Escultura, pintura y fotografía, protagonistas en tres exposiciones del OCIb en la Casa Colón
otoño cultural iberoamericano 2025
El emblemático espacio acoge las muestras 'Euphoria Subliminal', del venezolano Piero Troiani; 'Espacios Naturales', de las argentinas Patricia Vannucchi y Silvia Coggiola; y 'El tiempo de Alicia', del mexicano Santiago García Galván
El OCIb crea un Bosque de la Poesía en Cartaya

El XVIII Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2025) sigue llenando de arte los diferentes espacios expositivos de Huelva, en esta ocasión con tres exposiciones de «gran proyección» iberoamericana que pueden visitarse desde este miércoles 1 de octubre en la Casa Colón.
Así, se podrán contemplar una de escultura, 'Euphoria Subliminal', del venezolano Piero Troiani; una de pintura y fotografía, 'Espacios Naturales', de las argentinas Patricia Vannucchi y Silvia Coggiola; y una de fotografía, 'El tiempo de Alicia', del mexicano Santiago García Galván, ha indicado la organización en una nota.
«Hoy es un día importante para el OCIb y para la cultura de Huelva», ha subrayado el presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana, Jaime de Vicente, durante la inauguración de las tres exposiciones, tras lo que ha agradecido al Ayuntamiento de Huelva su apoyo al Otoño Cultural Iberoamericano, en esta ocasión a través de la cesión de tres salas de la Casa Colón.
Conexión cultural
Asimismo, el máximo responsable de la asociación promotora del OCIb ha recordado cuál es la «seña de identidad» de esta convocatoria cultural que este año llega a la mayoría de edad, que no es otra que «la conexión de la cultura que se produce hoy a ambos lados del Atlántico».
El acto también ha contado con la participación del concejal de Cultura del Consistorio onubense, Nacho Molina, quien ha dado la bienvenida a todos los presentes a «una de las muchas actividades del Otoño Cultural Iberoamericano» en Huelva, una ciudad en la que «el otoño solo se entiende, culturalmente hablando, de la mano del OCIb», ha remarcado.
Además, estas tres exposiciones, que pueden visitarse hasta el 16 de octubre, «están en la línea de nuestra vocación de recuperar la esencia americanista que Huelva nunca puede dejar de lado«, ha proseguido Molina, para quien el OCIb siempre está »tendiendo puentes entre Huelva e Iberoamérica«, ha concluido.
Voces singulares
La Sala de los Brazos de la Casa Colón acoge la exposición 'Euphoria Subliminal', de Piero Troiani, arquitecto y escultor venezolano afincado en Londres que se ha consolidado como una «voz singular» en el panorama internacional gracias a su exploración de la tridimensionalidad, el uso del espejo y los juegos de percepción.
Coordinada por el escultor onubense Antonio García Gómez, esta exposición de Troiani presenta un conjunto de piezas que invitan al espectador a descubrir nuevas lecturas de la forma y el espacio a través de composiciones que fusionan lo geométrico y lo orgánico.
De manera paralela, bajo la coordinación del artista plástico onubense Pedro Quesada, el OCIb 2025 muestra en la Sala Río Odiel la exposición 'Espacios Naturales', con obras de la artista plástica argentina Patricia Vannucchi y fotografías de Silvia Coggiola. La propuesta combina elementos gráficos con un enfoque particular que enlaza las artes plásticas tradicionales con el diseño visual.
Vannucchi aporta lienzos y esculturas de pequeño formato y, Coggiola, fotografías experimentales sobre poliuretano expandido, todo ello en una propuesta que reúne fotografía, pintura, escultura y poesía en un recorrido que explora la relación entre naturaleza y creación humana.
A Vannucchi y Coggiola se les unen el poeta Aldo Parfeniuk y el trovador Roberto Mercado, quienes participarán en otros eventos durante la semana dedicada a Argentina, dentro del calendario del OCIb 2025, que se celebrará entre el 12 y el 18 de octubre.
Por último, la Sala Río Tinto acoge la exposición fotográfica 'El tiempo de Alicia', del fotógrafo mexicano Santiago García Galván. Inspirada en 'Alicia en el país de las maravillas', de Lewis Carroll, la muestra, coordinada por el fotógrafo onubense Paco Gil, transporta a los visitantes a una Habana mágica y surreal, donde la protagonista y el conejo blanco recorren calles, paisajes y escenas cotidianas cargadas de simbolismo.
A través de su cámara, García captura la esencia de Cuba: su vitalidad, contradicciones, leyendas, música y personajes entrañables que parecen habitar un tiempo suspendido entre pasado y futuro. Las imágenes, plenas de metáforas visuales, combinan la fantasía literaria con la riqueza cultural cubana, generando un diálogo entre lo real y lo imaginario, mezclando ensueño, crítica social y poesía visual.
Con estas tres propuestas que enlazan artes visuales, música y literatura, «el OCIb 2025 se reafirma como una convocatoria de referencia cultural que convierte a Huelva en un espacio privilegiado, capaz de tender puentes entre las orillas del Atlántico y proyectar la riqueza de la creación iberoamericana«, todo ello con numerosas actividades que se prolongarán hasta finales de diciembre.
El OCIb 2025 cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Huelva y con la colaboración de la Junta de Andalucía, el Puerto de Huelva, la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía.