EDUARDO HERNÁNDEZ GARROCHO, presidente de la peña flamenca de huelva

'Los políticos quieren controlarlo todo y no tienen ni idea de lo que hacen'

La Peña Flamenca de Huelva celebra estos días el 40 aniversario de su fundación. Su presidente, Eduardo Hernández Garrocho, extraordinario cantaor y reconocido flamencólogo, ha sido testigo directo del devenir de la entidad. Hoy hablamos con él de la historia de la Peña, de los proyectos que tiene entre manos y de la situación actual del flamenco en Huelva.

'Los políticos quieren controlarlo todo y no tienen ni idea de lo que hacen'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'Los políticos quieren controlarlo todo y no tienen ni idea de lo que hacen'

RESPUESTA.- Pues… mi segunda casa. Aquí tengo recogidas todas mis ilusiones. Aparte de la familia que es lo más importante, sin lugar a dudas; después viene el hobby de cada uno, que en mi caso es el flamenco, que es mi hobby y es mi todo porque yo no hago ninguna otra cosa, primero porque me siento intérprete del flamenco y después por mi ilusión como investigador, que cada vez me gusta más.

P.- Es complicado resumir tantos años en tan poco espacio, pero ¿qué destacaría de estos 40 años de la Peña? 

R.- La Peña se fundó en octubre, pero la autorización oficial fue a principios de enero de 1973 y yo ingresé, creo que en febrero. Personalmente fue muy importante, yo era aficionado desde niño, cuando en la romería de la Virgen de los Milagros de Palos ya cantaba, sobre todo, el fandango de Valverde que empieza 'Que se llama Pepi Mora', pero cuando entré en la Peña fue cuando fui conociendo más, poniendo cada cante en su sitio. Lo poco que sé lo aprendí en poco tiempo, en meses. Respecto a la Peña en sí, son cosas que le ha pasado a España entera, había una época en que se hacían las cosas de forma altruista y llegamos a un momento en que se hacen las cosas según otros criterios, a partir de ahí el sentido de la 

'Los políticos quieren controlarlo todo y no tienen ni idea de lo que hacen'

P.- ¿Cree que quizás el mayor logro de la Peña Flamenca ha sido la revalorización del fandango de Huelva y su difusión fuera de nuestra tierra?

R.- La Peña Flamenca de Huelva ha tenido muchísimo que ver en clasificar los estilos de fandango. Hasta que hicimos allá por el año 1979 los dos discos de la Peña no se había hecho nada con fundamento. Tanto es así que incluso nosotros también nos equivocamos en algunos estilos porque los teníamos confundidos de mucho tiempo atrás. Hoy lo reconocemos y sabemos por dónde van los tiros. Y luego representaciones en directo, cuando unas veces Juan Gómez Hiraldo y otras Manolo Cabezas hacían una explicación de cada fandango y el cuadro de cante interpretaba los diferentes estilos. También fue importante la creación de las academias de baile y guitarra, Antonio Toscano propuso muchísimas veces tener estas academias pero lo rechazábamos porque no teníamos medios hasta que al final se aprobó. Por eso digo que sin las peñas no se concibe nada, de ahí la importancia de las mismas en promover la afición.

'Los políticos quieren controlarlo todo y no tienen ni idea de lo que hacen'

R.- La sede antigua tenía el encanto de la reunión de amigos, que para mí es lo más bonito del flamenco; pero no se puede ser tan egoísta que todo sea para esa reunión. Yo creo que los flamencos tenemos que abrirnos y mostrar el flamenco, una cosa que nos divierte, que nos ayuda a tirar para adelante en esta vida tan puñetera que tenemos. Debemos tratar de explicar qué es el flamenco, porque para enamorarse de una cosa hay que conocerla. La sede actual es mucho mejor, nos queda grande pero sólo por el tema económico y porque estamos atravesando la crisis en la que estamos. Lo que hay que hacer es echarle ingenio. 

P.- Imagino que es difícil porque por aquí han pasado muchos y muy buenos cantaores, pero ¿de qué recital se acordará siempre? ¿Y de un cantaor de Huelva?

'Los políticos quieren controlarlo todo y no tienen ni idea de lo que hacen'

P.-¿Cuál es el programa de actos que ha preparado la PFH para celebrar este aniversario?

R.- Se nos han ocurrido muchas cosas, pero no tenemos nada todavía claro. Buena acogida y buenas palabras por parte de las instituciones, pero no tenemos base ninguna para decir esto lo vamos a llevar a cabo y esto también. Nosotros queremos hacer muchas cosas pero yo creo que va a ser dificilísimo a no ser que las autoridades competentes se sensibilicen y apuesten por el flamenco y entiendan que con el flamenco no se van a equivocar. Queremos hacer, por ejemplo, un congreso sobre el fandango que no se ha hecho nunca, tenemos muchas materias que tratar y creo que puede ser un éxito. Queremos rescatar la ópera 

'Los políticos quieren controlarlo todo y no tienen ni idea de lo que hacen'

P.- La crisis económica que estamos padeciendo repercute en todos de una u otra manera, ¿en qué medida afecta a la entidad? 

R.- A nosotros nos ha partido por la mitad… fundamentalmente queremos tener más socios, ahora mismo tenemos setenta y tantos, pero necesitamos más recursos porque la cantidad de alumnos que tenemos en las academias requieren más atenciones, más profesorado. Si consiguiéramos que algún organismo nos echara una mano… pero hasta ahora lo que están haciendo es reventando todo. Hemos tenido que devolver subvenciones ya concedidas… Lo que pasa es que los políticos quieren abarcarlo todo y luego ni pueden ni saben. Quieren controlarlo todo aunque luego no tienen ni la más remota idea de lo que están haciendo. Yo estoy muy desanimado en ese aspecto. Lo que no podemos es levantarnos todos los días sin saber si te va a venir algún recibo de la luz más subido de la cuenta y te destroza el año entero. Tenemos que tener unos recursos, porque no podemos seguir viviendo de esta manera. 

P.-¿Qué iniciativas tiene previsto adoptar para paliar esta situación? ¿Cree que una posible solución puede ser cobrar entradas para presenciar las actuaciones, como ya ocurre en otras Peñas de Andalucía?

'Los políticos quieren controlarlo todo y no tienen ni idea de lo que hacen'
'Los políticos quieren controlarlo todo y no tienen ni idea de lo que hacen'

P.- La Peña Flamenca de Huelva es una institución señera de la ciudad, ¿qué opina de la relación de la Peña con la sociedad onubense? ¿Y con las instituciones públicas: Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía?

R.- Tal como lo veo yo, la gente le tiene respeto a la Peña; lo que pasa es que todo el mundo está echado para atrás por la cuestión económica, pero aquí tampoco se le pide lo que no va a poder; ahora mismo estamos cobrando una miseria por pertenecer a la Peña. A mí me llena de satisfacción cuando veo que la Hermandad del Rocío de Huelva, que está aquí al lado nuestro, tiene el número de socios que tiene, así los dirigentes sí pueden echarse para adelante en cualquier cosa que pretendan. En cuanto a las instituciones, nos llevamos bien con todo el mundo pero no vemos preocupación por las cosas del flamenco, que se nos puede ir de las manos, y después vendrán los lamentos. Las instituciones deberían dedicarle tiempo y recursos económicos a la base del flamenco que son la Peñas, que se merecen más atención por parte de las autoridades competentes.

'Los políticos quieren controlarlo todo y no tienen ni idea de lo que hacen'

R.- La situación del cante de Huelva ahora es una maravilla, la gente que está saliendo está pisando firme. Estamos en un momento extraordinario, además los jóvenes de ahora saben lo que cantan. Lo que hay que tener en cuenta es que los que nos dedicamos a enseñar, y me gustaría que alguno lo leyera y se de cuenta de lo que están haciendo, tienen que enseñar cómo es el fandango y ya está, no meterle al alumno como canta el que lo enseña. Y esto me da miedo porque están creando imitadores.

P.- El Ayuntamiento de Huelva tiene como lema recurrente la defensa de las señas de identidad de la ciudad. Estaremos de acuerdo si afirmamos que el flamenco y, sobre todo, el fandango es una de esas señas de identidad, ¿se corresponde esta afirmación con el trato que se le da al flamenco desde el Ayuntamiento?

'Los políticos quieren controlarlo todo y no tienen ni idea de lo que hacen'

P.- Cuando falleció Enrique Morente el presidente de la Junta de Andalucía manifestó que “en el flamenco sobran los puristas y faltan los puros como Morente”. Parece que en ciertos sectores no se les tiene mucha estima a los socios de las peñas flamencas. ¿Qué opinión le merece esto? 

P.- La política de la Junta es apoyar a los espectáculos grandes, a la proyección en el extranjero, pero se olvidan de la base del flamenco, que son las peñas flamencas. A mí me han dicho también que soy un purista y yo estoy abierto a todo, yo no tengo problema pero… a mí no me van a engañar, yo lo que quiero es que no engañen a nadie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia