Presentación del XXXIX Festival de Niebla
In crescendo
Del tono del alcalde de la ciudad amurallada y del presidente de la Diputación se desprende que el festival no hará sino crecer en las próximas ediciones
Se consolidan dos exitosas propuestas ya conocidas, la del teatro de calle y la de promover a los grupos teatrales de la provincia
Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla 2024: De Calderón a Quevedo, de Carlos Hipólito a Victoria Abril
El Festival de Niebla desembarca en el Puerto de Huelva con el 'Mozart Revolution' del Teatro Real

Estas que me dictó, rimas sonoras,
Culta sí, aunque bucólica, Talia,
¡Oh excelso conde!, en las purpúreas horas
Que es rosas la alba y rosicler el día,
Escucha, al son de la zampoña mía,
Si ya los muros no te ven, de Huelva,
Peinar el viento, fatigar la selva.
Góngora, dedicatoria de su Fábula de Polifemo y Galatea
Al Mono Burgos le crucificaron por comentar que Yamile Lamal debía correr por la banda y no entretenerse con juegos malabares, que ya para eso había saltimbanquis sobrados en los semáforos. La policía del pensamiento, con una escasa formación rendida al adoctrinamiento, pensó que cuando el músico de rocanrol y ex guardameta, hacía un comentario sobre lo impropio del proceder sobre la cal de la banda derecha del jugador barcelonista, estaba zahiriendo a aquellos supervivientes del paso del Estrecho que no tienen otra salida en la Europa del bienestar que la del semáforo y los pañuelos de papel.
Sirva esta breve y audaz introducción para que el inteligente lector entienda que sobre la presunta actuación de una señora con el pelo teñido de azul, con su camisita y una chaquetita de leoparda, no va a tener la osadía de comentar lo más mínimo. Se destacará que en el espectáculo elegido por la organización del Festival de Teatro y Danza para presentar su programación, estuvieron sobre las tablas unos magníficos cantantes que dieron el do de pecho ante un público entregado ante la destreza con la que manejaban el bel canto el barítono Willingerd Giménez, la mezzosoprano Alejandra Acuña y la soprano Rosa Gomariz, acompañadas por la destreza sobre las teclas de una divertida y muy metida en el papel Cristina Sanz.

La actuación de estas figuras salva un guión apoyado en el victimismo como discurso presuntamente feminista, de lo cual se nos permitirá al menos dudar, derivado de mezclar el culo con las témporas, quiere decirse de hacer una interpretación de la vida social de las clases altas en la segunda mitad del XVIII desde una perspectiva doctrinaria ubicada en el ya muy entrado siglo XXI. Este planteamiento, aun estando en la línea de la actual cartera de Cultura, más pendiente del adoctrinamiento por vía de la imposición que de promover e incluso defender los valores culturales de España entre los españoles y entre quienes nos visitan o nos admiran, no responde a un espectáculo presentado como familiar y ni siquiera adecuado al prestigio y a la historia del Teatro Real. Más bien debería haberse reservado esta actuación para las herriko tabernas o para cualquier mitin de apoyo al disparate o a la distopía que estamos viviendo en estos años de zapatiesto y tente tieso. Estás oyendo Una donna a quindici anni que nos cuenta que una mujer de quince años debe conocer todas las modas, dónde el diablo tiene la cola, qué está bien y qué está mal, y no te encaja demasiado una realidad con otra. Distopía, ya les digo. Un discurso distópico dirigido en principio a un parvulario entregado, aunque no lo sea, ni fuera el momento ni el caso. A todo esto, pobre Mozart.
Una excelente programación
De la presentación de ayer en Niebla, y que hoy se repite en Huelva, nos queda el saber que en los próximos meses de julio y agosto vamos a tener una muy buena programación teatral en la antigua capital condal. También y derivado del tono del alcalde de la ciudad de las murallas, Joaquín Molina, y del usado por el presidente de la corporación provincial, David Toscano, se desprende que el futuro del festival iliplense irá in crescendo en las próximas ediciones. De momento se consolidan dos propuestas ya ejercitadas en ediciones anteriores, la del teatro de calle y la de promover a los grupos teatrales de la provincia. El día 29 de junio se abre 'A escena!', para oficiar de introductoras de esta trigésimo novena edición las escuelas de danza de Aljaraque, La Palma del Condado y Niebla. A lo largo de los meses de julio y agosto se desarrolla la sección Atr3vete con una atractiva oferta de espectáculos de calle.

El festival, aparte del teatro de calle y el espacio dedicado al arte local, se desarrollará como siempre intramuros, en la alcazaba de los Guzmanes, iniciándose el festival el 13 de julio con 'Quixote', un espectáculo concierto con la música de Richard Strauss de fondo en un proyecto que busca el intercambio de experiencias y formación de jóvenes artistas, patrocinado por los cinco socios europeos que componen Sound et Change y en colaboración con la compañía Truca Circus, de la promotora especializada en espectáculos circenses Noletia. A este sugerente primer episodio del festival iliplense seguirá una noche de danza el día 20 de julio, con la presencia nada menos que de la Sergio Bernal Dance Company. La propuesta es 'Rodin', con el propio Sergio Bernal sobre el escenario uniendo danza clásica a aires flamencos en una realización del celebrado bailarín y Ricardo Cue, el respetado director de danza que ha trabajado con primerísimas figuras de la danza mundial. Acabará julio con el Teatro Corsario, que pondrá en escena su versión de 'El alcalde de Zalamea', la tan representada obra de Calderón de la Barca, un autor que esta compañía ya ha llevado a escena en seis ocasiones anteriormente. La obra maestra de uno de los más insignes representantes del Siglo de Oro, en el verso exacto y el rigor de una compañía señera en la escena española.
Agosto trae otras tres obras teatrales de especial relevancia. El día 3 estará en Niebla la compañía Morfeo Teatro con una selección de textos inherentes a la comedia más burlesca de Quevedo, dirigida y dramatizada por Francisco Negro y que se estrenará en los primeros días del próximo mes de junio. Polvo serán es el título que toma la pieza teatral del último verso del poema Amor constante más allá de la muerte. Quevedo en estado puro. El mes de agosto sigue el día 10 en la alcazaba de Niebla con la compañía Ay Teatro, que hace bien poco hemos podido disfrutar en el Gran Teatro onubense. En esta ocasión traen, con Carlos Hipólito a la cabeza, la pieza 'Burro', que con solo contarles el planteamiento inicial ya da para no perderse la función: un burro atado a una estaca le cuenta a su sombra los sinsabores de su vida mientras se acerca un incendio forestal. Tal como hace poco nos presentaron un espectáculo fenomenal en torno a la figura de Molière, ahora nos muestran aquellos fragmentos que han tenido a tan noble animal como protagonista. Otra compañía que ya ha pasado por Niebla y dejando un extraordinario recuerdo, es Nao d'amores, que los aficionados la recordarán con una excelente obra, Nise. Ahora traen 'El castillo de Lindabridis', dirigida por Ana Zamora, galardonada con el premio Nacional de Teatro en su última edición. La programación de esta edición la cierra una producción del Festival de Mérida, Pentación y Coribante, se trata de la Medusa de José María del Castillo, la historia del terrible monstruo contado por la propia protagonista, de cabellos de serpiente y mirada espeluznante. Con Victoria Abril y un importante elenco, esta obra dará el día 24 de agosto por concluida una que estimamos muy excelente programación.