ancestros vivientes, lo que significa que la vida se creó a partir de materia inanimada e inorgánica.

Sus canciones se alejan “sutilmente de la densidad de los anteriores trabajos, más conceptuales, demostrando especial predilección por melodías más propias del pop”. Bajo la producción de Charly Chicago, Abiogénesis mantiene la actitud del rock y el punk, características de Fernando Bazán, en momentos puntuales del discurso lírico y sonoro, “apoyándose en texturas electrónicas, sin renunciar a momentos reflexivos e incisivos de spoken word”.
Toda esta amalgama de sonidos y referencias se dan cita en Abiogénesis, consolidando a su autor como “buscador, coleccionista de sonidos e inquieto músico de crossover que consigue aunar en su trabajo estilos musicales dispares y de diversa índole, renunciando a lo endogámico de pertenecer a una tendencia concreta”. El simple hecho de “no pertenecer” demuestra la visión tan personal y el carácter marcado de este artista en su forma de concebir las canciones y en su manera de entender la música.
Grabado en Estudios La Cueva y en el Born Studios de Barcelona, Abiogénesis es un álbum cuyas canciones, a grandes rasgos y en apariencia, no mantienen conexiones entre sí ni temáticas ni estilísticas. “Son pasajes, estados de ánimo, impresiones, recortes, planos secuencia, viajes… unidos por transiciones instrumentales que te conducen por experiencias con intensos contrastes”. Cada canción es “una historia en sí y de sus discursos emana un sentido del humor muy particular, basado en la ironía, que contrasta con el nihilismo, la crítica, el desencanto, la ausencia, el vacío, la pesadilla, la muerte y el amor presentes también en el disco”.
