Preestreno de la película de Benito Zambrano

El desgarrador susurro de 'La voz dormida' embelesa Huelva

00.45 h. Un día esperado. Una noche más que soñada. Llegaba al nuevo espacio escénico de las Cocheras del Puerto el director que se ha sentido “como en casa” y “mucho más que querido” por los onubenses y en Huelva: Benito Zambrano. Se presentaba 'en mi tierra, en nuestra tierra esta pequeña muestra de lo que sucedió en la época de posguerra', apuntó el director lebrijano.

El desgarrador susurro de 'La voz dormida' embelesa Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

‘La voz dormida’, aunque ha disfrutado de un preestreno en el Festival de San Sebastián, llegaba a Huelva para ‘su gran estreno’, ya que “cientos de figurantes onubenses han dado un matiz especial, una vida propia ya que han ofrecido mucho más de lo que se les pidió; han vivido sus personajes dando vida a esos sentimientos que muchos españoles llevan consigo tras la Guerra Civil”, apuntó Zambrano.

El desgarrador susurro de 'La voz dormida' embelesa Huelva

Tras llegar andando por las calles que veneran o incluso que intentan olvidar la historia, la triste y callada historia de hace poco más de 30 años; Benito Zambrano, acompañado de las actrices principales (María León e Inma Cuesta), quiso agradecer a “Huelva y sus ciudadanos lo que han hecho por nosotros, lo que nos han aportado”. Y es que “casi el 40% de la película está rodada en esta ciudad, ya sea en la antigua prisión como en el cementerio con cientos de extras onubenses”. En este sentido, la presidenta de la Diputación Provincial, Petronila Guerrero, ha apuntado que “para nosotros es un orgullo que películas como La Voz Dormida cuenten con escenarios onubenses así como con gente de Huelva, porque queremos a nuestra provincia y es un orgullo llevarla a lo máximo”. Así, Guerrero recordó que “fueron cientos de personas las que se presentaron para poder participar en este hermoso proyecto que ha estado a punto de representarnos en los Óscars”.Preguntado por si había demasiadas películas, series o libros sobre la temática de la novela de Dulce Chacón sobre la guerra civil y la posguerra, Benito Zambrano ha sido claro “realmente quedan miles de historias por contar. Por cada persona torturada, fusilada, fallecida, y los familiares y amigos de estos que han sufrido hay una historia diferente, por lo que porcentualmente no hay tantos títulos respecto a la Guerra Civil”.Por su parte, las actrices se mostraron “muy felices por poder volver a Huelva, donde nos encontramos como en casa”, señaló María León; a lo que Inma Cuesta quiso apuntar que “durante el rodaje nos sentimos muy bien aquí, y volver siempre es un placer”. El papel de ambas han sido muy reconocidos en los diferentes festivales, como el de San Sebastián donde María León se llevó la Concha de Plata.Con un lleno absoluto, las cocheras del Puerto fueron el escenario perfecto para el preestreno de ‘La Voz Dormida’. Una voz que no pudo remediar los vítores finales acompañados de lágrimas, sonrisas de emoción, o los aplausos de los espectadores invitados al evento. Y es que ‘La Voz Dormida’ “es esa voz que a muchos de nosotros nos ha faltado durante años, que se nos ha negado para reclamar que también existimos”, apuntó una espectadora.

El desgarrador susurro de 'La voz dormida' embelesa Huelva

Reportaje gráfico: Fernando Moreno

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia