amplia y variada programación
La diversidad musical de distintas partes del mundo presentes en el Otoño Cultural Iberoamericano
19.00 h. El Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) estrena ciclo en esta cuarta edición con el fin de explicar los curiosos vínculos entre estilos musicales tan lejanos geográficamente como el fado y el tango o los orígenes de la música tradicional del único país hispanohablante de África, Guinea Ecuatorial.
Así, las 'Raíces de la Música' es un encuentro delas músicas enraizadas en el alma de los pueblos, poniendo derelieve las conexiones entre las expresiones musicales de ambasorillas del Atlántico. Es una sección inédita dentro del OtoñoCultural Iberoamericano, OCIb 2011, iniciativa de la Fundación CajaRural del Sur, cuya sede de la calle Mora Claros, acogerá este finde semana los dos primeros recitales del ciclo, y el viernes 28, eltercero de ellos.
Comenzará el sábado con el músico y actor guineanoGorsy Edu Abaga, más conocido en nuestro país en su faceta deintérprete de cine y televisión que como el experto percusionistaque es. A las 20,00 horas, Gorsy Edu realizará una creacióninolvidable de los ritmos preshispánicos cuyas claves serándescubiertas por la historiadora y antropóloga, además de profesorade música, Isabela de Aranzadi, máxima autoridad en músicaguineana en España.
Guinea Ecuatorial es el único país hispanohablantedel continente africano. Su música, llevada al Caribe y otrasregiones de América por los esclavos, ha ejercido una importanteinfluencia en la de aquellas tierras.
El domingo, también a las 20,00 horas, será elturno para la melancolía del fado y el apasionamiento del tango. Dosexcelentes intérpretes, José Luis 'Jolís' Gualda (tango) y RosarioSolano (fado), con la profesora argentina Susana Giraudo, realizaránun recorrido por estos dos géneros afines por su procedencia,influencias musicales y poéticas, temática y evolución.
Jolís interpretará un completo programa de tangosentre los que destacan Mano a Mano, Cambalache, Volver o Nostalgia,que en su día hicieran mundialmente famosos intérpretes como CarlosGardel.
Por su parte, Rosario Solano se inicio en el mundo dela música realizando estudios en el Conservatorio Superior de Músicade Sevilla, pero sus inquietudes pronto la llevaron a explorar otroslenguajes como el fado. Tanto es así que es conocida como Afadista espanhola Rosario, habitual invitada de las másprestigiosas casas de fados lisboetas.
'Los Purépechas cantan su historia' nos mostrará através de la música cómo la comunidad purépecha de Michoacán(México) conserva entre las tradiciones que han llegado a nuestrosdías bellísimas canciones y bailes. El grupo de intérpretes queacompañan a Rocío Vega presentará un recorrido a través de estamúsica tan singular, desde la época precolombina hasta laactualidad.
Exposiciones
Además de las actividades musicales mencionadas,desde la semana pasada pueden visitarse en Huelva capital nada menosque cinco exposiciones incluidas en la programación del OtoñoCultural Iberoamericano, OCIb 2011. En la Fundación Caja Rural del Sur proponelas curiosas escenas que captó la cámara del brasileño Alécio deAndrade durante años de visitas al museo francés más célebre,gracias a la muestra de fotografía El Louvre y sus visitantes (hastael 11 de noviembre).
En la Sala Vázquez Díaz de la Casa Colón, se puede conocer una de las más curiosasconjunciones de plástica y literatura gracias a la exposición deLibros Objeto Mexicanos. En la Sala Hotel París, Héctor Garrido y JulioLarramendi muestran cuánto tienen en común las tradiciones de lasCruces de Mayo en Cuba y en España. Ambas hasta el 5 denoviembre.
En la Sala Cantero Cuadrado de la Universidad deHuelva y gracias al trabajo fotográfico de Javier P. Santos, se da aconocer cómo Guatemala se recupera con trabajo, esperanza yfortaleza de espíritu de años y años de tiranía, asesinatos ydesapariciones. La muestra se titula 'Guatemala: no tenga pena', ypuede visitarse hasta el 5 de noviembre.
Y, finalmente, en el Museo Provincial, recuperan la obra de uno delos artistas plásticos más completos, fecundos y geniales de lahistoria reciente: Francisco Espinoza. Murales gigantescos, delicadascerámicas, intrincadas esculturas cargadas de significado componenla muestra estrella del OCIb 2011: Francisco Espinoza Dueñas: ellenguaje de la materia, abierta hasta el 6 de noviembre.