Cuarto trabajo del cantaor

Arcángel presenta 'Quijote de los sueños' con letras de Cobos Wilkins y la colaboración de Antonio Orozco

13.52 h. La directora del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF), María de los Ángeles Carrasco, ha presentado este martes en Sevilla 'Quijote de los sueños', el último trabajo discográfico del cantaor onubense Arcángel, que incluye letras del escritor Juan Cobos Wilkins, algunos extraídos de su última obra, 'Biografía impura', y otros escritos especialmente para Arcángel. Además, cuenta con la colaboración de Antonio Orozco.

Arcángel presenta 'Quijote de los sueños' con letras de Cobos Wilkins y la colaboración de Antonio Orozco

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En rueda del prensa en la sede del IAF, Carrasco ha destacado la calidad del trabajo, porque cuando dos genios se unen, el resultado es un pequeño tesoro, en el que nos encontramos un creador maduro (en relación a Arcángel). Además, la director ha definido 'Quijote de los sueños' como un equilibrio entre la celebración de la vida y el desgarre de la muerte.Asimismo, Cobos Wilkins ha explicado que fue una sorpresa para él que poemas suyos estuvieran en la voz de Arcángel desde hacía dos años, porque siempre pensé que los cantaría alguien como Amancio Prada, pero no alguien como Arcángel, y me sorprendió más --continúa-- cuando asumió cantar mi poema 'Un niño se confiesa', que en el disco se titula 'No consigo', por lo que me pareció revelador su capacidad para innovarAdemás, explica el escritor, fui asumiendo los riesgos que me iba lanzando, y aunque nunca había escrito atendiendo a la métrica y el ritmo del flamenco, lo hice y me fui enganchando cada vez más a este proyecto, que ha durado dos años, y del que Cobos Wilkins destaca el absoluto rigor con el que ha trabajado el cantaor onubense (que también lo produce) quien no ha cambiado ni una palabra sin mi beneplácito. Para mí ha sido un trabajo muy fértil y muy hermoso, reconoce.Por su parte, Arcángel ha dicho que 'Quijote de los sueños' es viaje entre la ortodoxia y la heterodoxia e incluye temas para todos los gustos. Desde alegrías y soleá, sin olvidar fandangos de Huelva y tres canciones, una de ellas cuenta con la colaboración de Antonio Orozco, al que me unen un vínculo artístico y personal y al que tenía ganas de acercar al flamenco tras una colaboración anterior, continúa el cantaor.Al hilo de anterior, Arcángel ha señalado que él siempre llama a la concordia entre lo tradicional y la vanguardia, y los clásicos tienen que respetar a la gente que tiene ganas de hacer otras cosas, y la gente de vanguardia tiene que respetar a los clásicos del flamenco, sino es así, añade, es difícil llegar a un equilibrio que tenemos que conseguir los aficionados a este arte.El cantaor de Huelva se siente muy identificado con título de este trabajo, el cuarto en su carrera artística, me siento 'Quijote' por su afán de luchador', pero además, es un homenaje a Paco Toronjo, maestro del fandango onubense que siempre ha sido un poco quijotesco. De igual modo, en el libreto de este disco hay un mención especial a Enrique Morente, al que Arcángel llama maestro.Sobre Cobos Wilkins, responsable del 80 por ciento de los textos de este disco, Arcángel ha comentado que es un artista con el que me puedo tomar un café, por eso le invité a participar en este disco, que el propio artista define como familiar. Los conceptos de estos textos van muy de acuerdo con lo que soy y lo que intento ser cada día, resalta. El resultado, letras más complicadas que tienen cierto matiz social, revuelven conciencias y hacen pensar. Un trabajo arriesgado que Arcángel define afirmando que es bonito soñar, aunque, a veces, los sueños te peguen un porrazo.Trayectoria de ArcángelDesde que la peña 'La Orden' de Huelva le viera actuar por primera vez con apenas diez años, la trayectoria artística de Arcángel se ha profesionalizado y consolidado, convirtiéndose en uno de los cantaores imprescindibles del flamenco actual. Niño de Pura, Jesús Cayuela, José Roca y Mario Maya fueron algunos de los artistas que reclamaron su colaboración al inicio de su carrera, hasta que el ciclo Jueves Flamencos de la fundación Cajasol y la Bienal de Flamenco de Sevilla le cedieron un lugar protagonista y empezó a ser conocido por méritos propios.No ha dejado de cantar para el baile a Israel Galván o Eva Yerbabuena y su espíritu buscador le lleva a participar en proyectos novedosos como 'Cus cus flamenco' en 2001, con la Orquesta Chekara de Tetuán. Hasta 'Quijote de los sueños' ha editado tres trabajos discográficos: 'Arcángel', en 2001, que estuvo producido por Juan Carlos Romero y fue reconocido por los premios Andalucía Joven 2002 y el Nacional Flamenco Activo de Úbeda. 'La calle perdía' y 'Ropavieja' son otros proyectos discográficos del cantaor, que recibió en 2002 el Giraldillo de Cante, reconocimiento que consagró su carrera, que le llevará el próximo 4 de noviembre al Teatro Villamarta de Jerez dentro del ciclo 'Flamenco Viene del Sur'.

Arcángel presenta 'Quijote de los sueños' con letras de Cobos Wilkins y la colaboración de Antonio Orozco
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia