Cultura
Resumen flamenco del año 2012
Durante este año que ya termina han sido muchos los artistas onubenses que han publicado sus nuevos trabajos, algunos de ellos debutando en el mercado discográfico. Pero quizás la nota más destacada de 2012 ha sido el triunfo de jóvenes cantaores de nuestra tierra en diversos concursos celebrados por toda la geografía nacional, lo que da muestra del buen momento del flamenco en Huelva.

A pesar del mal momento que está pasando la industria discográfica en general, este año 2012 ha sido muy fructífero en la producción de nuevos trabajos por parte de los artistas flamencos onubenses. El año comenzó con la presentación en el Gran Teatro de Huelva del primer disco de Jeromo Segura, “Oro viejo”, que había salido al mercado a finales del año anterior. Lo mismo ocurrió con “Quijote de los sueños”, de Arcángel, que fue publicado en 2011 pero que fue presentado en la Casa Colón el pasado mes de marzo. El cantaor de Beas Sebastián Cruz debutó en el mercado con “Temple de junco”. También ‘El Pecas’ mostró su nuevo trabajo llamado “Ese pañuelo blanco” al público onubense que acudió al Gran Teatro.

Durante el verano fueron el bollullero Guillermo Cano, con “Asentao”, y Rocío Márquez, con su ópera prima “Claridad”, los que publicaron sus discos. Ya en otoño, se presentaron en el Gran Teatro “Un viaje por el cante” de Argentina y “Debajo del romero”, que suponía el debut discográfico de Jesús Corbacho. “El fandango de Huelva” se llama el primer disco de Paco Morales, que se estrenó en el Teatro de Corrales el 30 de noviembre. A finales de año el dúo de Moguer ‘Palodulce’ volvió tras unos años de silencio con su trabajo “Locura”.
También se han estrenado dos espectáculos que mezclan el teatro y el flamenco. El grupo Bajady presentó su obra “Flamenquería” en el Teatro del Mar de Punta Umbría en octubre y en diciembre “Don Paco, el musical” que trata sobre la vida y la obra de Paco Toronjo debutó en el Gran Teatro. Ésta última es una producción de la Escuela Superior de Arte Dramático de Huelva (ESAD).

Los jóvenes cantaores han dejado bien alto el pabellón de la cantera onubense triunfando en numerosos concursos, buen ejemplo de esto es que en el Concurso de Cante de las Minas de La Unión, uno de los más prestigiosos del país, llegaron a la final cinco onubenses de seis finalistas: Beatriz Romero, Cristina Soler, Jesús Corbacho, Sebastián Cruz y Guillermo Cano. Aunque el máximo galardón, la ‘Lámpara Minera’, fue a parar a Ricardo Fernández, el único no onubense. Beatriz Romero, de Palos de la Frontera, ha sido la cantaora que más éxitos ha obtenido en los distintos concursos celebrados durante este año 2012, destacando el ‘Melón de Oro’ del Festival de Lo Ferro celebrado en agosto y recientemente la ‘Silla de Oro’ en La Fortuna-Leganés.
En cuánto a los concursos de fandangos disputados en nuestra provincia cabe destacar que en el Concurso de Fandangos “Amparo Correa” de San Silvestre de Guzmán la vencedora fue Tania Cumbreras, en el Certamen de Fandangos “Paco Toronjo” de Alosno el primer premio fue para Andrés Márquez, Laura Oliva venció en el Concurso de Encinasola y en Paterna José Luis Diéguez. Hay que señalar también que en el Concurso Infantil de Fandangos organizado por la Peña Flamenca La Orden el triunfador resultó el bollullero Rafael Jiménez.
Durante la primavera se celebraron en la capital varios ciclos flamencos. “Flamenco viene del Sur” trajo a las Cocheras de Puerto al Ballet Flamenco de Andalucía, al guitarrista José Antonio Rodríguez y a la bailaora Ana Morales. El ciclo “Conocer el Flamenco” patrocinado por la Fundación Cajasol ofreció a los aficionados onubenses un cartel compuesto por el guitarrista ‘Niño de Pura’, la bailaora Yolanda Lorenzo y los cantaores gaditanos Encarna y José Anillo. También organizado por la Fundación Cajasol se celebró en el mes de mayo el VIII Ciclo Jóvenes Flamencos.

Entre los festivales que se celebran a lo largo del año, cabe destacar a los dos más antiguos de la Provincia. La XXXVIII edición del Festival de Moguer contó con un cartel compuesto por ‘El Capullo de Jerez’, Encarna Anillo, Sebastián Cruz y ‘El Pele’, que después sería considerado como uno de los triunfadores de la Bienal de Sevilla. El Festival de Punta Umbría que cumplió su XXXVI edición contó con la participación de los cantaores José ‘el de la Tomasa’, Plácido González, Elena de Carmen y Luis María Romero. También en Punta Umbría tuvo lugar a finales de agosto la Fiesta de la Bulería en la que los aficionados disfrutaron del compás de ‘El Torta’ y ‘El Capullo de Jerez’.
En la programación de la Bienal de Flamenco de Sevilla, celebrada en septiembre, tendrían un papel destacado los cantaores onubenses Arcángel, que presentó el espectáculo “Las idas y las vueltas”, y Rocío Márquez, que ofreció un recital de cante en el Convento de Santa Clara.
A pesar de las dificultades económicas por las que atraviesan, las Peñas Flamencas continuaron con sus programaciones en las que tuvieron cabida dos circuitos organizados por la Federación Provincial de Peñas Flamencas. Se han desarrollado durante este año el XII Circuito de Cante Flamenco “Homenaje a Gonzalo Clavero Vázquez” y el IV Circuito Flamenco “Por la ruta del fandango de Huelva y Provincia”.
En relación a las pérdidas sufridas durante este año, cabe destacar el fallecimiento el pasado mes de marzo de Onofre López que ha sido en las últimas décadas un referente en el flamenco onubense tanto en su faceta de compositor e intérprete como en su labor de periodista y divulgador del cante de Huelva.