'un viaje por la música andina'

El Gran Teatro ofrece a 1.900 escolares el espectáculo musical '¡Sakapatú!'

12.23 h. La Obra Social La Caixa y el Ayuntamiento pretenden fomentar el conocimiento de nuevas culturas. La producción del grupo peruano-chileno ¡Sakapatú! realiza un recorrido por las armonías y ritmos originarios del Imperio Inca, las influencias aportadas por la música renacentista española y los posteriores ritmos africanos de los esclavos llevados a Perú.

El Gran Teatro ofrece a 1.900 escolares el espectáculo musical '¡Sakapatú!'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Remesal, el director del área de negocios de La Caixa, Francisco Aguilar; y el director de la oficina de la misma entidad en la Plaza de Las Monjas, Manuel Llinares, han presentado esta mañana el espectáculo musical ‘¡Sakapatú!. Un viaje por la música andina’, que se va llevar a cabo en el Gran Teatro hasta el próximo jueves. Estos conciertos escolares y familiares, en los que van a participar 1.900 escolares de Huelva, se enmarcan dentro de un programa de la Obra Social La Caixa dedicado a las músicas del mundo. En este caso la producción del grupo peruano-chileno ¡Sakapatú! realiza un recorrido por las armonías y ritmos originarios del Imperio Inca, las influencias aportadas por la música renacentista española y los posteriores ritmos africanos de los esclavos llevados a Perú.El concejal de Cultura, Manuel Remesal, ha felicitado a La Caixa por esta iniciativa, que “pone la música al servicio del encuentro entre culturas y a fomentar la integración y la convivencia”. Una propuesta musical que incluye además un conjunto de actividades que los alumnos pueden realizar en la escuela antes y después de la actuación,  con un dossier didáctico que se facilita a cada maestro y profesor.El grupo Sakapatú, uno de los grupos seleccionados por la Obra Social La Caixa para su proyecto Diversons, se crea en Barcelona a principios de 2004 con músicos de Perú y Chile. El conjunto destaca por una puesta en escena sorprendente que combina instrumentos antiguos y modernos en la interpretación de la música de sus raíces. El grupo se inspira en tradiciones musicales de diferentes épocas y procedencias centrando gran parte de su repertorio en la música afro-peruana, género musical poco conocido fuera de su lugar de origen y que se remonta a la época de la esclavitud, caracterizado por combinar ritmos negros con aires tradicionales del folklore andino y utilizar ancestrales instrumentos de viento como las quenas y las zampoñas.Con la dirección musical de Albert Gumí y la dirección artística de Xavier Erra, el espectáculo ¡Sakapatú! Un viaje por la música andina, nos presenta la evolución de esta música a lo largo de más de 500 años. Como complemento didáctico, la Obra Social ”la Caixa” ha preparado un dossier con ejemplos, ilustraciones y un cd que facilita a los escolares la comprensión de la música interpretada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia