En el LII Festival del Cante de las Minas de La Unión
El cantaor bollullero Guillermo Cano aspira a ganar esta noche la Lámpara Minera
11.48 h. Este sábado a partir de las 22.00 h., tendrá lugar en la 'Catedral del Cante' la final del 52 Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, en la que participarán en la modalidad de Cante cinco onubenses de un total de seis finalistas: Guillermo Cano, Beatriz Romero, Jesús Corbacho, María Cristina Soler, Sebastián Cruz y Ricardo Fernández (éste último de Ciudad Real).

Como muestra del buen momento que está pasando la cantera de artistas flamencos en nuestra provincia, esta noche se disputa en el Mercado de La Unión una gran final repleta de cantaores de Huelva.En la modalidad de Cante, entre los finalistas se encuentran Beatriz Romero González, de Palos de la Frontera, que interpretará alegrías; mientras que el bollullero Guillermo Cano García interpretará Minera, Cartagenera, taranta y siguiriya; Jesús Corbacho Vázquez, de Huelva, cantará por bulerías; la también onubense María Cristina Soler Gago cantará una granaína; Sebastián Cruz Márquez, de Beas, interpretará una soleá; y Ricardo Fernández del Moral (Ciudad Real) defenderá minera, taranta, malagueña, toná y soleá.Habrá un total de 17 premios repartidos en cada una de las cuatro modalidades. Concretamente, para cante, el máximo galardón, la Lámpara Minera que será para aquel que mejor ejecute la minera y al menos otro u otros estilos más de cantes mineros, así como otro de los cantes, bien del grupo de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva, o bien, de Cantes Bajoandaluces.

Otro de los grupos es el comprendido por los Cantes Bajoandaluces que comprende el premio por Tonás, siguiriyas, livianas y serranas, el premio por Soleares, bulerías por soleá, cañas y polos y el premio por bulerías, cantiñas, tangos, tientos, peteneras, farrucas, fandangos personales. Por último, también está el premio especial para cantaores jóvenes (menores de 25 años).El jurado está formado por un prestigioso elenco de expertos en flamenco: José Manuel Gamboa, relevante figura de lo jondo en su papel como agitador flamenco; José Cros, hijo del legendario Pencho Cros, apasionado y gran entendedor de nuestro cante, y alma de la minera unionense; Juan Vergillos, Premio Nacional de Flamencología en crítica flamenca; José Antonio Ruiz, ex director del Ballet Nacional; y José Francisco Ortega, director académico del Congreso Internacional Universitario de Investigación sobre flamenco y profesor de la Universidad de Murcia.
