FESTIVAL DE CINE DE HUELVA

El documental de Alexis Morante permite ver «destellos muy intensos de quién es David Bisbal» dentro y fuera de los escenarios

Muestra los 20 años de carrera de «un artista que forma parte de nuestra cultura», señala el director

Se ha presentado fuera de concurso en la sección Talento Andaluz

Estos son los cuatro largometrajes que conforman la Sección Talento Andaluz del Festival de Cine de Huelva

Punta Umbría bailó al ritmo de David Bisbal

El director Alexis Morente ha presentado fuera de concurso el documental 'Bisbal' h24

huelva24.com

El director Alexis Morante ha presentado fuera de concurso en la sección Talento Andaluz del Festival de Cine de Huelva 'Bisbal', una mirada íntima a los 20 años de carrera de uno de los artistas más internacionales del panorama musical español. Un documental original de Movistar Plus+ en colaboración con Dadá Films & Entertainment Universal Music Spain (GTS Entertainment).

Un recorrido íntimo y personal por las dos décadas de trayectoria musical del cantante almeriense que se adentra en su entorno más cercano. Morante retrata su evolución vital desde su salida de Operación Triunfo a través del concierto con el que prepara la conmemoración del 20 aniversario de su carrera en su Almería natal. 

Alexis Morante ha asegurado que Bisbal «es uno de los grandes del pop de los últimos 20 años. Forma parte de nuestra cultura. Es alguien muy famoso, que todos conocemos, con sus giros, sus rizos, su energía, pero alguien no puede ser así todo el tiempo y queríamos mostrar a la persona y lo que habitualmente no se ve».

Por su parte, Marijo Larrañaga, productora ejecutiva de Movistar Plus+, ha señalado que «David es una persona que tiene una popularidad que va más allá de ser cantante o famoso. Es algo colectivo para este país. La película nos está mostrando un Bisbal que nadie conocía. Él establece ese pacto de confianza con Alexis Morante y podemos ver destellos muy intensos de quién es Bisbal».

También han comparecido en la presentación Charlie Arnáiz y Alberto Ortega, productores ejecutivos de Dadá Films & Entertainment, que han coincidido en afirmar que «David quiso celebrar estos 20 años en su casa, en Almería, donde todo empezó, y es una parte muy bonita de la película. Es como un regreso a Ítaca. A él le hacía mucha ilusión y es un pilar de la película».

Por último, José Ramón del Río, productor ejecutivo de Universal Music Spain & Portugal, ha explicado que «David tenía que demostrar que venía para tener una larga carrera, tras salir de OT. Ese momento de hostilidad con los compañeros de la industria acaba convirtiéndose en cariño, respeto y admiración. Es un lujazo tremendo contar con este equipo para hacer un documental que rebosa humanidad».

El documental cuenta con imágenes de archivo inéditas del artista como la primera grabación de un Bisbal niño cantando en la furgoneta familiar, imágenes de su etapa en la orquesta 'Expresiones', en la que actuaba antes de entrar en OT, o de sus primeras giras, sobre todo por América. El documental también ha tenido acceso a grabar la realidad de su entorno actual en esos días previos al concierto del 20 aniversario, desde sus padres hasta sus hijos, Matteo y Bianca, y su actual pareja, la actriz venezolana Rosanna Zanetti.

Morante es un habitual de los documentales biográficos musicales como 'Sanz: Lo que fui es lo que soy', 'Héroes: Silencio y Rock & Roll', 'Camarón. Flamenco y revolución' o 'El camino más largo', con Bunbury. En 2022 estrenó el largometraje de ficción 'El universo de Oliver'.

'Iberia, naturaleza infinita'

Una oportunidad para conocer por los ecosistemas peninsulares y sus habitantes a vista de águila. Es la propuesta que el biólogo, productor y director de cine Arturo Menor trae a la 49ª edición del Festival de Cine de Huelva. 'Iberia, naturaleza infinita' (España, 2023), un documental premiado con el Faro de Plata Premio del Público en el Festival de Cine de Santander y nominado a los Premios Forqué, que ha sido presentado fuera de concurso dentro de la sección Talento Andaluz del certamen onubense.

El águila real ha sido elegida como la especie protagonista del documental, y siguiéndola en su viaje en busca de un hogar definitivo el espectador recorre toda la geografía española. A través de su travesía conocerán las especies que habitan la península y los potenciales peligros y enemigos a los que estas se enfrentan a diario.

El director de cine Arturo Menor en los jardines de la Casa Colón h24

Como ha apuntado su director, el principal objetivo de este documental era «mostrar la naturaleza ibérica y conseguir que se enamoren de ella pero al mismo tiempo dar a conocer los peligros que padece esa naturaleza para intentar lograr que la gente se implique en su conservación».

Arturo Menor ha admitido que «estar en el Festival de Huelva es un sueño cumplido. Había venido mucho como espectador, y ahora es la primera vez que vengo con un largometraje. Es un gran honor».

Entre los galardones logrados por Arturo Menor en su carrera destacan el Premio Fundación Biodiversidad, el Grand Prix del World of Knowledge International Film Festival de San Petersburgo (Rusia) y el premio al mejor director novel en el Festival de Cine de Naturaleza de Japón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia