Fue exhibido en el Festival
El documental ‘Alalá’ de la onubense Remedios Malvárez logra siete candidaturas en los Premios Goya
11.30 h. El trabajo de la directora onubense Remedios Malvárez ‘Alalá’ (Alegría) ha logrado un total de siete candidaturas para los Premios Goya 2017, que posteriormente se conocerá si se convierten en nominaciones. Se trata de un documental, exhibido en el Festival de Cine Iberoamericano, que muestra un retrato social de un barrio marginal de Sevilla a través de una escuela de flamenco para niños. Un espacio en el que surgen historias de oportunidades, convivencia y arte.


Las candidaturas en las que ha sido seleccionado este documental son Mejor película (Producciones Singulares), Mejor dirección novel (Remedios Malvárez), Mejor guion original (Arturo Andújar y Remedios Malvárez), Mejor dirección de fotografía (Luis Castilla), Mejor montaje (Arturo Andújar), Mejor sonido (Coco Gollonet) y Mejor película documental (Producciones Singulares).

‘Alalá’ el que es su primer largometraje documental tras el éxito internacional de su cortometraje ‘Silencio’. En esta ocasión, Malvárez presenta una faceta muy diferente del barrio de las 3000 viviendas de Sevilla, a través de las historias compartidas por algunos de sus vecinos, resaltando la labor de una escuela de flamenco para niños que trae ilusión y nuevas oportunidades de desarrollo a sus alumnos de la mano de la Fundación Alalá.
Remedios Malvárez señala que con ‘Alalá’ ha pretendido hacer “un retrato social de un barrio tradicionalmente desfavorecido y marginal como es el de las ‘3000 viviendas’. Un barrio que en los últimos años se ha trasformado en un espacio multicultural con incorporaciones de vecinos de distintas etnias y nacionalidades, en donde una escuela de flamenco para niños mantiene unidos a sus habitantes con un lenguaje común como es el del flamenco”.
Las candidaturas en las que ha sido seleccionado este documental son Mejor película (Producciones Singulares), Mejor dirección novel (Remedios Malvárez), Mejor guion original (Arturo Andújar y Remedios Malvárez), Mejor dirección de fotografía (Luis Castilla), Mejor montaje (Arturo Andújar), Mejor sonido (Coco Gollonet) y Mejor película documental (Producciones Singulares).La onubense Remedios Malvárez muestra la realidad social de las 3.000 viviendas a través del flamenco. La obra muestra el retrato social de un barrio marginal de Sevilla a través de una escuela de flamenco para niños. Cuenta con la participación de Pastora Galván, Rosario ‘La Tremendita’, Israel Galván, Arcángel y Raimundo Amador.‘Alalá’ el que es su primer largometraje documental tras el éxito internacional de su cortometraje ‘Silencio’. En esta ocasión, Malvárez presenta una faceta muy diferente del barrio de las 3000 viviendas de Sevilla, a través de las historias compartidas por algunos de sus vecinos, resaltando la labor de una escuela de flamenco para niños que trae ilusión y nuevas oportunidades de desarrollo a sus alumnos de la mano de la Fundación Alalá.Remedios Malvárez señala que con ‘Alalá’ ha pretendido hacer “un retrato social de un barrio tradicionalmente desfavorecido y marginal como es el de las ‘3000 viviendas’. Un barrio que en los últimos años se ha trasformado en un espacio multicultural con incorporaciones de vecinos de distintas etnias y nacionalidades, en donde una escuela de flamenco para niños mantiene unidos a sus habitantes con un lenguaje común como es el del flamenco”. PREMIOS GOYA