presenta su último libro
Camilo Gómez Cruz muestra su 'Pasión por Huelva' en el Gran Teatro
22.00 h. El escritor y flamencólogo de Huelva presenta su último libro, que se adentra en el fandango y pregona los encantos de la provincia. El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, ha señalado que 'esta obra es un magnífico manual de nuestras tradiciones y nuestra cultura popular, de nuestra historia, y de nosotros mismos”.


Además del alcalde, acompañaron al autor el rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez; el presidente de la Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios; el artista Pepe 'El Marismeño'; y el periodista Rafael Pérez Unquiles, ex director de 'El Mundo Huelva Noticias', diario donde Gómez Cruz publicaba de forma semanal los artículos que han dado forma a 'Pasión por Huelva'. Además, el escritor Francisco Huelva fue el encargado de conducir un acto que congregó a decenas de personas en el Gran Teatro.En esta nueva publicación, Camilo Gómez Cruz se adentra en el mundo del flamenco, y a la par del fandango, y hace un repaso exhaustivo de este género desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Pero además, ofrece una completa visión de la historia de Huelva a través de sus playas, sus fiestas, su gastronomía, sus poetas, toreros, escritores y futbolistas, pregonando los encantos de la provincia. Huelva capital también se encuentra fielmente reflejada en su obra con un recorrido por sus plazas y avenidas, sus personajes populares y sus edificios emblemáticos.El primer edil ha felicitado a Camilo Gómez, a quien ha definido como “amigo de sus amigos, un enamorado de Huelva que ha contribuido a la defensa de esta ciudad, de su cultura, fiestas y tradiciones”. Un ejemplo, ha dicho, es este libro, que, además de recordarnos todo lo que es Huelva, nos adentra en el mundo del fandango, “que es santo y seña de nuestra ciudad, que nace en nuestros barrios, en nuestras calles, que se escucha en nuestras fiestas más populares, como el Rocío o las propias Colombinas, y que se siente en la voz, la guitarra o el taconeo de muchos de nuestros artistas onubenses”.
