programación cultural

El OCIb 2011 afronta una intensa semana repleta de actividades

18.36 h. La obra de Francisco Espinoza, el V Salón del Libro Iberoamericano de Huelva o el concierto de Zarzuela y Lírica de Iberoamérica serán sólo algunos de los acontecimientos que se celebrarán en esta semana en el Otoño Cultural Iberoamericano.

El OCIb 2011 afronta una intensa semana repleta de actividades

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Otoño Cultural Iberoamericano, OCIb 2011, iniciativa de la Fundación Caja Rural del Sur organizada junto al Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, las consejerías de Cultura y Educación de la Junta de Andalucía, la Universidad de Huelva, la UNIA, el Puerto de Huelva, AIQB, la Fundación Iberoamericana de las Artes, la Fundación Cultural Hispano Brasileña, el Ayuntamiento de Sevilla, la Casa de Puerto Rico en España, el Ateneo de Sevilla y las Embajadas de México y de la República Dominicana, y un gran número de colaboradores, encara la que será sin duda una de sus semanas más intensas.La actividad se inicia este lunes con la exposición 'Cruces de Mayo en Cuba y España', una nuestra en la que Julio Larramendi y Héctor Garrido enseñan las similitudes y diferencias entre las tradiciones del Altar de la Cruz de Asunción de Baracoa (Cuba)  y las Cruces de Almonaster y Alosno en España. Abrirá sus puertas a las 20.00 horas en el Hotel París de la capital.El martes 18 de octubre se inaugurará el Salón del Libro Iberoamericano de Huelva y lo hará con la conferencia del autor peruano Fernando Iwasaki (Lima, 1961), titulada ‘Los libros del fin del mundo’, en la Casa Colón a las 19.00 horas. Comenzarán a partir de ese momento cuatro intensos días repletos de presentaciones literarias, catas de libros, vino y jamón, encuentros con autores internacionales, recitales poéticos, lecturas y conferencias, además, por supuesto, de la exposición y venta por parte de las editoriales participantes. El miércoles 19, la Universidad de Huelva acogerá la exposición fotográfica de Javier P. Santos titulada 'Guatemala: no tenga pena', una mirada a un país que todavía no ha podido olvidar aquellos hechos ni ver juzgados a los responsables de la barbarie que vivió desde 1962 a 1996, pero que está decidido a mirar hacia delante con paz, alegría y hospitalidad y luchar por otra vida posible.El jueves será el turno para vivir y conocer mejor otro elemento de unión entre los pueblos español e iberoamericano: la música. Concretamente la lírica, que desvelará un nuevo punto coincidente en gustos y desarrollo artístico que se podrá disfrutar con un recital ofrecido por el barítono chileno Jaime Esteban Carrasco, la soprano Eva del Moral y el pianista Ángel Andrés Muñoz, organizado por la Asociación Teatro Lírico de Huelva y la Fundación Caja Rural del Sur. El concierto tendrá lugar en el Gran Teatro de Huelva a las 21.00 horas y será a beneficio de las Hermanas de la Cruz.El arte con mayúsculas llega el viernes al Museo Provincial con la muestra del pintor y ceramista peruano Francisco Espinoza. Considerado uno de los artistas plásticos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, Espinoza Dueñas (Lima, Perú, 1926) protagoniza una muestra retrospectiva en la que, entre otras obras, se podrá ver el inmenso mural 'Convulsión', de 10x3 metros.El sábado y domingo la música será de nuevo protagonista en el OCIb 2011, con el ciclo 'Las raíces de la música', un encuentro de los sonidos enraizados en el alma de los pueblos. El sábado 22 el público se acercará a la tradición musical del único país hispanohablante del continente africano, Guinea Ecuatorial, con la interpretación de los ritmos prehispánicos de la mano de Gorsy Edu Abaga, conocido en nuestro país no sólo como percusionista sino también en su faceta de actor. Isabela de Aranzadi, la máxima autoridad en música guineana, explicará las claves.El domingo 23 los onubenses tendrán la ocasión de conocer el vínculo entre el fado y el tango en las voces de Rosario Solano, Jolis y las explicaciones de la profesora argentina Susana Giraudo. Ambos recitales tendrán lugar en el salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur.Asimismo, las exposiciones 'El Louvre y sus visitantes' en la Fundación Caja Rural y 'Libros-Objeto de México' en la sala Vázquez Díaz de la Casa Colón continúan abiertas al público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia