Conferencia
El Puerta del Atlántico aborda el rico patrimonio subacuático provincial
12.12 h. El historiador y arqueólogo Claudio Lozano repasa con múltiples imágenes los yacimientos existentes bajo el agua y advierte de su “abandono”. Dedicará una especial atención al yacimiento de la ría de Isla Cristina, de especial relevancia, ya que ha sido hallado recientemente.

El Centro de Visitantes Puerta del Atlántico acoge esta tarde una interesante conferencia de Claudio Lozano Guerra-Libero sobre la arqueología subacuática en Huelva, donde este prestigioso historiador y arqueólogo repasará los yacimientos subacuáticos en toda la provincia.A través de una conferencia muy visual, que tendrá lugar a partir de las 19.00 horas, mostrará el rico, pero a la vez desconocido, patrimonio existente bajo nuestras aguas, dedicando una especial atención al yacimiento de la ría de Isla Cristina, de especial relevancia, ya que ha sido hallado recientemente. Claudio Lozano expondrá el contraste que supone la calidad de ese yacimiento con su desprotección, debido a una obra pública que se realiza en esa zona. Y es que la conferencia también va a abordar el abandono que presentan la mayoría de estos yacimientos “por parte de la Junta de Andalucía”, según ha afirmado el historiador. Muchos de ellos, ha señalado el conferenciante, están amenazados por obras públicas, que por su agresividad pueden modificar la dinámica litoral y desencadenar procesos erosivos. Además, no reciben toda la atención que merecen al encontrarse bajo el agua.Muchas imágenesEl propósito final de esta conferencia es que el público conozca, a través de numerosas imágenes, el patrimonio subacuático de la provincia; un patrimonio amplio y variado, poco estudiado y muy desconocido para los onubenses, ha explicado el conferenciante.Claudio Lozano es historiador, arqueólogo y profesor de la Universidad de Huelva. Fue uno de los primeros en explorar científicamente un navío de la Batalla de Trafalgar y publicar sus resultados internacionalmente. Es miembro del equipo de investigación RNM 276. Geología costera y recursos hídricos, del Departamento de Geología de la facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva. Además, es un investigador especializado en teledetección submarina aplicada a las prospecciones arqueológicas y ha participado en proyectos de National Geographic y FAMSI.Buzo profesionalEste buzo profesional es actualmente miembro del equipo internacional de investigación del proyecto Mazotos, coordinado por la Universidad de Nicosia en Chipre, donde ha participado en la excavación de una nave del tiempo de Filipo II de Macedonia.La conferencia de esta tarde se enmarca en las actividades que se organizan desde la Concejalía de Turismo en el Centro de Visitantes Puerta del Atlántico, con el principal objetivo de dar a conocer nuestra riqueza cultural e histórica.